Sendero de interpretación ambiental : Una alternativa de aprovechamiento de los servicios ecosistémicos culturales
- Autores
- Aguilera-Giraldo, Ivonne A.; De Antonio-Deantonio, Claudia; Trujillo-González, Juan; Torres-Mora, Marco
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los servicios ambientales o ecosistémicos son aquellos bienes o servicios provistos ya sea de forma directa o indirecta por la naturaleza, y que pueden ser usados o aprovechados por los seres humanos para conseguir un mayor bienestar. De igual forma, son reconocidos como el puente entre la biodiversidad y el ser humano. Asimismo, el aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales ha generado deterioro en los ecosistemas naturales y se pone en riesgo la oferta de bienes y servicios por parte de la naturaleza. En este sentido, el presente trabajo propone formular una alternativa para el aprovechamiento de los servicios ecosistémicos culturales en la vereda Buenavista en el municipio de Villavicencio y para que esto contribuya al bienestar de la comunidad y redunde en la conservación de los recursos naturales, a través de la generación de alianzas con los distintos grupos de interés público-privados. El proceso metodológico comprendió tres fases; en la primera se recolectó la información a través de visitas, recorridos de campo, identificación de los principales actores, entrevistas semiestructuradas y revisión de información secundaria disponible en informes institucionales; la segunda fase del análisis de información se realizó mediante la aplicación de herramientas de gestión ambiental como la matriz de Vester, árbol de problemas y matriz de actores claves y la tercera de formulación de la propuesta.
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Sendero de interpretación ambiental
Servicios ecosistémicos culturales
Aprovechamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123537
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6f87ca38a7a64b1c2c5d49e0eeaeb9de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123537 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sendero de interpretación ambiental : Una alternativa de aprovechamiento de los servicios ecosistémicos culturalesAguilera-Giraldo, Ivonne A.De Antonio-Deantonio, ClaudiaTrujillo-González, JuanTorres-Mora, MarcoEcologíaSendero de interpretación ambientalServicios ecosistémicos culturalesAprovechamientoLos servicios ambientales o ecosistémicos son aquellos bienes o servicios provistos ya sea de forma directa o indirecta por la naturaleza, y que pueden ser usados o aprovechados por los seres humanos para conseguir un mayor bienestar. De igual forma, son reconocidos como el puente entre la biodiversidad y el ser humano. Asimismo, el aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales ha generado deterioro en los ecosistemas naturales y se pone en riesgo la oferta de bienes y servicios por parte de la naturaleza. En este sentido, el presente trabajo propone formular una alternativa para el aprovechamiento de los servicios ecosistémicos culturales en la vereda Buenavista en el municipio de Villavicencio y para que esto contribuya al bienestar de la comunidad y redunde en la conservación de los recursos naturales, a través de la generación de alianzas con los distintos grupos de interés público-privados. El proceso metodológico comprendió tres fases; en la primera se recolectó la información a través de visitas, recorridos de campo, identificación de los principales actores, entrevistas semiestructuradas y revisión de información secundaria disponible en informes institucionales; la segunda fase del análisis de información se realizó mediante la aplicación de herramientas de gestión ambiental como la matriz de Vester, árbol de problemas y matriz de actores claves y la tercera de formulación de la propuesta.Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf274-275http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123537spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123537Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:38.755SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sendero de interpretación ambiental : Una alternativa de aprovechamiento de los servicios ecosistémicos culturales |
title |
Sendero de interpretación ambiental : Una alternativa de aprovechamiento de los servicios ecosistémicos culturales |
spellingShingle |
Sendero de interpretación ambiental : Una alternativa de aprovechamiento de los servicios ecosistémicos culturales Aguilera-Giraldo, Ivonne A. Ecología Sendero de interpretación ambiental Servicios ecosistémicos culturales Aprovechamiento |
title_short |
Sendero de interpretación ambiental : Una alternativa de aprovechamiento de los servicios ecosistémicos culturales |
title_full |
Sendero de interpretación ambiental : Una alternativa de aprovechamiento de los servicios ecosistémicos culturales |
title_fullStr |
Sendero de interpretación ambiental : Una alternativa de aprovechamiento de los servicios ecosistémicos culturales |
title_full_unstemmed |
Sendero de interpretación ambiental : Una alternativa de aprovechamiento de los servicios ecosistémicos culturales |
title_sort |
Sendero de interpretación ambiental : Una alternativa de aprovechamiento de los servicios ecosistémicos culturales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilera-Giraldo, Ivonne A. De Antonio-Deantonio, Claudia Trujillo-González, Juan Torres-Mora, Marco |
author |
Aguilera-Giraldo, Ivonne A. |
author_facet |
Aguilera-Giraldo, Ivonne A. De Antonio-Deantonio, Claudia Trujillo-González, Juan Torres-Mora, Marco |
author_role |
author |
author2 |
De Antonio-Deantonio, Claudia Trujillo-González, Juan Torres-Mora, Marco |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Sendero de interpretación ambiental Servicios ecosistémicos culturales Aprovechamiento |
topic |
Ecología Sendero de interpretación ambiental Servicios ecosistémicos culturales Aprovechamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los servicios ambientales o ecosistémicos son aquellos bienes o servicios provistos ya sea de forma directa o indirecta por la naturaleza, y que pueden ser usados o aprovechados por los seres humanos para conseguir un mayor bienestar. De igual forma, son reconocidos como el puente entre la biodiversidad y el ser humano. Asimismo, el aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales ha generado deterioro en los ecosistemas naturales y se pone en riesgo la oferta de bienes y servicios por parte de la naturaleza. En este sentido, el presente trabajo propone formular una alternativa para el aprovechamiento de los servicios ecosistémicos culturales en la vereda Buenavista en el municipio de Villavicencio y para que esto contribuya al bienestar de la comunidad y redunde en la conservación de los recursos naturales, a través de la generación de alianzas con los distintos grupos de interés público-privados. El proceso metodológico comprendió tres fases; en la primera se recolectó la información a través de visitas, recorridos de campo, identificación de los principales actores, entrevistas semiestructuradas y revisión de información secundaria disponible en informes institucionales; la segunda fase del análisis de información se realizó mediante la aplicación de herramientas de gestión ambiental como la matriz de Vester, árbol de problemas y matriz de actores claves y la tercera de formulación de la propuesta. Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Los servicios ambientales o ecosistémicos son aquellos bienes o servicios provistos ya sea de forma directa o indirecta por la naturaleza, y que pueden ser usados o aprovechados por los seres humanos para conseguir un mayor bienestar. De igual forma, son reconocidos como el puente entre la biodiversidad y el ser humano. Asimismo, el aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales ha generado deterioro en los ecosistemas naturales y se pone en riesgo la oferta de bienes y servicios por parte de la naturaleza. En este sentido, el presente trabajo propone formular una alternativa para el aprovechamiento de los servicios ecosistémicos culturales en la vereda Buenavista en el municipio de Villavicencio y para que esto contribuya al bienestar de la comunidad y redunde en la conservación de los recursos naturales, a través de la generación de alianzas con los distintos grupos de interés público-privados. El proceso metodológico comprendió tres fases; en la primera se recolectó la información a través de visitas, recorridos de campo, identificación de los principales actores, entrevistas semiestructuradas y revisión de información secundaria disponible en informes institucionales; la segunda fase del análisis de información se realizó mediante la aplicación de herramientas de gestión ambiental como la matriz de Vester, árbol de problemas y matriz de actores claves y la tercera de formulación de la propuesta. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123537 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123537 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 274-275 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616175466577920 |
score |
13.070432 |