Las representaciones de la geografía en la T.V.: una aproximación al tema a través de la opinión de padres de alumnos de nivel medio

Autores
Souto, Patricia; Gurevich, Raquel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro del marco del proyecto de investigación “Transformaciones recientes en el temario de la geografía escolar”, estamos analizando la valoración social y el imaginario cultural acerca del conocimiento geográfico. Intentamos establecer los motivos por los que la asignatura es mayormente percibida como materia encargada de enseñar toponimia, condiciones naturales, regiones y procedimientos acordes con ellos, como la localización en un mapa, y analizar en qué medida esta situación se corresponde con el papel que históricamente ha tenido la disciplina como productora de un saber generador de discursos naturalizantes sobre el territorio y la sociedad. Esto implica considerar las demandas de la sociedad hacia la asignatura, desde una mirada que ponga en perspectiva ese imaginario y reflexionar acerca de la brecha aún existente entre ciertas visiones de la geografía escolar y las preocupaciones que ocupan un lugar destacado en la agenda de discusión académica actual. El trabajo presenta una primera aproximación a partir del análisis de opiniones de padres de alumnos de nivel medio en la Ciudad de Buenos Aires, recogidas a través de encuestas en escuelas públicas y privadas. Se indagó acerca de los programas de televisión que los padres consideran que ofrecen un contenido geográfico y que, eventualmente, podrían complementar el contenido transmitido por la escuela.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
televisión
geografía escolar
imaginario social
medios de comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32163

id SEDICI_6eeb5889722e10cc7a4ec563726a6162
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32163
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las representaciones de la geografía en la T.V.: una aproximación al tema a través de la opinión de padres de alumnos de nivel medioSouto, PatriciaGurevich, RaquelPeriodismoComunicacióntelevisióngeografía escolarimaginario socialmedios de comunicaciónDentro del marco del proyecto de investigación “Transformaciones recientes en el temario de la geografía escolar”, estamos analizando la valoración social y el imaginario cultural acerca del conocimiento geográfico. Intentamos establecer los motivos por los que la asignatura es mayormente percibida como materia encargada de enseñar toponimia, condiciones naturales, regiones y procedimientos acordes con ellos, como la localización en un mapa, y analizar en qué medida esta situación se corresponde con el papel que históricamente ha tenido la disciplina como productora de un saber generador de discursos naturalizantes sobre el territorio y la sociedad. Esto implica considerar las demandas de la sociedad hacia la asignatura, desde una mirada que ponga en perspectiva ese imaginario y reflexionar acerca de la brecha aún existente entre ciertas visiones de la geografía escolar y las preocupaciones que ocupan un lugar destacado en la agenda de discusión académica actual. El trabajo presenta una primera aproximación a partir del análisis de opiniones de padres de alumnos de nivel medio en la Ciudad de Buenos Aires, recogidas a través de encuestas en escuelas públicas y privadas. Se indagó acerca de los programas de televisión que los padres consideran que ofrecen un contenido geográfico y que, eventualmente, podrían complementar el contenido transmitido por la escuela.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32163spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/697info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32163Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:15.674SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las representaciones de la geografía en la T.V.: una aproximación al tema a través de la opinión de padres de alumnos de nivel medio
title Las representaciones de la geografía en la T.V.: una aproximación al tema a través de la opinión de padres de alumnos de nivel medio
spellingShingle Las representaciones de la geografía en la T.V.: una aproximación al tema a través de la opinión de padres de alumnos de nivel medio
Souto, Patricia
Periodismo
Comunicación
televisión
geografía escolar
imaginario social
medios de comunicación
title_short Las representaciones de la geografía en la T.V.: una aproximación al tema a través de la opinión de padres de alumnos de nivel medio
title_full Las representaciones de la geografía en la T.V.: una aproximación al tema a través de la opinión de padres de alumnos de nivel medio
title_fullStr Las representaciones de la geografía en la T.V.: una aproximación al tema a través de la opinión de padres de alumnos de nivel medio
title_full_unstemmed Las representaciones de la geografía en la T.V.: una aproximación al tema a través de la opinión de padres de alumnos de nivel medio
title_sort Las representaciones de la geografía en la T.V.: una aproximación al tema a través de la opinión de padres de alumnos de nivel medio
dc.creator.none.fl_str_mv Souto, Patricia
Gurevich, Raquel
author Souto, Patricia
author_facet Souto, Patricia
Gurevich, Raquel
author_role author
author2 Gurevich, Raquel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
televisión
geografía escolar
imaginario social
medios de comunicación
topic Periodismo
Comunicación
televisión
geografía escolar
imaginario social
medios de comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro del marco del proyecto de investigación “Transformaciones recientes en el temario de la geografía escolar”, estamos analizando la valoración social y el imaginario cultural acerca del conocimiento geográfico. Intentamos establecer los motivos por los que la asignatura es mayormente percibida como materia encargada de enseñar toponimia, condiciones naturales, regiones y procedimientos acordes con ellos, como la localización en un mapa, y analizar en qué medida esta situación se corresponde con el papel que históricamente ha tenido la disciplina como productora de un saber generador de discursos naturalizantes sobre el territorio y la sociedad. Esto implica considerar las demandas de la sociedad hacia la asignatura, desde una mirada que ponga en perspectiva ese imaginario y reflexionar acerca de la brecha aún existente entre ciertas visiones de la geografía escolar y las preocupaciones que ocupan un lugar destacado en la agenda de discusión académica actual. El trabajo presenta una primera aproximación a partir del análisis de opiniones de padres de alumnos de nivel medio en la Ciudad de Buenos Aires, recogidas a través de encuestas en escuelas públicas y privadas. Se indagó acerca de los programas de televisión que los padres consideran que ofrecen un contenido geográfico y que, eventualmente, podrían complementar el contenido transmitido por la escuela.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Dentro del marco del proyecto de investigación “Transformaciones recientes en el temario de la geografía escolar”, estamos analizando la valoración social y el imaginario cultural acerca del conocimiento geográfico. Intentamos establecer los motivos por los que la asignatura es mayormente percibida como materia encargada de enseñar toponimia, condiciones naturales, regiones y procedimientos acordes con ellos, como la localización en un mapa, y analizar en qué medida esta situación se corresponde con el papel que históricamente ha tenido la disciplina como productora de un saber generador de discursos naturalizantes sobre el territorio y la sociedad. Esto implica considerar las demandas de la sociedad hacia la asignatura, desde una mirada que ponga en perspectiva ese imaginario y reflexionar acerca de la brecha aún existente entre ciertas visiones de la geografía escolar y las preocupaciones que ocupan un lugar destacado en la agenda de discusión académica actual. El trabajo presenta una primera aproximación a partir del análisis de opiniones de padres de alumnos de nivel medio en la Ciudad de Buenos Aires, recogidas a través de encuestas en escuelas públicas y privadas. Se indagó acerca de los programas de televisión que los padres consideran que ofrecen un contenido geográfico y que, eventualmente, podrían complementar el contenido transmitido por la escuela.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32163
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32163
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/697
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615845015191552
score 13.070432