La radiodifusión comunitaria en México: desafíos tras la Reforma Constitucional con la digitalización como horizonte

Autores
Neubauer Neubauer, Dardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La reforma de la Constitución Mexicana en materia de Telecomunicaciones, sancionada en el 2013, constituye para las radios comunitarias un hecho sin precedentes ya que son, por primera vez en la historia de la radiodifusión de ese país, reconocidas dentro de un marco legal. Dicho reconocimiento se da a través de la figura de concesión de uso social en la cual se enmarcan las radios comunitarias e indígenas. Si bien estos aspectos les garantizan a las radios comunitarias derechos inherentes a las políticas de Estado, como lo es el derecho a la información y la libertad de expresión, los alcances de ésta no garantiza por sí mismo el ejercicio efectivo de los derechos mencionados anteriormente. Las ambigüedades de las leyes secundarias de aplicación a la hora de otorgar concesiones y el impedimento de financiación económica a través de la venta de espacios publicitarios, pone en cuestión los verdaderos alcances de la Reforma y contradice recomendaciones básicas en torno a la libertad de expresión basadas en un marco legal claro, con procedimientos sencillos y accesibles para obtener frecuencias, como así también posibilidades de financiarse más allá de la pauta estatal. Por otro lado, dicha Reforma Constitucional garantiza, en su artículo 6°, el acceso a la Sociedad de la Información y el Conocimiento y a las TIC por parte de la sociedad, como así también a la banda ancha e internet. Estos factores presentan una oportunidad para las radios comunitarias con el fin de avanzar en la digitalización de las comunicaciones. Es en este contexto que las radios comunitarias se encuentran ante un doble desafío: a corto plazo, exigir la materialización y concreción de las reformas constitucionales y, a largo plazo, prever estrategias hacia la digitalización de las comunicaciones, ambos desafíos en un contexto de asequibilidad y adaptabilidad, donde el rol del Estado es fundamental.
Eje temático: Comunicación popular y comunitaria.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
radiodifusión
México
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62631

id SEDICI_6fa5ecb257e2af82f820a642283ec2d8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62631
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La radiodifusión comunitaria en México: desafíos tras la Reforma Constitucional con la digitalización como horizonteNeubauer Neubauer, DardoComunicaciónradiodifusiónMéxicoLa reforma de la Constitución Mexicana en materia de Telecomunicaciones, sancionada en el 2013, constituye para las radios comunitarias un hecho sin precedentes ya que son, por primera vez en la historia de la radiodifusión de ese país, reconocidas dentro de un marco legal. Dicho reconocimiento se da a través de la figura de concesión de uso social en la cual se enmarcan las radios comunitarias e indígenas. Si bien estos aspectos les garantizan a las radios comunitarias derechos inherentes a las políticas de Estado, como lo es el derecho a la información y la libertad de expresión, los alcances de ésta no garantiza por sí mismo el ejercicio efectivo de los derechos mencionados anteriormente. Las ambigüedades de las leyes secundarias de aplicación a la hora de otorgar concesiones y el impedimento de financiación económica a través de la venta de espacios publicitarios, pone en cuestión los verdaderos alcances de la Reforma y contradice recomendaciones básicas en torno a la libertad de expresión basadas en un marco legal claro, con procedimientos sencillos y accesibles para obtener frecuencias, como así también posibilidades de financiarse más allá de la pauta estatal. Por otro lado, dicha Reforma Constitucional garantiza, en su artículo 6°, el acceso a la Sociedad de la Información y el Conocimiento y a las TIC por parte de la sociedad, como así también a la banda ancha e internet. Estos factores presentan una oportunidad para las radios comunitarias con el fin de avanzar en la digitalización de las comunicaciones. Es en este contexto que las radios comunitarias se encuentran ante un doble desafío: a corto plazo, exigir la materialización y concreción de las reformas constitucionales y, a largo plazo, prever estrategias hacia la digitalización de las comunicaciones, ambos desafíos en un contexto de asequibilidad y adaptabilidad, donde el rol del Estado es fundamental.Eje temático: Comunicación popular y comunitaria.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62631spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3657/3082info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62631Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:06.417SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La radiodifusión comunitaria en México: desafíos tras la Reforma Constitucional con la digitalización como horizonte
title La radiodifusión comunitaria en México: desafíos tras la Reforma Constitucional con la digitalización como horizonte
spellingShingle La radiodifusión comunitaria en México: desafíos tras la Reforma Constitucional con la digitalización como horizonte
