Efecto del manejo diferencial de sustrato sobre el rendimiento y el perfil de cannabinoides en Cannabis sativa L.
- Autores
- Urbisaglia, Franco; Ajamil, Tomás Hernán
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Voisin, Axel Iván
Weber, Christian - Descripción
- El uso de la especie Cannabis sativa L. (=Cannabis sativa var. sativa), ha crecido de manera exponencial en los últimos tiempos a nivel mundial dada su polivalencia en el área medicinal y textil. Recientemente se ha dado la aprobación de su cultivo en el país, el cual cuenta con un enorme potencial. Sin embargo, no existe información científica desarrollada acerca de prácticas de manejo efectivas aplicadas en el Cinturón Hortícola Platense (CHP) de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, donde el cultivo podría incluirse dentro de la matriz productiva, diversificando la producción. A través de este trabajo multidisciplinario de investigación que involucró a las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata se desarrolló un ensayo en el Partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires con el objetivo de generar información acerca del efecto del manejo diferencial de sustratos en Cannabis sativa sobre el rendimiento y calidad (como contenido de cannabinoides) utilizando un diseño experimental completamente aleatorizado en un arreglo de tres tratamientos con tres repeticiones, bajo condiciones controladas de cultivo, en tres variedades diferentes utilizando como sustrato: suelos obtenidos de invernaderos bajo producción hortícola tradicional, de producción orgánica y finalmente un sustrato comercial. Los resultados mostraron que la variedad tuvo un efecto significativo en la biomasa total, biomasa de flores e índice de cosecha, superando la influencia del tipo de sustrato en estas variables. Además, se demostró que la diferencia genética entre las variedades influyó más en el perfil de cannabinoides que el tipo de sustrato utilizado.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Sustrato
Rendimiento
Cannabinoides - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181380
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6fc138593220e9890248d5583ae23e48 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181380 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Efecto del manejo diferencial de sustrato sobre el rendimiento y el perfil de cannabinoides en Cannabis sativa L.Urbisaglia, FrancoAjamil, Tomás HernánCiencias AgrariasSustratoRendimientoCannabinoidesEl uso de la especie Cannabis sativa L. (=Cannabis sativa var. sativa), ha crecido de manera exponencial en los últimos tiempos a nivel mundial dada su polivalencia en el área medicinal y textil. Recientemente se ha dado la aprobación de su cultivo en el país, el cual cuenta con un enorme potencial. Sin embargo, no existe información científica desarrollada acerca de prácticas de manejo efectivas aplicadas en el Cinturón Hortícola Platense (CHP) de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, donde el cultivo podría incluirse dentro de la matriz productiva, diversificando la producción. A través de este trabajo multidisciplinario de investigación que involucró a las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata se desarrolló un ensayo en el Partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires con el objetivo de generar información acerca del efecto del manejo diferencial de sustratos en Cannabis sativa sobre el rendimiento y calidad (como contenido de cannabinoides) utilizando un diseño experimental completamente aleatorizado en un arreglo de tres tratamientos con tres repeticiones, bajo condiciones controladas de cultivo, en tres variedades diferentes utilizando como sustrato: suelos obtenidos de invernaderos bajo producción hortícola tradicional, de producción orgánica y finalmente un sustrato comercial. Los resultados mostraron que la variedad tuvo un efecto significativo en la biomasa total, biomasa de flores e índice de cosecha, superando la influencia del tipo de sustrato en estas variables. Además, se demostró que la diferencia genética entre las variedades influyó más en el perfil de cannabinoides que el tipo de sustrato utilizado.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesVoisin, Axel IvánWeber, Christian2025-04-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181380spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:28:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181380Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:28:41.464SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del manejo diferencial de sustrato sobre el rendimiento y el perfil de cannabinoides en Cannabis sativa L. |
| title |
Efecto del manejo diferencial de sustrato sobre el rendimiento y el perfil de cannabinoides en Cannabis sativa L. |
| spellingShingle |
Efecto del manejo diferencial de sustrato sobre el rendimiento y el perfil de cannabinoides en Cannabis sativa L. Urbisaglia, Franco Ciencias Agrarias Sustrato Rendimiento Cannabinoides |
