Muerte de manzanos ocasionada por "Phytophthora cactorum"

Autores
Lindquist, Juan Carlos
Año de publicación
1936
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la primavera del año próximo pasado, aparecieron en la huerta de la Facultad de Agronomía de La Plata, dos manzanos de la variedad Transparent de Croncelles, de diez años de edad, más o menos, que se hallaban uno junto al otro y cuyo estado vegetativo se encontraba en retardo con relación a los demás. Al realizar un examen de ellos, pudimos notar que las raíces y el tronco, hasta una altura aproximada de 30 cm. del suelo, se hallaban necrosados en toda su periferia. Hicimos una siembra en agar de papa glucosado, del tejido entre la zona enferma y la sana, desarrollándose una Phytophthora que resultó ser P. cactorum (L. y C.) Schroet. Posteriormente, este año, a fines del verano, la enfermedad apareció en otra planta de la variedad Patte de Loup, de la misma edad que las anteriores y situada en otra fila, alejada unos treinta metros de ellas; también aislamos de esta planta el mismo hongo. En el transcurso del mes de octubre y parte de noviembre, se ha presentado en otras plantas de distintas variedades. Hemos iniciado el estudio de esta enfermedad, por la importancia económica que ella podría tener en lo sucesivo, amenazando extenderse, y teniendo en cuenta, también, que Bains, ha señalado una enfermedad similar en Indiana (EE. UU. de A.) provocada por el mismo hongo, que ocasiona daños graves en las plantaciones adultas, que se hallan en plena producción, señalando pérdidas de un 43 a 76 por ciento de las plantas de la variedad Grimmes en seis huertas comerciales.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Hongos
manzanos
Enfermedades de las Plantas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135178

id SEDICI_2b1cb1ab89c8a2b99b6ff508264c5847
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135178
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Muerte de manzanos ocasionada por "Phytophthora cactorum"Lindquist, Juan CarlosCiencias AgrariasHongosmanzanosEnfermedades de las PlantasEn la primavera del año próximo pasado, aparecieron en la huerta de la Facultad de Agronomía de La Plata, dos manzanos de la variedad <i>Transparent de Croncelles</i>, de diez años de edad, más o menos, que se hallaban uno junto al otro y cuyo estado vegetativo se encontraba en retardo con relación a los demás. Al realizar un examen de ellos, pudimos notar que las raíces y el tronco, hasta una altura aproximada de 30 cm. del suelo, se hallaban necrosados en toda su periferia. Hicimos una siembra en agar de papa glucosado, del tejido entre la zona enferma y la sana, desarrollándose una <i>Phytophthora</i> que resultó ser <i>P. cactorum</i> (L. y C.) Schroet. Posteriormente, este año, a fines del verano, la enfermedad apareció en otra planta de la variedad <i>Patte de Loup</i>, de la misma edad que las anteriores y situada en otra fila, alejada unos treinta metros de ellas; también aislamos de esta planta el mismo hongo. En el transcurso del mes de octubre y parte de noviembre, se ha presentado en otras plantas de distintas variedades. Hemos iniciado el estudio de esta enfermedad, por la importancia económica que ella podría tener en lo sucesivo, amenazando extenderse, y teniendo en cuenta, también, que Bains, ha señalado una enfermedad similar en Indiana (EE. UU. de A.) provocada por el mismo hongo, que ocasiona daños graves en las plantaciones adultas, que se hallan en plena producción, señalando pérdidas de un 43 a 76 por ciento de las plantas de la variedad <i>Grimmes</i> en seis huertas comerciales.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1936info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf195-199http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135178spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135178Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:15.397SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Muerte de manzanos ocasionada por "Phytophthora cactorum"
title Muerte de manzanos ocasionada por "Phytophthora cactorum"
spellingShingle Muerte de manzanos ocasionada por "Phytophthora cactorum"
