Diferenciarse para no competir: escogiendo sistemas de remuneración bajo competencia estratégica
- Autores
- Fernández, Matías Daniel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo proponemos un modelo que integra la competencia estratégica con la delegación de las decisiones de producción y la forma de remunerar a los agentes dentro de la empresa. De esta manera, se trata de un modelo principal-multi-agente, donde el dueño de la firma (principal) delega en los trabajadores (agentes) las decisiones de competencia, a través de la propia determinación del proceso de producción. No obstante, la firma puede influir en los incentivos de sus trabajadores al elegir entre dos esquemas de pago: participación de las ganancias proporcional al esfuerzo realizado (RSP) o pago por unidad producida (PR). Encontramos que PR es una estrategia estrictamente dominante cuando la cantidad de trabajadores contratados por cada firma es baja, pero cuando la fuerza laboral se expande el equilibrio de Nash se comporta como un juego de la gallina, donde las empresas buscan diferenciarse en la forma que remuneran a sus trabajadores. En este sentido, encontramos que la cantidad de trabajadores necesaria para que las empresas elijan esquemas de pago diferentes depende de la productividad y el costo del esfuerzo de los trabajadores, pero no del tamaño del mercado.
In this paper we propose a single model that integrates a strategic competition framework with the delegation of production decisions. It is a principal-multi-agent model, where the owner of the firm (principal) delegates to the workers (agents) the decisions of competition, through the determination of how much to produce. However, the firm may influence the incentives of its workers by choosing between two compensation schemes: performance-based revenue share (RSP) or piece rate (PR). We observe that PR is a strictly dominant strategy when the number of workers hired by each firm is low, but when the labor force expands the Nash equilibrium behaves like a chicken game. We found that the number of workers needed for the companies to choose different compensation schemes depends on the productivity and the cost of the worker's effort, but not on the size of the market.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
competencia
delegación
remuneración
estrategia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169121
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6f888d04056d166b9351fbf587ba2c19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169121 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diferenciarse para no competir: escogiendo sistemas de remuneración bajo competencia estratégicaFernández, Matías DanielCiencias EconómicascompetenciadelegaciónremuneraciónestrategiaEn este trabajo proponemos un modelo que integra la competencia estratégica con la delegación de las decisiones de producción y la forma de remunerar a los agentes dentro de la empresa. De esta manera, se trata de un modelo principal-multi-agente, donde el dueño de la firma (principal) delega en los trabajadores (agentes) las decisiones de competencia, a través de la propia determinación del proceso de producción. No obstante, la firma puede influir en los incentivos de sus trabajadores al elegir entre dos esquemas de pago: participación de las ganancias proporcional al esfuerzo realizado (RSP) o pago por unidad producida (PR). Encontramos que PR es una estrategia estrictamente dominante cuando la cantidad de trabajadores contratados por cada firma es baja, pero cuando la fuerza laboral se expande el equilibrio de Nash se comporta como un juego de la gallina, donde las empresas buscan diferenciarse en la forma que remuneran a sus trabajadores. En este sentido, encontramos que la cantidad de trabajadores necesaria para que las empresas elijan esquemas de pago diferentes depende de la productividad y el costo del esfuerzo de los trabajadores, pero no del tamaño del mercado.In this paper we propose a single model that integrates a strategic competition framework with the delegation of production decisions. It is a principal-multi-agent model, where the owner of the firm (principal) delegates to the workers (agents) the decisions of competition, through the determination of how much to produce. However, the firm may influence the incentives of its workers by choosing between two compensation schemes: performance-based revenue share (RSP) or piece rate (PR). We observe that PR is a strictly dominant strategy when the number of workers hired by each firm is low, but when the labor force expands the Nash equilibrium behaves like a chicken game. We found that the number of workers needed for the companies to choose different compensation schemes depends on the productivity and the cost of the worker's effort, but not on the size of the market.Facultad de Ciencias Económicas2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169121spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/fernandez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169121Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:12.686SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferenciarse para no competir: escogiendo sistemas de remuneración bajo competencia estratégica |
