Producción de subjetividad y pandemia en niños, niñas y adolescentes: estado de conocimiento

Autores
Decurgez Sicilia, Laura Mariel; Arauco Morullo, Rocío Noemí
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito es producto de un trabajo realizado por integrantes del equipo perteneciente a la investigación titulada “Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe naturalsocial”, de la Universidad Nacional de La Plata. Será objetivo princeps de esta producción, la transmisión del estado de la cuestión disciplinar, teniendo como coordenadas principales los objetivos mismos de la investigación en curso: la exploración de la producción de subjetividad en infancias y adolescencias en un marco situado, tomando a la pandemia por COVID-19 como un hecho que por su carácter imprevisto, como por sus implicancias y efectos puede ser caracterizado como una catástrofe natural-social, asociado a las nociones de traumatismo, desubjetivación y urgencia subjetiva. Ello sin desconocer que los modos de inscripción de los acontecimientos fácticos estarán determinados por los recursos de simbolización preexistentes y singulares, pudiendo en algunos casos implicar un esfuerzo de elaboración psíquica que puede ser sorteado, sin desmedro de la continuidad de un proyecto identificatorio, de la construcción de un futuro factible e investido. Por ende, ubicando que el efecto traumatogénico de un acontecimiento de peligrosidad inédita que pone en riesgo la continuidad vital, debe ser leído sin perder de vista la singularidad del caso a caso.
This writing is the product of work carried out by members of the team belonging to the research entitled “Explorations on the production of subjectivity in children and adolescents in times of pandemic. Effects of desubjectification in the face of a natural-social catastrophe”, from the National University of La Plata. The main objective of this production will be the transmission of the state of the disciplinary issue, having as its main coordinates the very objectives of the ongoing research: the exploration of the production of subjectivity in childhood and adolescence in a situated framework, taking the pandemic as COVID-19 as an event that, due to its unforeseen nature, as well as its implications and effects, can be characterized as a natural-social catastrophe, associated with the notions of trauma, desubjectification and subjective urgency. This without ignoring that the modes of inscription of factual events will be determined by pre-existing and singular symbolization resources, and in some cases may involve an effort of psychic elaboration that can be circumvented, without detriment to the continuity of an identification project, of the construction of a feasible and invested future. Therefore, locating that the traumatogenic effect of an event of unprecedented danger that puts vital continuity at risk, must be read without losing sight of the uniqueness of the case by case.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
pandemia
subjetividad
Psicoanálisis
niños/as
pandemic
subjectivity
psychoanalysis
children
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177574

id SEDICI_6e998a68cca431da1a2d04af384e3ef7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177574
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Producción de subjetividad y pandemia en niños, niñas y adolescentes: estado de conocimientoProduction of subjectivity and pandemic in children and adolescents: state of knowledgeDecurgez Sicilia, Laura MarielArauco Morullo, Rocío NoemíPsicologíapandemiasubjetividadPsicoanálisisniños/aspandemicsubjectivitypsychoanalysischildrenEl presente escrito es producto de un trabajo realizado por integrantes del equipo perteneciente a la investigación titulada “Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe naturalsocial”, de la Universidad Nacional de La Plata. Será objetivo princeps de esta producción, la transmisión del estado de la cuestión disciplinar, teniendo como coordenadas principales los objetivos mismos de la investigación en curso: la exploración de la producción de subjetividad en infancias y adolescencias en un marco situado, tomando a la pandemia por COVID-19 como un hecho que por su carácter imprevisto, como por sus implicancias y efectos puede ser caracterizado como una catástrofe natural-social, asociado a las nociones de traumatismo, desubjetivación y urgencia subjetiva. Ello sin desconocer que los modos de inscripción de los acontecimientos fácticos estarán determinados por los recursos de simbolización preexistentes y singulares, pudiendo en algunos casos implicar un esfuerzo de elaboración psíquica que puede ser sorteado, sin desmedro de la continuidad de un proyecto identificatorio, de la construcción de un futuro factible e investido. Por ende, ubicando que el efecto traumatogénico de un acontecimiento de peligrosidad inédita que pone en riesgo la continuidad vital, debe ser leído sin perder de vista la singularidad del caso a caso.This writing is the product of work carried out by members of the team belonging to the research entitled “Explorations on the production of subjectivity in children and adolescents in times of pandemic. Effects of desubjectification in the face of a natural-social catastrophe”, from the National University of La Plata. The main objective of this production will be the transmission of the state of the disciplinary issue, having as its main coordinates the very objectives of the ongoing research: the exploration of the production of subjectivity in childhood and adolescence in a situated framework, taking the pandemic as COVID-19 as an event that, due to its unforeseen nature, as well as its implications and effects, can be characterized as a natural-social catastrophe, associated with the notions of trauma, desubjectification and subjective urgency. This without ignoring that the modes of inscription of factual events will be determined by pre-existing and singular symbolization resources, and in some cases may involve an effort of psychic elaboration that can be circumvented, without detriment to the continuity of an identification project, of the construction of a feasible and invested future. Therefore, locating that the traumatogenic effect of an event of unprecedented danger that puts vital continuity at risk, must be read without losing sight of the uniqueness of the case by case.Facultad de Psicología2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf198-209http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177574spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177574Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:50.953SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de subjetividad y pandemia en niños, niñas y adolescentes: estado de conocimiento
