¿Explica la selección la divergencia entre las poblaciones del Área Andina Centro Sur?

Autores
Varela, Héctor Hugo; Cocilovo, José Alberto; O'Brien, Tyler G.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se ha propuesto que las principales fuerzas evolutivas que explican la variabilidad observada en las poblaciones prehistóricas que habitaron el Área Andina Centro Sur, bajo los supuestos de neutralidad selectiva de los caracteres métricos del cráneo y distribución aleatoria del efecto ambiental, son la deriva génica y la migración. En el presente trabajo se evalúa si la divergencia fenotípica observada entre los grupos humanos antiguos del Norte de Chile, Sur de Bolivia y Noroeste de Argentina puede ser explicada exclusivamente por los factores antes mencionados o si es posible advertir además la influencia de la selección diferencial. Si las poblaciones se diversificaron por procesos evolutivos aleatorios como la deriva genética, la teoría predice una relación proporcional entre la variación fenotípica dentro y entre grupos, en cuyo caso se espera que la pendiente (β) de la regresión de la varianza entre grupo sobre la varianza dentro de grupo sea igual a 1. Si la pendiente es estadísticamente diferente de 1, entonces es posible suponer que la diversificación no ocurrió sólo por deriva genética y que otra fuerza como la selección podría estar involucrada. La muestra empleada está constituida por 1572 cráneos adultos, correspondientes a ocho subregiones de diferentes períodos y se trabajó con un total de 17 caracteres cuantitativos. Se realizaron estimaciones en conjunto para todas las variables del cráneo, y en forma separada para caracteres de la bóveda, de la cara y de la base. Además, se calcularon valores FST (divergencia genética) para estas cuatro regiones con el fin de observar si existen diferencias entre ellos que insinúen la participación de otro factor evolutivo además de la deriva génica. Las pruebas realizadas no permiten demostrar que β sea diferente de 1, por lo tanto se acepta la existencia de proporcionalidad entre la varianza dentro y entre grupos. También se observó un bajo rango de variación del FST entre las regiones del cráneo consideradas. Estos resultados no proporcionan evidencias suficientes para suponer la acción de la selección diferencial y si, en cambio, permiten reforzar la idea que la diferenciación fenotípica comprobada en el Área Andina Centro Sur fue el producto de la dispersión de las frecuencias génicas por la acción de la deriva genética y la migración.
Comunicaciones libres: Área andina
Financiamiento: UNRC, CONICET y Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
Fenotipo
Bioestadística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16017

id SEDICI_611236dd1c7f3ea058f247bef07baf76
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16017
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Explica la selección la divergencia entre las poblaciones del Área Andina Centro Sur?Varela, Héctor HugoCocilovo, José AlbertoO'Brien, Tyler G.AntropologíaFenotipoBioestadísticaSe ha propuesto que las principales fuerzas evolutivas que explican la variabilidad observada en las poblaciones prehistóricas que habitaron el Área Andina Centro Sur, bajo los supuestos de neutralidad selectiva de los caracteres métricos del cráneo y distribución aleatoria del efecto ambiental, son la deriva génica y la migración. En el presente trabajo se evalúa si la divergencia fenotípica observada entre los grupos humanos antiguos del Norte de Chile, Sur de Bolivia y Noroeste de Argentina puede ser explicada exclusivamente por los factores antes mencionados o si es posible advertir además la influencia de la selección diferencial. Si las poblaciones se diversificaron por procesos evolutivos aleatorios como la deriva genética, la teoría predice una relación proporcional entre la variación fenotípica dentro y entre grupos, en cuyo caso se espera que la pendiente (β) de la regresión de la varianza entre grupo sobre la varianza dentro de grupo sea igual a 1. Si la pendiente es estadísticamente diferente de 1, entonces es posible suponer que la diversificación no ocurrió sólo por deriva genética y que otra fuerza como la selección podría estar involucrada. La muestra empleada está constituida por 1572 cráneos adultos, correspondientes a ocho subregiones de diferentes períodos y se trabajó con un total de 17 caracteres cuantitativos. Se realizaron estimaciones en conjunto para todas las variables del cráneo, y en forma separada para caracteres de la bóveda, de la cara y de la base. Además, se calcularon valores F<sub>ST</sub> (divergencia genética) para estas cuatro regiones con el fin de observar si existen diferencias entre ellos que insinúen la participación de otro factor evolutivo además de la deriva génica. Las pruebas realizadas no permiten demostrar que β sea diferente de 1, por lo tanto se acepta la existencia de proporcionalidad entre la varianza dentro y entre grupos. También se observó un bajo rango de variación del FST entre las regiones del cráneo consideradas. Estos resultados no proporcionan evidencias suficientes para suponer la acción de la selección diferencial y si, en cambio, permiten reforzar la idea que la diferenciación fenotípica comprobada en el Área Andina Centro Sur fue el producto de la dispersión de las frecuencias génicas por la acción de la deriva genética y la migración.Comunicaciones libres: Área andinaFinanciamiento: UNRC, CONICET y Ministerio de Ciencia y Tecnología de CórdobaAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf83-83http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16017spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16017Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:34.913SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Explica la selección la divergencia entre las poblaciones del Área Andina Centro Sur?
title ¿Explica la selección la divergencia entre las poblaciones del Área Andina Centro Sur?
spellingShingle ¿Explica la selección la divergencia entre las poblaciones del Área Andina Centro Sur?
