Las prácticas pedagógicas en la Educación Física en el nivel inicial: entre los saberes, propuestas de enseñanza y organización de la clase

Autores
Bellotti, Silvina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo nace como parte de un proyecto de investigación de la Universidad de José C. Paz y ha tenido la intención de identificar los tipos de prácticas pedagógicas que llevan adelante lxs docentes del Nivel Inicial en la búsqueda de prácticas innovadoras. Consideramos para nuestro análisis tres categorías de variables que conforman la clase: los saberes de la cultura, la organización de la clase y las propuestas de enseñanza relacionándolas con la función social de la Educación Física. El diseño metodológico fue de carácter descriptivo y temporalmente sincrónico/transeccional. El muestreo fue probabilístico, de tipo al azar simple (Ynoub, 2014) y dentro de la recolección de datos, empleamos como estrategia veinte entrevistas semiestructuradas a docentes que desarrollan sus actividades en escuelas públicas en el Nivel Inicial en el distrito de José C. Paz entre el 2018 y 2019. Hemos podido evidenciar prácticas pedagógicas que avalan el pensamiento hegemónico anclado en una visión tradicional y que siguen los postulados higienistas, deportivistas y desarrollistas exponiendo desde estas perspectivas la función social de la Educación Física. Dentro de las categorías mencionadas, los saberes de la cultura corporal considerados prioritarios son el desarrollo de las habilidades y las capacidades motoras pensadas como base para la enseñanza del deporte, y la utilización del juego como estrategia metodológica en consonancia con el desarrollismo. La organización de la clase es planeada en tres partes (inicio-desarrollo-cierre), exponiendo de esta manera la estructura rígida de la misma y el mecanismo de control de los cuerpos, que se realiza a través de la disciplina y la ejecución de esquemas rigurosos seguidos de un aprendizaje uniforme. En cuanto a las propuestas de enseñanzas, ellas guardan relación directa con las proposiciones de lxs docentes utilizando el juego como una estrategia metodológica. Finalmente, las tareas encubren un tinte recreacionista pensando en la especialización de los cuerpos y la elección de futuras disciplinas deportivas, y a la vez se prioriza la formación temprana como elemento sociabilizador y se reivindica la importancia de la competencia en el espacio escolar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Prácticas pedagógicas
Saberes de la cultura
Organización de la clase
Propuestas de enseñanza
Función social de la Educación Física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184704

id SEDICI_6ed451dbb6d0017d1aea14e67ee2b0aa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184704
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las prácticas pedagógicas en la Educación Física en el nivel inicial: entre los saberes, propuestas de enseñanza y organización de la claseBellotti, SilvinaEducación FísicaPrácticas pedagógicasSaberes de la culturaOrganización de la clasePropuestas de enseñanzaFunción social de la Educación FísicaEl presente trabajo nace como parte de un proyecto de investigación de la Universidad de José C. Paz y ha tenido la intención de identificar los tipos de prácticas pedagógicas que llevan adelante lxs docentes del Nivel Inicial en la búsqueda de prácticas innovadoras. Consideramos para nuestro análisis tres categorías de variables que conforman la clase: los saberes de la cultura, la organización de la clase y las propuestas de enseñanza relacionándolas con la función social de la Educación Física. El diseño metodológico fue de carácter descriptivo y temporalmente sincrónico/transeccional. El muestreo fue probabilístico, de tipo al azar simple (Ynoub, 2014) y dentro de la recolección de datos, empleamos como estrategia veinte entrevistas semiestructuradas a docentes que desarrollan sus actividades en escuelas públicas en el Nivel Inicial en el distrito de José C. Paz entre el 2018 y 2019. Hemos podido evidenciar prácticas pedagógicas que avalan el pensamiento hegemónico anclado en una visión tradicional y que siguen los postulados higienistas, deportivistas y desarrollistas exponiendo desde estas perspectivas la función social de la Educación Física. Dentro de las categorías mencionadas, los saberes de la cultura corporal considerados prioritarios son el desarrollo de las habilidades y las capacidades motoras pensadas como base para la enseñanza del deporte, y la utilización del juego como estrategia metodológica en consonancia con el desarrollismo. La organización de la clase es planeada en tres partes (inicio-desarrollo-cierre), exponiendo de esta manera la estructura rígida de la misma y el mecanismo de control de los cuerpos, que se realiza a través de la disciplina y la ejecución de esquemas rigurosos seguidos de un aprendizaje uniforme. En cuanto a las propuestas de enseñanzas, ellas guardan relación directa con las proposiciones de lxs docentes utilizando el juego como una estrategia metodológica. Finalmente, las tareas encubren un tinte recreacionista pensando en la especialización de los cuerpos y la elección de futuras disciplinas deportivas, y a la vez se prioriza la formación temprana como elemento sociabilizador y se reivindica la importancia de la competencia en el espacio escolar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184704spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230714175338609681/@@display-file/file/Mesa 2 Bellotti Las Prácticas Pedagógicas en la Educación Física en el Nivel Inicial Entre los saberes, propuestas de enseñanza y organización de la clase.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184704Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:45.396SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las prácticas pedagógicas en la Educación Física en el nivel inicial: entre los saberes, propuestas de enseñanza y organización de la clase
title Las prácticas pedagógicas en la Educación Física en el nivel inicial: entre los saberes, propuestas de enseñanza y organización de la clase
spellingShingle Las prácticas pedagógicas en la Educación Física en el nivel inicial: entre los saberes, propuestas de enseñanza y organización de la clase
Bellotti, Silvina
Educación Física
