Nuevos aportes sobre la evolución de la talla en varones adultos del Chubut (clases 1909-1949)
- Autores
- Dahinten, Silvia Lucrecia; Gavirati, Marcelo; Castro, Luis Eduardo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La tendencia secular de la talla (TST) brinda información sobre la salud pública en perspectiva histórica y sobre la relación del crecimiento humano y el ambiente biosociocultural, en el que las poblaciones se insertan.El objetivo del presente trabajo fue estudiar la TST en varones 18 años del Chubut durante un período de 40 años y sus variaciones en relación a la región geográfica, nivel de instrucción, tipo de ocupación y origen de sus apellidos paternos. Los datos fueron recabados de los registros obrantes en el Distrito Militar Chubut, correspondientes a ciudadanos masculinos de 18 años de edad. Se relevaron apellido y nombre; lugares y fechas de nacimiento y enrolamiento; condición de alfabetización; tipo de ocupación y talla en centímetros; de las clases 1909, 1919, 1929, 1939 y 1949. El análisis estadístico consistió en estadística descriptiva para todas las clases, ANOVA, comparaciones múltiples por test de Tuckey y análisis de regresión. Se observó una TST positiva a nivel provincial, con un incremento del 4.1 cm entre las medias de las clases 1909 y 1949. Se constataron marcadas diferencias a nivel regional: la región de la Costa mostró el mayor incremento anual en la talla. En relación al tipo de ocupación, los trabajadores calificados mostraron el mayor crecimiento, así también los alfabetos. En cuanto a la ancestralidad, la TST fue mayor-en este orden- entre los varones de origen europeo (excluyendo británicos, hispanos e ítalos); de origen británico; de origen italiano y español; y de origen amerindio. Se concluye que la variación de la TST observada en Chubut, refleja el progreso de la calidad de vida en esta región durante el período estudiado y reafirma el efecto que las condiciones ecogeográficas, socioeconómicas, demográficas y nutricionales presentan sobre el crecimiento y la salud de las poblaciones, siendo importante también su variación debida a factores genéticos.
Comunicaciones libres: Poblaciones urbanas y suburbanas
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina - Materia
-
Antropología
Crecimiento y Desarrollo
Bioestadística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16020
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6fcb5d993b75a2182b0d84c3790d3bb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16020 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevos aportes sobre la evolución de la talla en varones adultos del Chubut (clases 1909-1949)Dahinten, Silvia LucreciaGavirati, MarceloCastro, Luis EduardoAntropologíaCrecimiento y DesarrolloBioestadísticaLa tendencia secular de la talla (TST) brinda información sobre la salud pública en perspectiva histórica y sobre la relación del crecimiento humano y el ambiente biosociocultural, en el que las poblaciones se insertan.El objetivo del presente trabajo fue estudiar la TST en varones 18 años del Chubut durante un período de 40 años y sus variaciones en relación a la región geográfica, nivel de instrucción, tipo de ocupación y origen de sus apellidos paternos. Los datos fueron recabados de los registros obrantes en el Distrito Militar Chubut, correspondientes a ciudadanos masculinos de 18 años de edad. Se relevaron apellido y nombre; lugares y fechas de nacimiento y enrolamiento; condición de alfabetización; tipo de ocupación y talla en centímetros; de las clases 1909, 1919, 1929, 1939 y 1949. El análisis estadístico consistió en estadística descriptiva para todas las clases, ANOVA, comparaciones múltiples por test de Tuckey y análisis de regresión. Se observó una TST positiva a nivel provincial, con un incremento del 4.1 cm entre las medias de las clases 1909 y 1949. Se constataron marcadas diferencias a nivel regional: la región de la Costa mostró el mayor incremento anual en la talla. En relación al tipo de ocupación, los trabajadores calificados mostraron el mayor crecimiento, así también los alfabetos. En cuanto a la ancestralidad, la TST fue mayor-en este orden- entre los varones de origen europeo (excluyendo británicos, hispanos e ítalos); de origen británico; de origen italiano y español; y de origen amerindio. Se concluye que la variación de la TST observada en Chubut, refleja el progreso de la calidad de vida en esta región durante el período estudiado y reafirma el efecto que las condiciones ecogeográficas, socioeconómicas, demográficas y nutricionales presentan sobre el crecimiento y la salud de las poblaciones, siendo importante también su variación debida a factores genéticos.Comunicaciones libres: Poblaciones urbanas y suburbanasAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf86-86http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16020spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16020Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:34.922SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos aportes sobre la evolución de la talla en varones adultos del Chubut (clases 1909-1949) |
title |
Nuevos aportes sobre la evolución de la talla en varones adultos del Chubut (clases 1909-1949) |
spellingShingle |