Lindquist, Juan Carlos
Ciencias Agrarias
Hongos
manzanos
Enfermedades de las Plantas
title_short Muerte de manzanos ocasionada por "Phytophthora cactorum"
title_full Muerte de manzanos ocasionada por "Phytophthora cactorum"
title_fullStr Muerte de manzanos ocasionada por "Phytophthora cactorum"
title_full_unstemmed Muerte de manzanos ocasionada por "Phytophthora cactorum"
title_sort Muerte de manzanos ocasionada por "Phytophthora cactorum"
dc.creator.none.fl_str_mv Lindquist, Juan Carlos
author Lindquist, Juan Carlos
author_facet Lindquist, Juan Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Hongos
manzanos
Enfermedades de las Plantas
topic Ciencias Agrarias
Hongos
manzanos
Enfermedades de las Plantas
dc.description.none.fl_txt_mv En la primavera del año próximo pasado, aparecieron en la huerta de la Facultad de Agronomía de La Plata, dos manzanos de la variedad <i>Transparent de Croncelles</i>, de diez años de edad, más o menos, que se hallaban uno junto al otro y cuyo estado vegetativo se encontraba en retardo con relación a los demás. Al realizar un examen de ellos, pudimos notar que las raíces y el tronco, hasta una altura aproximada de 30 cm. del suelo, se hallaban necrosados en toda su periferia. Hicimos una siembra en agar de papa glucosado, del tejido entre la zona enferma y la sana, desarrollándose una <i>Phytophthora</i> que resultó ser <i>P. cactorum</i> (L. y C.) Schroet. Posteriormente, este año, a fines del verano, la enfermedad apareció en otra planta de la variedad <i>Patte de Loup</i>, de la misma edad que las anteriores y situada en otra fila, alejada unos treinta metros de ellas; también aislamos de esta planta el mismo hongo. En el transcurso del mes de octubre y parte de noviembre, se ha presentado en otras plantas de distintas variedades. Hemos iniciado el estudio de esta enfermedad, por la importancia económica que ella podría tener en lo sucesivo, amenazando extenderse, y teniendo en cuenta, también, que Bains, ha señalado una enfermedad similar en Indiana (EE. UU. de A.) provocada por el mismo hongo, que ocasiona daños graves en las plantaciones adultas, que se hallan en plena producción, señalando pérdidas de un 43 a 76 por ciento de las plantas de la variedad <i>Grimmes</i> en seis huertas comerciales.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En la primavera del año próximo pasado, aparecieron en la huerta de la Facultad de Agronomía de La Plata, dos manzanos de la variedad <i>Transparent de Croncelles</i>, de diez años de edad, más o menos, que se hallaban uno junto al otro y cuyo estado vegetativo se encontraba en retardo con relación a los demás. Al realizar un examen de ellos, pudimos notar que las raíces y el tronco, hasta una altura aproximada de 30 cm. del suelo, se hallaban necrosados en toda su periferia. Hicimos una siembra en agar de papa glucosado, del tejido entre la zona enferma y la sana, desarrollándose una <i>Phytophthora</i> que resultó ser <i>P. cactorum</i> (L. y C.) Schroet. Posteriormente, este año, a fines del verano, la enfermedad apareció en otra planta de la variedad <i>Patte de Loup</i>, de la misma edad que las anteriores y situada en otra fila, alejada unos treinta metros de ellas; también aislamos de esta planta el mismo hongo. En el transcurso del mes de octubre y parte de noviembre, se ha presentado en otras plantas de distintas variedades. Hemos iniciado el estudio de esta enfermedad, por la importancia económica que ella podría tener en lo sucesivo, amenazando extenderse, y teniendo en cuenta, también, que Bains, ha señalado una enfermedad similar en Indiana (EE. UU. de A.) provocada por el mismo hongo, que ocasiona daños graves en las plantaciones adultas, que se hallan en plena producción, señalando pérdidas de un 43 a 76 por ciento de las plantas de la variedad <i>Grimmes</i> en seis huertas comerciales.
publishDate 1936
dc.date.none.fl_str_mv 1936
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135178
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135178
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
195-199
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616221736042496
score 13.070432