Prácticas pedagógicas
Saberes de la cultura
Organización de la clase
Propuestas de enseñanza
Función social de la Educación Física
title_short Las prácticas pedagógicas en la Educación Física en el nivel inicial: entre los saberes, propuestas de enseñanza y organización de la clase
title_full Las prácticas pedagógicas en la Educación Física en el nivel inicial: entre los saberes, propuestas de enseñanza y organización de la clase
title_fullStr Las prácticas pedagógicas en la Educación Física en el nivel inicial: entre los saberes, propuestas de enseñanza y organización de la clase
title_full_unstemmed Las prácticas pedagógicas en la Educación Física en el nivel inicial: entre los saberes, propuestas de enseñanza y organización de la clase
title_sort Las prácticas pedagógicas en la Educación Física en el nivel inicial: entre los saberes, propuestas de enseñanza y organización de la clase
dc.creator.none.fl_str_mv Bellotti, Silvina
author Bellotti, Silvina
author_facet Bellotti, Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Prácticas pedagógicas
Saberes de la cultura
Organización de la clase
Propuestas de enseñanza
Función social de la Educación Física
topic Educación Física
Prácticas pedagógicas
Saberes de la cultura
Organización de la clase
Propuestas de enseñanza
Función social de la Educación Física
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo nace como parte de un proyecto de investigación de la Universidad de José C. Paz y ha tenido la intención de identificar los tipos de prácticas pedagógicas que llevan adelante lxs docentes del Nivel Inicial en la búsqueda de prácticas innovadoras. Consideramos para nuestro análisis tres categorías de variables que conforman la clase: los saberes de la cultura, la organización de la clase y las propuestas de enseñanza relacionándolas con la función social de la Educación Física. El diseño metodológico fue de carácter descriptivo y temporalmente sincrónico/transeccional. El muestreo fue probabilístico, de tipo al azar simple (Ynoub, 2014) y dentro de la recolección de datos, empleamos como estrategia veinte entrevistas semiestructuradas a docentes que desarrollan sus actividades en escuelas públicas en el Nivel Inicial en el distrito de José C. Paz entre el 2018 y 2019. Hemos podido evidenciar prácticas pedagógicas que avalan el pensamiento hegemónico anclado en una visión tradicional y que siguen los postulados higienistas, deportivistas y desarrollistas exponiendo desde estas perspectivas la función social de la Educación Física. Dentro de las categorías mencionadas, los saberes de la cultura corporal considerados prioritarios son el desarrollo de las habilidades y las capacidades motoras pensadas como base para la enseñanza del deporte, y la utilización del juego como estrategia metodológica en consonancia con el desarrollismo. La organización de la clase es planeada en tres partes (inicio-desarrollo-cierre), exponiendo de esta manera la estructura rígida de la misma y el mecanismo de control de los cuerpos, que se realiza a través de la disciplina y la ejecución de esquemas rigurosos seguidos de un aprendizaje uniforme. En cuanto a las propuestas de enseñanzas, ellas guardan relación directa con las proposiciones de lxs docentes utilizando el juego como una estrategia metodológica. Finalmente, las tareas encubren un tinte recreacionista pensando en la especialización de los cuerpos y la elección de futuras disciplinas deportivas, y a la vez se prioriza la formación temprana como elemento sociabilizador y se reivindica la importancia de la competencia en el espacio escolar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo nace como parte de un proyecto de investigación de la Universidad de José C. Paz y ha tenido la intención de identificar los tipos de prácticas pedagógicas que llevan adelante lxs docentes del Nivel Inicial en la búsqueda de prácticas innovadoras. Consideramos para nuestro análisis tres categorías de variables que conforman la clase: los saberes de la cultura, la organización de la clase y las propuestas de enseñanza relacionándolas con la función social de la Educación Física. El diseño metodológico fue de carácter descriptivo y temporalmente sincrónico/transeccional. El muestreo fue probabilístico, de tipo al azar simple (Ynoub, 2014) y dentro de la recolección de datos, empleamos como estrategia veinte entrevistas semiestructuradas a docentes que desarrollan sus actividades en escuelas públicas en el Nivel Inicial en el distrito de José C. Paz entre el 2018 y 2019. Hemos podido evidenciar prácticas pedagógicas que avalan el pensamiento hegemónico anclado en una visión tradicional y que siguen los postulados higienistas, deportivistas y desarrollistas exponiendo desde estas perspectivas la función social de la Educación Física. Dentro de las categorías mencionadas, los saberes de la cultura corporal considerados prioritarios son el desarrollo de las habilidades y las capacidades motoras pensadas como base para la enseñanza del deporte, y la utilización del juego como estrategia metodológica en consonancia con el desarrollismo. La organización de la clase es planeada en tres partes (inicio-desarrollo-cierre), exponiendo de esta manera la estructura rígida de la misma y el mecanismo de control de los cuerpos, que se realiza a través de la disciplina y la ejecución de esquemas rigurosos seguidos de un aprendizaje uniforme. En cuanto a las propuestas de enseñanzas, ellas guardan relación directa con las proposiciones de lxs docentes utilizando el juego como una estrategia metodológica. Finalmente, las tareas encubren un tinte recreacionista pensando en la especialización de los cuerpos y la elección de futuras disciplinas deportivas, y a la vez se prioriza la formación temprana como elemento sociabilizador y se reivindica la importancia de la competencia en el espacio escolar.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184704
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184704
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230714175338609681/@@display-file/file/Mesa 2 Bellotti Las Prácticas Pedagógicas en la Educación Física en el Nivel Inicial Entre los saberes, propuestas de enseñanza y organización de la clase.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064426319347712
score 13.22299