title |
Diferenciarse para no competir: escogiendo sistemas de remuneración bajo competencia estratégica |
spellingShingle |
Diferenciarse para no competir: escogiendo sistemas de remuneración bajo competencia estratégica Fernández, Matías Daniel Ciencias Económicas competencia delegación remuneración estrategia |
title_short |
Diferenciarse para no competir: escogiendo sistemas de remuneración bajo competencia estratégica |
title_full |
Diferenciarse para no competir: escogiendo sistemas de remuneración bajo competencia estratégica |
title_fullStr |
Diferenciarse para no competir: escogiendo sistemas de remuneración bajo competencia estratégica |
title_full_unstemmed |
Diferenciarse para no competir: escogiendo sistemas de remuneración bajo competencia estratégica |
title_sort |
Diferenciarse para no competir: escogiendo sistemas de remuneración bajo competencia estratégica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Matías Daniel |
author |
Fernández, Matías Daniel |
author_facet |
Fernández, Matías Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas competencia delegación remuneración estrategia |
topic |
Ciencias Económicas competencia delegación remuneración estrategia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo proponemos un modelo que integra la competencia estratégica con la delegación de las decisiones de producción y la forma de remunerar a los agentes dentro de la empresa. De esta manera, se trata de un modelo principal-multi-agente, donde el dueño de la firma (principal) delega en los trabajadores (agentes) las decisiones de competencia, a través de la propia determinación del proceso de producción. No obstante, la firma puede influir en los incentivos de sus trabajadores al elegir entre dos esquemas de pago: participación de las ganancias proporcional al esfuerzo realizado (RSP) o pago por unidad producida (PR). Encontramos que PR es una estrategia estrictamente dominante cuando la cantidad de trabajadores contratados por cada firma es baja, pero cuando la fuerza laboral se expande el equilibrio de Nash se comporta como un juego de la gallina, donde las empresas buscan diferenciarse en la forma que remuneran a sus trabajadores. En este sentido, encontramos que la cantidad de trabajadores necesaria para que las empresas elijan esquemas de pago diferentes depende de la productividad y el costo del esfuerzo de los trabajadores, pero no del tamaño del mercado. In this paper we propose a single model that integrates a strategic competition framework with the delegation of production decisions. It is a principal-multi-agent model, where the owner of the firm (principal) delegates to the workers (agents) the decisions of competition, through the determination of how much to produce. However, the firm may influence the incentives of its workers by choosing between two compensation schemes: performance-based revenue share (RSP) or piece rate (PR). We observe that PR is a strictly dominant strategy when the number of workers hired by each firm is low, but when the labor force expands the Nash equilibrium behaves like a chicken game. We found that the number of workers needed for the companies to choose different compensation schemes depends on the productivity and the cost of the worker's effort, but not on the size of the market. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
En este trabajo proponemos un modelo que integra la competencia estratégica con la delegación de las decisiones de producción y la forma de remunerar a los agentes dentro de la empresa. De esta manera, se trata de un modelo principal-multi-agente, donde el dueño de la firma (principal) delega en los trabajadores (agentes) las decisiones de competencia, a través de la propia determinación del proceso de producción. No obstante, la firma puede influir en los incentivos de sus trabajadores al elegir entre dos esquemas de pago: participación de las ganancias proporcional al esfuerzo realizado (RSP) o pago por unidad producida (PR). Encontramos que PR es una estrategia estrictamente dominante cuando la cantidad de trabajadores contratados por cada firma es baja, pero cuando la fuerza laboral se expande el equilibrio de Nash se comporta como un juego de la gallina, donde las empresas buscan diferenciarse en la forma que remuneran a sus trabajadores. En este sentido, encontramos que la cantidad de trabajadores necesaria para que las empresas elijan esquemas de pago diferentes depende de la productividad y el costo del esfuerzo de los trabajadores, pero no del tamaño del mercado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169121 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169121 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/fernandez.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064377818513408 |
score |
13.22299 |