Nota sobre la podredumbre amarga de la manzana: Glomerella cingulata (St.) Schr. y v. Sp.

Autores
Lindquist, Juan Carlos
Año de publicación
1933
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el verano de 1929, observé en un manzano cultivado en el Jardín sistemático, de la Facultad, unas frutas que sufrían un proceso de pudrición. Llevadas al Laboratorio y examinadas, comprobé que presentaban la enfermedad conocida bajo el nombre vulgar de «podredumbre amarga», llamada por los norteamericanos «bitter-rot» o «ripe-rot». Como se trata de una enfermedad, aun no descripta en nuestro país que en el extranjero, principalmente, en Estados Unidos de N. A., se la halla muy difundida, calculándose que los daños que ocasiona en ciertas épocas, suman cerca de 10 millones de dólares y cuya presencia ha sido observada ya en nuestro país en la región del Río Negro, por el Ing. Marchionatto, creí conveniente estudiarla.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Manzanas
Enfermedades de las Plantas
Podredumbre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137449

id SEDICI_6ea6ee554e7856d8b35539d71c39d2b2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137449
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nota sobre la podredumbre amarga de la manzana: Glomerella cingulata (St.) Schr. y v. Sp.Lindquist, Juan CarlosCiencias AgrariasManzanasEnfermedades de las PlantasPodredumbreEn el verano de 1929, observé en un manzano cultivado en el Jardín sistemático, de la Facultad, unas frutas que sufrían un proceso de pudrición. Llevadas al Laboratorio y examinadas, comprobé que presentaban la enfermedad conocida bajo el nombre vulgar de «podredumbre amarga», llamada por los norteamericanos «bitter-rot» o «ripe-rot». Como se trata de una enfermedad, aun no descripta en nuestro país que en el extranjero, principalmente, en Estados Unidos de N. A., se la halla muy difundida, calculándose que los daños que ocasiona en ciertas épocas, suman cerca de 10 millones de dólares y cuya presencia ha sido observada ya en nuestro país en la región del Río Negro, por el Ing. Marchionatto, creí conveniente estudiarla.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1933info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf398-406http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137449spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137449Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:11.68SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nota sobre la podredumbre amarga de la manzana: Glomerella cingulata (St.) Schr. y v. Sp.
title Nota sobre la podredumbre amarga de la manzana: Glomerella cingulata (St.) Schr. y v. Sp.
spellingShingle Nota sobre la podredumbre amarga de la manzana: Glomerella cingulata (St.) Schr. y v. Sp.
Lindquist, Juan Carlos
Ciencias Agrarias
Manzanas
Enfermedades de las Plantas
Podredumbre
title_short Nota sobre la podredumbre amarga de la manzana: Glomerella cingulata (St.) Schr. y v. Sp.
title_full Nota sobre la podredumbre amarga de la manzana: Glomerella cingulata (St.) Schr. y v. Sp.
title_fullStr Nota sobre la podredumbre amarga de la manzana: Glomerella cingulata (St.) Schr. y v. Sp.
title_full_unstemmed Nota sobre la podredumbre amarga de la manzana: Glomerella cingulata (St.) Schr. y v. Sp.
title_sort Nota sobre la podredumbre amarga de la manzana: Glomerella cingulata (St.) Schr. y v. Sp.
dc.creator.none.fl_str_mv Lindquist, Juan Carlos
author Lindquist, Juan Carlos
author_facet Lindquist, Juan Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Manzanas
Enfermedades de las Plantas
Podredumbre
topic Ciencias Agrarias
Manzanas
Enfermedades de las Plantas
Podredumbre
dc.description.none.fl_txt_mv En el verano de 1929, observé en un manzano cultivado en el Jardín sistemático, de la Facultad, unas frutas que sufrían un proceso de pudrición. Llevadas al Laboratorio y examinadas, comprobé que presentaban la enfermedad conocida bajo el nombre vulgar de «podredumbre amarga», llamada por los norteamericanos «bitter-rot» o «ripe-rot». Como se trata de una enfermedad, aun no descripta en nuestro país que en el extranjero, principalmente, en Estados Unidos de N. A., se la halla muy difundida, calculándose que los daños que ocasiona en ciertas épocas, suman cerca de 10 millones de dólares y cuya presencia ha sido observada ya en nuestro país en la región del Río Negro, por el Ing. Marchionatto, creí conveniente estudiarla.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En el verano de 1929, observé en un manzano cultivado en el Jardín sistemático, de la Facultad, unas frutas que sufrían un proceso de pudrición. Llevadas al Laboratorio y examinadas, comprobé que presentaban la enfermedad conocida bajo el nombre vulgar de «podredumbre amarga», llamada por los norteamericanos «bitter-rot» o «ripe-rot». Como se trata de una enfermedad, aun no descripta en nuestro país que en el extranjero, principalmente, en Estados Unidos de N. A., se la halla muy difundida, calculándose que los daños que ocasiona en ciertas épocas, suman cerca de 10 millones de dólares y cuya presencia ha sido observada ya en nuestro país en la región del Río Negro, por el Ing. Marchionatto, creí conveniente estudiarla.
publishDate 1933
dc.date.none.fl_str_mv 1933
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137449
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137449
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
398-406
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616221723459584
score 13.070432