Nuevos aportes sobre la evolución de la talla en varones adultos del Chubut (clases 1909-1949) Dahinten, Silvia Lucrecia Antropología Crecimiento y Desarrollo Bioestadística |
title_short |
Nuevos aportes sobre la evolución de la talla en varones adultos del Chubut (clases 1909-1949) |
title_full |
Nuevos aportes sobre la evolución de la talla en varones adultos del Chubut (clases 1909-1949) |
title_fullStr |
Nuevos aportes sobre la evolución de la talla en varones adultos del Chubut (clases 1909-1949) |
title_full_unstemmed |
Nuevos aportes sobre la evolución de la talla en varones adultos del Chubut (clases 1909-1949) |
title_sort |
Nuevos aportes sobre la evolución de la talla en varones adultos del Chubut (clases 1909-1949) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dahinten, Silvia Lucrecia Gavirati, Marcelo Castro, Luis Eduardo |
author |
Dahinten, Silvia Lucrecia |
author_facet |
Dahinten, Silvia Lucrecia Gavirati, Marcelo Castro, Luis Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Gavirati, Marcelo Castro, Luis Eduardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Crecimiento y Desarrollo Bioestadística |
topic |
Antropología Crecimiento y Desarrollo Bioestadística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tendencia secular de la talla (TST) brinda información sobre la salud pública en perspectiva histórica y sobre la relación del crecimiento humano y el ambiente biosociocultural, en el que las poblaciones se insertan.El objetivo del presente trabajo fue estudiar la TST en varones 18 años del Chubut durante un período de 40 años y sus variaciones en relación a la región geográfica, nivel de instrucción, tipo de ocupación y origen de sus apellidos paternos. Los datos fueron recabados de los registros obrantes en el Distrito Militar Chubut, correspondientes a ciudadanos masculinos de 18 años de edad. Se relevaron apellido y nombre; lugares y fechas de nacimiento y enrolamiento; condición de alfabetización; tipo de ocupación y talla en centímetros; de las clases 1909, 1919, 1929, 1939 y 1949. El análisis estadístico consistió en estadística descriptiva para todas las clases, ANOVA, comparaciones múltiples por test de Tuckey y análisis de regresión. Se observó una TST positiva a nivel provincial, con un incremento del 4.1 cm entre las medias de las clases 1909 y 1949. Se constataron marcadas diferencias a nivel regional: la región de la Costa mostró el mayor incremento anual en la talla. En relación al tipo de ocupación, los trabajadores calificados mostraron el mayor crecimiento, así también los alfabetos. En cuanto a la ancestralidad, la TST fue mayor-en este orden- entre los varones de origen europeo (excluyendo británicos, hispanos e ítalos); de origen británico; de origen italiano y español; y de origen amerindio. Se concluye que la variación de la TST observada en Chubut, refleja el progreso de la calidad de vida en esta región durante el período estudiado y reafirma el efecto que las condiciones ecogeográficas, socioeconómicas, demográficas y nutricionales presentan sobre el crecimiento y la salud de las poblaciones, siendo importante también su variación debida a factores genéticos. Comunicaciones libres: Poblaciones urbanas y suburbanas Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina |
description |
La tendencia secular de la talla (TST) brinda información sobre la salud pública en perspectiva histórica y sobre la relación del crecimiento humano y el ambiente biosociocultural, en el que las poblaciones se insertan.El objetivo del presente trabajo fue estudiar la TST en varones 18 años del Chubut durante un período de 40 años y sus variaciones en relación a la región geográfica, nivel de instrucción, tipo de ocupación y origen de sus apellidos paternos. Los datos fueron recabados de los registros obrantes en el Distrito Militar Chubut, correspondientes a ciudadanos masculinos de 18 años de edad. Se relevaron apellido y nombre; lugares y fechas de nacimiento y enrolamiento; condición de alfabetización; tipo de ocupación y talla en centímetros; de las clases 1909, 1919, 1929, 1939 y 1949. El análisis estadístico consistió en estadística descriptiva para todas las clases, ANOVA, comparaciones múltiples por test de Tuckey y análisis de regresión. Se observó una TST positiva a nivel provincial, con un incremento del 4.1 cm entre las medias de las clases 1909 y 1949. Se constataron marcadas diferencias a nivel regional: la región de la Costa mostró el mayor incremento anual en la talla. En relación al tipo de ocupación, los trabajadores calificados mostraron el mayor crecimiento, así también los alfabetos. En cuanto a la ancestralidad, la TST fue mayor-en este orden- entre los varones de origen europeo (excluyendo británicos, hispanos e ítalos); de origen británico; de origen italiano y español; y de origen amerindio. Se concluye que la variación de la TST observada en Chubut, refleja el progreso de la calidad de vida en esta región durante el período estudiado y reafirma el efecto que las condiciones ecogeográficas, socioeconómicas, demográficas y nutricionales presentan sobre el crecimiento y la salud de las poblaciones, siendo importante también su variación debida a factores genéticos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16020 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 86-86 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260086262595584 |
score |
13.13397 |