El trabajo de los internos en el Establecimiento de Ejecución Penal Nº 1 de Viedma: falta de reglamentación sobre su organización y remuneración
- Autores
- Fernandino, Lucrecia Rocio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A nivel nacional, la Ley N°24.660 en su capítulo VII regula el trabajo carcelario como un derecho y deber de cada interno, como base fundamental para su tratamiento. Este capítulo establece los principios que deben regir el trabajo en prisión, su organización y modalidades de remuneración. En la provincia de Río Negro, la Ley N°3.008 menciona el trabajo carcelario en su capítulo V, artículo 30 inciso d, que obliga a los establecimientos penitenciarios a proporcionar secciones de trabajo para la ocupación de los internos y que este debe ser remunerado. Sin embargo, carece de una regulación específica y más detallada al respecto. En el caso del Establecimiento de Ejecución Penal Nº 1 de Viedma, esta irregularidad se manifiesta en la escasez de secciones adecuadas para la realización de trabajos manuales semicalificados, la falta de aplicación de legislación laboral y la carencia de normativa sobre la remuneración. Por otro lado, en el penal de Viedma se comenzó a formar una cooperativa de trabajo donde varios internos están aprendiendo sobre la elaboración de productos, para una futura posible producción y comercialización. Ante esta dualidad, esta ponencia se propone analizar cómo se llevarán a cabo estos trabajos, qué tipos de trabajos se piensan realizar y cómo es posible organizar una cooperativa ante la falta de legislación laboral clara. El objetivo principal de la ponencia es analizar el trabajo de los internos alojados en el Establecimiento de Ejecución Penal Nº 1 de Viedma durante el último año, abarcando desde Junio 2023 hasta Junio 2024. Los objetivos secundarios son: (1) explicar la situación actual del trabajo de los internos en Viedma; (2) documentar los tipos de trabajos realizados en el Complejo Penal N°1; (3) describir el funcionamiento de la cooperativa de trabajo. Para este estudio se emplearon datos cualitativos obtenidos a través de entrevistas y observaciones, con la participación de proyectos de extensión universitaria que permitieron recopilar experiencias y realidades de los internos. Esta ponencia resume los avances obtenidos en diversas actividades de extensión universitaria que a futuro se articularán con mi trabajo final de grado que tratará sobre la escasa regulación en materia de trabajo carcelario en la provincia de Río Negro y si esto presenta alguna relación al momento de elección de los internos de participar de actividades laborales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
trabajo carcelario
Organización
remuneración
Viedma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182829
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5383e44051362194d2636cbd664b5745 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182829 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El trabajo de los internos en el Establecimiento de Ejecución Penal Nº 1 de Viedma: falta de reglamentación sobre su organización y remuneraciónFernandino, Lucrecia RocioSociologíatrabajo carcelarioOrganizaciónremuneraciónViedmaA nivel nacional, la Ley N°24.660 en su capítulo VII regula el trabajo carcelario como un derecho y deber de cada interno, como base fundamental para su tratamiento. Este capítulo establece los principios que deben regir el trabajo en prisión, su organización y modalidades de remuneración. En la provincia de Río Negro, la Ley N°3.008 menciona el trabajo carcelario en su capítulo V, artículo 30 inciso d, que obliga a los establecimientos penitenciarios a proporcionar secciones de trabajo para la ocupación de los internos y que este debe ser remunerado. Sin embargo, carece de una regulación específica y más detallada al respecto. En el caso del Establecimiento de Ejecución Penal Nº 1 de Viedma, esta irregularidad se manifiesta en la escasez de secciones adecuadas para la realización de trabajos manuales semicalificados, la falta de aplicación de legislación laboral y la carencia de normativa sobre la remuneración. Por otro lado, en el penal de Viedma se comenzó a formar una cooperativa de trabajo donde varios internos están aprendiendo sobre la elaboración de productos, para una futura posible producción y comercialización. Ante esta dualidad, esta ponencia se propone analizar cómo se llevarán a cabo estos trabajos, qué tipos de trabajos se piensan realizar y cómo es posible organizar una cooperativa ante la falta de legislación laboral clara. El objetivo principal de la ponencia es analizar el trabajo de los internos alojados en el Establecimiento de Ejecución Penal Nº 1 de Viedma durante el último año, abarcando desde Junio 2023 hasta Junio 2024. Los objetivos secundarios son: (1) explicar la situación actual del trabajo de los internos en Viedma; (2) documentar los tipos de trabajos realizados en el Complejo Penal N°1; (3) describir el funcionamiento de la cooperativa de trabajo. Para este estudio se emplearon datos cualitativos obtenidos a través de entrevistas y observaciones, con la participación de proyectos de extensión universitaria que permitieron recopilar experiencias y realidades de los internos. Esta ponencia resume los avances obtenidos en diversas actividades de extensión universitaria que a futuro se articularán con mi trabajo final de grado que tratará sobre la escasa regulación en materia de trabajo carcelario en la provincia de Río Negro y si esto presenta alguna relación al momento de elección de los internos de participar de actividades laborales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182829spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708155410310712/@@display-file/file/FernandinoPONmesa12.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182829Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:24.839SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo de los internos en el Establecimiento de Ejecución Penal Nº 1 de Viedma: falta de reglamentación sobre su organización y remuneración |
title |
El trabajo de los internos en el Establecimiento de Ejecución Penal Nº 1 de Viedma: falta de reglamentación sobre su organización y remuneración |
spellingShingle |
El trabajo de los internos en el Establecimiento de Ejecución Penal Nº 1 de Viedma: falta de reglamentación sobre su organización y remuneración Fernandino, Lucrecia Rocio Sociología trabajo carcelario Organización remuneración Viedma |