Varela, Héctor Hugo
Antropología
Fenotipo
Bioestadística
title_short ¿Explica la selección la divergencia entre las poblaciones del Área Andina Centro Sur?
title_full ¿Explica la selección la divergencia entre las poblaciones del Área Andina Centro Sur?
title_fullStr ¿Explica la selección la divergencia entre las poblaciones del Área Andina Centro Sur?
title_full_unstemmed ¿Explica la selección la divergencia entre las poblaciones del Área Andina Centro Sur?
title_sort ¿Explica la selección la divergencia entre las poblaciones del Área Andina Centro Sur?
dc.creator.none.fl_str_mv Varela, Héctor Hugo
Cocilovo, José Alberto
O'Brien, Tyler G.
author Varela, Héctor Hugo
author_facet Varela, Héctor Hugo
Cocilovo, José Alberto
O'Brien, Tyler G.
author_role author
author2 Cocilovo, José Alberto
O'Brien, Tyler G.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Fenotipo
Bioestadística
topic Antropología
Fenotipo
Bioestadística
dc.description.none.fl_txt_mv Se ha propuesto que las principales fuerzas evolutivas que explican la variabilidad observada en las poblaciones prehistóricas que habitaron el Área Andina Centro Sur, bajo los supuestos de neutralidad selectiva de los caracteres métricos del cráneo y distribución aleatoria del efecto ambiental, son la deriva génica y la migración. En el presente trabajo se evalúa si la divergencia fenotípica observada entre los grupos humanos antiguos del Norte de Chile, Sur de Bolivia y Noroeste de Argentina puede ser explicada exclusivamente por los factores antes mencionados o si es posible advertir además la influencia de la selección diferencial. Si las poblaciones se diversificaron por procesos evolutivos aleatorios como la deriva genética, la teoría predice una relación proporcional entre la variación fenotípica dentro y entre grupos, en cuyo caso se espera que la pendiente (β) de la regresión de la varianza entre grupo sobre la varianza dentro de grupo sea igual a 1. Si la pendiente es estadísticamente diferente de 1, entonces es posible suponer que la diversificación no ocurrió sólo por deriva genética y que otra fuerza como la selección podría estar involucrada. La muestra empleada está constituida por 1572 cráneos adultos, correspondientes a ocho subregiones de diferentes períodos y se trabajó con un total de 17 caracteres cuantitativos. Se realizaron estimaciones en conjunto para todas las variables del cráneo, y en forma separada para caracteres de la bóveda, de la cara y de la base. Además, se calcularon valores F<sub>ST</sub> (divergencia genética) para estas cuatro regiones con el fin de observar si existen diferencias entre ellos que insinúen la participación de otro factor evolutivo además de la deriva génica. Las pruebas realizadas no permiten demostrar que β sea diferente de 1, por lo tanto se acepta la existencia de proporcionalidad entre la varianza dentro y entre grupos. También se observó un bajo rango de variación del FST entre las regiones del cráneo consideradas. Estos resultados no proporcionan evidencias suficientes para suponer la acción de la selección diferencial y si, en cambio, permiten reforzar la idea que la diferenciación fenotípica comprobada en el Área Andina Centro Sur fue el producto de la dispersión de las frecuencias génicas por la acción de la deriva genética y la migración.
Comunicaciones libres: Área andina
Financiamiento: UNRC, CONICET y Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description Se ha propuesto que las principales fuerzas evolutivas que explican la variabilidad observada en las poblaciones prehistóricas que habitaron el Área Andina Centro Sur, bajo los supuestos de neutralidad selectiva de los caracteres métricos del cráneo y distribución aleatoria del efecto ambiental, son la deriva génica y la migración. En el presente trabajo se evalúa si la divergencia fenotípica observada entre los grupos humanos antiguos del Norte de Chile, Sur de Bolivia y Noroeste de Argentina puede ser explicada exclusivamente por los factores antes mencionados o si es posible advertir además la influencia de la selección diferencial. Si las poblaciones se diversificaron por procesos evolutivos aleatorios como la deriva genética, la teoría predice una relación proporcional entre la variación fenotípica dentro y entre grupos, en cuyo caso se espera que la pendiente (β) de la regresión de la varianza entre grupo sobre la varianza dentro de grupo sea igual a 1. Si la pendiente es estadísticamente diferente de 1, entonces es posible suponer que la diversificación no ocurrió sólo por deriva genética y que otra fuerza como la selección podría estar involucrada. La muestra empleada está constituida por 1572 cráneos adultos, correspondientes a ocho subregiones de diferentes períodos y se trabajó con un total de 17 caracteres cuantitativos. Se realizaron estimaciones en conjunto para todas las variables del cráneo, y en forma separada para caracteres de la bóveda, de la cara y de la base. Además, se calcularon valores F<sub>ST</sub> (divergencia genética) para estas cuatro regiones con el fin de observar si existen diferencias entre ellos que insinúen la participación de otro factor evolutivo además de la deriva génica. Las pruebas realizadas no permiten demostrar que β sea diferente de 1, por lo tanto se acepta la existencia de proporcionalidad entre la varianza dentro y entre grupos. También se observó un bajo rango de variación del FST entre las regiones del cráneo consideradas. Estos resultados no proporcionan evidencias suficientes para suponer la acción de la selección diferencial y si, en cambio, permiten reforzar la idea que la diferenciación fenotípica comprobada en el Área Andina Centro Sur fue el producto de la dispersión de las frecuencias génicas por la acción de la deriva genética y la migración.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
83-83
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260086257352704
score 13.13397