| title_short |
Efecto del manejo diferencial de sustrato sobre el rendimiento y el perfil de cannabinoides en Cannabis sativa L. |
| title_full |
Efecto del manejo diferencial de sustrato sobre el rendimiento y el perfil de cannabinoides en Cannabis sativa L. |
| title_fullStr |
Efecto del manejo diferencial de sustrato sobre el rendimiento y el perfil de cannabinoides en Cannabis sativa L. |
| title_full_unstemmed |
Efecto del manejo diferencial de sustrato sobre el rendimiento y el perfil de cannabinoides en Cannabis sativa L. |
| title_sort |
Efecto del manejo diferencial de sustrato sobre el rendimiento y el perfil de cannabinoides en Cannabis sativa L. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Urbisaglia, Franco Ajamil, Tomás Hernán |
| author |
Urbisaglia, Franco |
| author_facet |
Urbisaglia, Franco Ajamil, Tomás Hernán |
| author_role |
author |
| author2 |
Ajamil, Tomás Hernán |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Voisin, Axel Iván Weber, Christian |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Sustrato Rendimiento Cannabinoides |
| topic |
Ciencias Agrarias Sustrato Rendimiento Cannabinoides |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso de la especie Cannabis sativa L. (=Cannabis sativa var. sativa), ha crecido de manera exponencial en los últimos tiempos a nivel mundial dada su polivalencia en el área medicinal y textil. Recientemente se ha dado la aprobación de su cultivo en el país, el cual cuenta con un enorme potencial. Sin embargo, no existe información científica desarrollada acerca de prácticas de manejo efectivas aplicadas en el Cinturón Hortícola Platense (CHP) de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, donde el cultivo podría incluirse dentro de la matriz productiva, diversificando la producción. A través de este trabajo multidisciplinario de investigación que involucró a las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata se desarrolló un ensayo en el Partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires con el objetivo de generar información acerca del efecto del manejo diferencial de sustratos en Cannabis sativa sobre el rendimiento y calidad (como contenido de cannabinoides) utilizando un diseño experimental completamente aleatorizado en un arreglo de tres tratamientos con tres repeticiones, bajo condiciones controladas de cultivo, en tres variedades diferentes utilizando como sustrato: suelos obtenidos de invernaderos bajo producción hortícola tradicional, de producción orgánica y finalmente un sustrato comercial. Los resultados mostraron que la variedad tuvo un efecto significativo en la biomasa total, biomasa de flores e índice de cosecha, superando la influencia del tipo de sustrato en estas variables. Además, se demostró que la diferencia genética entre las variedades influyó más en el perfil de cannabinoides que el tipo de sustrato utilizado. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
El uso de la especie Cannabis sativa L. (=Cannabis sativa var. sativa), ha crecido de manera exponencial en los últimos tiempos a nivel mundial dada su polivalencia en el área medicinal y textil. Recientemente se ha dado la aprobación de su cultivo en el país, el cual cuenta con un enorme potencial. Sin embargo, no existe información científica desarrollada acerca de prácticas de manejo efectivas aplicadas en el Cinturón Hortícola Platense (CHP) de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, donde el cultivo podría incluirse dentro de la matriz productiva, diversificando la producción. A través de este trabajo multidisciplinario de investigación que involucró a las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata se desarrolló un ensayo en el Partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires con el objetivo de generar información acerca del efecto del manejo diferencial de sustratos en Cannabis sativa sobre el rendimiento y calidad (como contenido de cannabinoides) utilizando un diseño experimental completamente aleatorizado en un arreglo de tres tratamientos con tres repeticiones, bajo condiciones controladas de cultivo, en tres variedades diferentes utilizando como sustrato: suelos obtenidos de invernaderos bajo producción hortícola tradicional, de producción orgánica y finalmente un sustrato comercial. Los resultados mostraron que la variedad tuvo un efecto significativo en la biomasa total, biomasa de flores e índice de cosecha, superando la influencia del tipo de sustrato en estas variables. Además, se demostró que la diferencia genética entre las variedades influyó más en el perfil de cannabinoides que el tipo de sustrato utilizado. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181380 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181380 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978919656947712 |
| score |
12.576249 |