Neubauer Neubauer, Dardo
Comunicación
radiodifusión
México
title_short La radiodifusión comunitaria en México: desafíos tras la Reforma Constitucional con la digitalización como horizonte
title_full La radiodifusión comunitaria en México: desafíos tras la Reforma Constitucional con la digitalización como horizonte
title_fullStr La radiodifusión comunitaria en México: desafíos tras la Reforma Constitucional con la digitalización como horizonte
title_full_unstemmed La radiodifusión comunitaria en México: desafíos tras la Reforma Constitucional con la digitalización como horizonte
title_sort La radiodifusión comunitaria en México: desafíos tras la Reforma Constitucional con la digitalización como horizonte
dc.creator.none.fl_str_mv Neubauer Neubauer, Dardo
author Neubauer Neubauer, Dardo
author_facet Neubauer Neubauer, Dardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
radiodifusión
México
topic Comunicación
radiodifusión
México
dc.description.none.fl_txt_mv La reforma de la Constitución Mexicana en materia de Telecomunicaciones, sancionada en el 2013, constituye para las radios comunitarias un hecho sin precedentes ya que son, por primera vez en la historia de la radiodifusión de ese país, reconocidas dentro de un marco legal. Dicho reconocimiento se da a través de la figura de concesión de uso social en la cual se enmarcan las radios comunitarias e indígenas. Si bien estos aspectos les garantizan a las radios comunitarias derechos inherentes a las políticas de Estado, como lo es el derecho a la información y la libertad de expresión, los alcances de ésta no garantiza por sí mismo el ejercicio efectivo de los derechos mencionados anteriormente. Las ambigüedades de las leyes secundarias de aplicación a la hora de otorgar concesiones y el impedimento de financiación económica a través de la venta de espacios publicitarios, pone en cuestión los verdaderos alcances de la Reforma y contradice recomendaciones básicas en torno a la libertad de expresión basadas en un marco legal claro, con procedimientos sencillos y accesibles para obtener frecuencias, como así también posibilidades de financiarse más allá de la pauta estatal. Por otro lado, dicha Reforma Constitucional garantiza, en su artículo 6°, el acceso a la Sociedad de la Información y el Conocimiento y a las TIC por parte de la sociedad, como así también a la banda ancha e internet. Estos factores presentan una oportunidad para las radios comunitarias con el fin de avanzar en la digitalización de las comunicaciones. Es en este contexto que las radios comunitarias se encuentran ante un doble desafío: a corto plazo, exigir la materialización y concreción de las reformas constitucionales y, a largo plazo, prever estrategias hacia la digitalización de las comunicaciones, ambos desafíos en un contexto de asequibilidad y adaptabilidad, donde el rol del Estado es fundamental.
Eje temático: Comunicación popular y comunitaria.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La reforma de la Constitución Mexicana en materia de Telecomunicaciones, sancionada en el 2013, constituye para las radios comunitarias un hecho sin precedentes ya que son, por primera vez en la historia de la radiodifusión de ese país, reconocidas dentro de un marco legal. Dicho reconocimiento se da a través de la figura de concesión de uso social en la cual se enmarcan las radios comunitarias e indígenas. Si bien estos aspectos les garantizan a las radios comunitarias derechos inherentes a las políticas de Estado, como lo es el derecho a la información y la libertad de expresión, los alcances de ésta no garantiza por sí mismo el ejercicio efectivo de los derechos mencionados anteriormente. Las ambigüedades de las leyes secundarias de aplicación a la hora de otorgar concesiones y el impedimento de financiación económica a través de la venta de espacios publicitarios, pone en cuestión los verdaderos alcances de la Reforma y contradice recomendaciones básicas en torno a la libertad de expresión basadas en un marco legal claro, con procedimientos sencillos y accesibles para obtener frecuencias, como así también posibilidades de financiarse más allá de la pauta estatal. Por otro lado, dicha Reforma Constitucional garantiza, en su artículo 6°, el acceso a la Sociedad de la Información y el Conocimiento y a las TIC por parte de la sociedad, como así también a la banda ancha e internet. Estos factores presentan una oportunidad para las radios comunitarias con el fin de avanzar en la digitalización de las comunicaciones. Es en este contexto que las radios comunitarias se encuentran ante un doble desafío: a corto plazo, exigir la materialización y concreción de las reformas constitucionales y, a largo plazo, prever estrategias hacia la digitalización de las comunicaciones, ambos desafíos en un contexto de asequibilidad y adaptabilidad, donde el rol del Estado es fundamental.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62631
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62631
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3657/3082
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615953280663552
score 13.070432