title_short |
El trabajo de los internos en el Establecimiento de Ejecución Penal Nº 1 de Viedma: falta de reglamentación sobre su organización y remuneración |
title_full |
El trabajo de los internos en el Establecimiento de Ejecución Penal Nº 1 de Viedma: falta de reglamentación sobre su organización y remuneración |
title_fullStr |
El trabajo de los internos en el Establecimiento de Ejecución Penal Nº 1 de Viedma: falta de reglamentación sobre su organización y remuneración |
title_full_unstemmed |
El trabajo de los internos en el Establecimiento de Ejecución Penal Nº 1 de Viedma: falta de reglamentación sobre su organización y remuneración |
title_sort |
El trabajo de los internos en el Establecimiento de Ejecución Penal Nº 1 de Viedma: falta de reglamentación sobre su organización y remuneración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandino, Lucrecia Rocio |
author |
Fernandino, Lucrecia Rocio |
author_facet |
Fernandino, Lucrecia Rocio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología trabajo carcelario Organización remuneración Viedma |
topic |
Sociología trabajo carcelario Organización remuneración Viedma |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A nivel nacional, la Ley N°24.660 en su capítulo VII regula el trabajo carcelario como un derecho y deber de cada interno, como base fundamental para su tratamiento. Este capítulo establece los principios que deben regir el trabajo en prisión, su organización y modalidades de remuneración. En la provincia de Río Negro, la Ley N°3.008 menciona el trabajo carcelario en su capítulo V, artículo 30 inciso d, que obliga a los establecimientos penitenciarios a proporcionar secciones de trabajo para la ocupación de los internos y que este debe ser remunerado. Sin embargo, carece de una regulación específica y más detallada al respecto. En el caso del Establecimiento de Ejecución Penal Nº 1 de Viedma, esta irregularidad se manifiesta en la escasez de secciones adecuadas para la realización de trabajos manuales semicalificados, la falta de aplicación de legislación laboral y la carencia de normativa sobre la remuneración. Por otro lado, en el penal de Viedma se comenzó a formar una cooperativa de trabajo donde varios internos están aprendiendo sobre la elaboración de productos, para una futura posible producción y comercialización. Ante esta dualidad, esta ponencia se propone analizar cómo se llevarán a cabo estos trabajos, qué tipos de trabajos se piensan realizar y cómo es posible organizar una cooperativa ante la falta de legislación laboral clara. El objetivo principal de la ponencia es analizar el trabajo de los internos alojados en el Establecimiento de Ejecución Penal Nº 1 de Viedma durante el último año, abarcando desde Junio 2023 hasta Junio 2024. Los objetivos secundarios son: (1) explicar la situación actual del trabajo de los internos en Viedma; (2) documentar los tipos de trabajos realizados en el Complejo Penal N°1; (3) describir el funcionamiento de la cooperativa de trabajo. Para este estudio se emplearon datos cualitativos obtenidos a través de entrevistas y observaciones, con la participación de proyectos de extensión universitaria que permitieron recopilar experiencias y realidades de los internos. Esta ponencia resume los avances obtenidos en diversas actividades de extensión universitaria que a futuro se articularán con mi trabajo final de grado que tratará sobre la escasa regulación en materia de trabajo carcelario en la provincia de Río Negro y si esto presenta alguna relación al momento de elección de los internos de participar de actividades laborales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A nivel nacional, la Ley N°24.660 en su capítulo VII regula el trabajo carcelario como un derecho y deber de cada interno, como base fundamental para su tratamiento. Este capítulo establece los principios que deben regir el trabajo en prisión, su organización y modalidades de remuneración. En la provincia de Río Negro, la Ley N°3.008 menciona el trabajo carcelario en su capítulo V, artículo 30 inciso d, que obliga a los establecimientos penitenciarios a proporcionar secciones de trabajo para la ocupación de los internos y que este debe ser remunerado. Sin embargo, carece de una regulación específica y más detallada al respecto. En el caso del Establecimiento de Ejecución Penal Nº 1 de Viedma, esta irregularidad se manifiesta en la escasez de secciones adecuadas para la realización de trabajos manuales semicalificados, la falta de aplicación de legislación laboral y la carencia de normativa sobre la remuneración. Por otro lado, en el penal de Viedma se comenzó a formar una cooperativa de trabajo donde varios internos están aprendiendo sobre la elaboración de productos, para una futura posible producción y comercialización. Ante esta dualidad, esta ponencia se propone analizar cómo se llevarán a cabo estos trabajos, qué tipos de trabajos se piensan realizar y cómo es posible organizar una cooperativa ante la falta de legislación laboral clara. El objetivo principal de la ponencia es analizar el trabajo de los internos alojados en el Establecimiento de Ejecución Penal Nº 1 de Viedma durante el último año, abarcando desde Junio 2023 hasta Junio 2024. Los objetivos secundarios son: (1) explicar la situación actual del trabajo de los internos en Viedma; (2) documentar los tipos de trabajos realizados en el Complejo Penal N°1; (3) describir el funcionamiento de la cooperativa de trabajo. Para este estudio se emplearon datos cualitativos obtenidos a través de entrevistas y observaciones, con la participación de proyectos de extensión universitaria que permitieron recopilar experiencias y realidades de los internos. Esta ponencia resume los avances obtenidos en diversas actividades de extensión universitaria que a futuro se articularán con mi trabajo final de grado que tratará sobre la escasa regulación en materia de trabajo carcelario en la provincia de Río Negro y si esto presenta alguna relación al momento de elección de los internos de participar de actividades laborales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182829 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182829 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708155410310712/@@display-file/file/FernandinoPONmesa12.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533118013702144 |
score |
13.000565 |