La efectividad del principio de igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor
- Autores
- Arese, César
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arese, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Desde lo sustancial, el desarrollo y la incorporación efectiva del principio de "igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor" a las relaciones de trabajo, significa un sumamente añejo y, a vez, paradójicamente actual reto para los Derechos Humanos Laborales.Como se trató de analizar de manera ciertamente genérica, no se trata de un principio simple y de interpretación unívoca, sino que ofrece un conjunto de exigencias metodológica para arribar a resultados tangibles. De hecho, los procedimientos son complejos y necesitan de medios, conjuntos, alternados o sucesivos, de naturaleza legislativa o autónoma en orden a detectar las discriminaciones salariales, determinación y aplicación de sistemas de nivelación remuneratoria. No solo la legislación, tal vez la palanca de realización del principio, sino los convenios colectivos, los códigos de conducta, los planes de igualdad de remuneración, los consejos de igualdad de remuneración, las guías para la evaluación de la remuneración, los planes de formación en materia de Derechos Humanos y de formación profesional, los observatorios e investigaciones laborales, la elaboración, aprobación, difusión y aplicación de sistemas de evaluación, el acceso a la tutela administrativa y judicial efectiva, un mayor desarrollo doctrinario y académico, entre otros recursos, contribuirán a ir logrando la progresiva corporización del principio en los lugares de trabajo. En realidad, pensándolo bien, todos los derechos fundamentales requieren de similares instrumentospara su efectividad.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Arese, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho - Materia
-
Principio
Igualdad
Remuneración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557216
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_49328c77a2f102a900bb2816a9b74269 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557216 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La efectividad del principio de igualdad de remuneración por un trabajo de igual valorArese, CésarPrincipioIgualdadRemuneraciónFil: Arese, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Desde lo sustancial, el desarrollo y la incorporación efectiva del principio de "igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor" a las relaciones de trabajo, significa un sumamente añejo y, a vez, paradójicamente actual reto para los Derechos Humanos Laborales.Como se trató de analizar de manera ciertamente genérica, no se trata de un principio simple y de interpretación unívoca, sino que ofrece un conjunto de exigencias metodológica para arribar a resultados tangibles. De hecho, los procedimientos son complejos y necesitan de medios, conjuntos, alternados o sucesivos, de naturaleza legislativa o autónoma en orden a detectar las discriminaciones salariales, determinación y aplicación de sistemas de nivelación remuneratoria. No solo la legislación, tal vez la palanca de realización del principio, sino los convenios colectivos, los códigos de conducta, los planes de igualdad de remuneración, los consejos de igualdad de remuneración, las guías para la evaluación de la remuneración, los planes de formación en materia de Derechos Humanos y de formación profesional, los observatorios e investigaciones laborales, la elaboración, aprobación, difusión y aplicación de sistemas de evaluación, el acceso a la tutela administrativa y judicial efectiva, un mayor desarrollo doctrinario y académico, entre otros recursos, contribuirán a ir logrando la progresiva corporización del principio en los lugares de trabajo. En realidad, pensándolo bien, todos los derechos fundamentales requieren de similares instrumentospara su efectividad.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Arese, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9789873007842http://hdl.handle.net/11086/557216spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557216Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:06.791Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La efectividad del principio de igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor |
title |
La efectividad del principio de igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor |
spellingShingle |
La efectividad del principio de igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor Arese, César Principio Igualdad Remuneración |
title_short |
La efectividad del principio de igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor |
title_full |
La efectividad del principio de igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor |
title_fullStr |
La efectividad del principio de igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor |
title_full_unstemmed |
La efectividad del principio de igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor |
title_sort |
La efectividad del principio de igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arese, César |
author |
Arese, César |
author_facet |
Arese, César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Principio Igualdad Remuneración |
topic |
Principio Igualdad Remuneración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arese, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Desde lo sustancial, el desarrollo y la incorporación efectiva del principio de "igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor" a las relaciones de trabajo, significa un sumamente añejo y, a vez, paradójicamente actual reto para los Derechos Humanos Laborales.Como se trató de analizar de manera ciertamente genérica, no se trata de un principio simple y de interpretación unívoca, sino que ofrece un conjunto de exigencias metodológica para arribar a resultados tangibles. De hecho, los procedimientos son complejos y necesitan de medios, conjuntos, alternados o sucesivos, de naturaleza legislativa o autónoma en orden a detectar las discriminaciones salariales, determinación y aplicación de sistemas de nivelación remuneratoria. No solo la legislación, tal vez la palanca de realización del principio, sino los convenios colectivos, los códigos de conducta, los planes de igualdad de remuneración, los consejos de igualdad de remuneración, las guías para la evaluación de la remuneración, los planes de formación en materia de Derechos Humanos y de formación profesional, los observatorios e investigaciones laborales, la elaboración, aprobación, difusión y aplicación de sistemas de evaluación, el acceso a la tutela administrativa y judicial efectiva, un mayor desarrollo doctrinario y académico, entre otros recursos, contribuirán a ir logrando la progresiva corporización del principio en los lugares de trabajo. En realidad, pensándolo bien, todos los derechos fundamentales requieren de similares instrumentospara su efectividad. info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Arese, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Derecho |
description |
Fil: Arese, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789873007842 http://hdl.handle.net/11086/557216 |
identifier_str_mv |
9789873007842 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557216 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349604437229568 |
score |
13.13397 |