Production of subjectivity and pandemic in children and adolescents: state of knowledge
title Producción de subjetividad y pandemia en niños, niñas y adolescentes: estado de conocimiento
spellingShingle Producción de subjetividad y pandemia en niños, niñas y adolescentes: estado de conocimiento
Decurgez Sicilia, Laura Mariel
Psicología
pandemia
subjetividad
Psicoanálisis
niños/as
pandemic
subjectivity
psychoanalysis
children
title_short Producción de subjetividad y pandemia en niños, niñas y adolescentes: estado de conocimiento
title_full Producción de subjetividad y pandemia en niños, niñas y adolescentes: estado de conocimiento
title_fullStr Producción de subjetividad y pandemia en niños, niñas y adolescentes: estado de conocimiento
title_full_unstemmed Producción de subjetividad y pandemia en niños, niñas y adolescentes: estado de conocimiento
title_sort Producción de subjetividad y pandemia en niños, niñas y adolescentes: estado de conocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Decurgez Sicilia, Laura Mariel
Arauco Morullo, Rocío Noemí
author Decurgez Sicilia, Laura Mariel
author_facet Decurgez Sicilia, Laura Mariel
Arauco Morullo, Rocío Noemí
author_role author
author2 Arauco Morullo, Rocío Noemí
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
pandemia
subjetividad
Psicoanálisis
niños/as
pandemic
subjectivity
psychoanalysis
children
topic Psicología
pandemia
subjetividad
Psicoanálisis
niños/as
pandemic
subjectivity
psychoanalysis
children
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito es producto de un trabajo realizado por integrantes del equipo perteneciente a la investigación titulada “Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe naturalsocial”, de la Universidad Nacional de La Plata. Será objetivo princeps de esta producción, la transmisión del estado de la cuestión disciplinar, teniendo como coordenadas principales los objetivos mismos de la investigación en curso: la exploración de la producción de subjetividad en infancias y adolescencias en un marco situado, tomando a la pandemia por COVID-19 como un hecho que por su carácter imprevisto, como por sus implicancias y efectos puede ser caracterizado como una catástrofe natural-social, asociado a las nociones de traumatismo, desubjetivación y urgencia subjetiva. Ello sin desconocer que los modos de inscripción de los acontecimientos fácticos estarán determinados por los recursos de simbolización preexistentes y singulares, pudiendo en algunos casos implicar un esfuerzo de elaboración psíquica que puede ser sorteado, sin desmedro de la continuidad de un proyecto identificatorio, de la construcción de un futuro factible e investido. Por ende, ubicando que el efecto traumatogénico de un acontecimiento de peligrosidad inédita que pone en riesgo la continuidad vital, debe ser leído sin perder de vista la singularidad del caso a caso.
This writing is the product of work carried out by members of the team belonging to the research entitled “Explorations on the production of subjectivity in children and adolescents in times of pandemic. Effects of desubjectification in the face of a natural-social catastrophe”, from the National University of La Plata. The main objective of this production will be the transmission of the state of the disciplinary issue, having as its main coordinates the very objectives of the ongoing research: the exploration of the production of subjectivity in childhood and adolescence in a situated framework, taking the pandemic as COVID-19 as an event that, due to its unforeseen nature, as well as its implications and effects, can be characterized as a natural-social catastrophe, associated with the notions of trauma, desubjectification and subjective urgency. This without ignoring that the modes of inscription of factual events will be determined by pre-existing and singular symbolization resources, and in some cases may involve an effort of psychic elaboration that can be circumvented, without detriment to the continuity of an identification project, of the construction of a feasible and invested future. Therefore, locating that the traumatogenic effect of an event of unprecedented danger that puts vital continuity at risk, must be read without losing sight of the uniqueness of the case by case.
Facultad de Psicología
description El presente escrito es producto de un trabajo realizado por integrantes del equipo perteneciente a la investigación titulada “Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe naturalsocial”, de la Universidad Nacional de La Plata. Será objetivo princeps de esta producción, la transmisión del estado de la cuestión disciplinar, teniendo como coordenadas principales los objetivos mismos de la investigación en curso: la exploración de la producción de subjetividad en infancias y adolescencias en un marco situado, tomando a la pandemia por COVID-19 como un hecho que por su carácter imprevisto, como por sus implicancias y efectos puede ser caracterizado como una catástrofe natural-social, asociado a las nociones de traumatismo, desubjetivación y urgencia subjetiva. Ello sin desconocer que los modos de inscripción de los acontecimientos fácticos estarán determinados por los recursos de simbolización preexistentes y singulares, pudiendo en algunos casos implicar un esfuerzo de elaboración psíquica que puede ser sorteado, sin desmedro de la continuidad de un proyecto identificatorio, de la construcción de un futuro factible e investido. Por ende, ubicando que el efecto traumatogénico de un acontecimiento de peligrosidad inédita que pone en riesgo la continuidad vital, debe ser leído sin perder de vista la singularidad del caso a caso.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177574
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177574
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
198-209
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260704712720384
score 13.13397