Supervivencia de Bécquer en Zorrilla de San Martín
- Autores
- Núñez, María Griselda; Marani, Alma Novella
- Año de publicación
- 1971
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A mediados del siglo XIX empiezan a manifestarse en Europa las reacciones contra el romanticismo. A través de Francia, ellas llegan a América, donde la fusión de las distintas corrientes literarias producirá algo después un fenómeno nuevo llamado modernismo. Entre las corrientes provenientes de Francia, se encuentra el simbolismo, que será una especie de puente para la interpretación de los valores reales de la obra de Gustavo Adolfo Bécquer. Al conocimiento de estos valores seguirá la temprana admiración e incluso la imitación que Bécquer despertará en América, y cada generación comprenderá mejor los méritos esenciales de su obra, que no fueron reconocidos en su tiempo, como lo señala Azorín, quien se refiere a Bécquer como el poeta pobre y desconocido por sus contemporáneos; desconocido, tal vez más exactamente, en cuanto se refiere a lo más hondo de su pensamiento y a las anticipaciones de formas, que su propia tierra llegará a valorar mucho después. América, que lo descubre y acoge, asumirá elementos de su arte, que fructificarán en pensamientos nuevos y distintos. Uno de estos pensamientos pertenece al excelente poeta de la lengua: Juan Zorrilla de San Martín; por eso el objeto de este estudio será ver los puntos de contacto entre el modo de sentir y de expresión becquerianos y los del poeta uruguayo en su obra Tabaré.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Poesía
Literatura española
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167009
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6e9646207e66a03df45cdb740a8c9814 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167009 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Supervivencia de Bécquer en Zorrilla de San MartínNúñez, María GriseldaMarani, Alma NovellaLetrasPoesíaLiteratura españolaAmérica LatinaA mediados del siglo XIX empiezan a manifestarse en Europa las reacciones contra el romanticismo. A través de Francia, ellas llegan a América, donde la fusión de las distintas corrientes literarias producirá algo después un fenómeno nuevo llamado modernismo. Entre las corrientes provenientes de Francia, se encuentra el simbolismo, que será una especie de puente para la interpretación de los valores reales de la obra de Gustavo Adolfo Bécquer. Al conocimiento de estos valores seguirá la temprana admiración e incluso la imitación que Bécquer despertará en América, y cada generación comprenderá mejor los méritos esenciales de su obra, que no fueron reconocidos en su tiempo, como lo señala Azorín, quien se refiere a Bécquer como el poeta pobre y desconocido por sus contemporáneos; desconocido, tal vez más exactamente, en cuanto se refiere a lo más hondo de su pensamiento y a las anticipaciones de formas, que su propia tierra llegará a valorar mucho después. América, que lo descubre y acoge, asumirá elementos de su arte, que fructificarán en pensamientos nuevos y distintos. Uno de estos pensamientos pertenece al excelente poeta de la lengua: Juan Zorrilla de San Martín; por eso el objeto de este estudio será ver los puntos de contacto entre el modo de sentir y de expresión becquerianos y los del poeta uruguayo en su obra Tabaré.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)1971info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf171-193http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167009spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No correspondeinfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154061info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:27.025SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Supervivencia de Bécquer en Zorrilla de San Martín |
title |
Supervivencia de Bécquer en Zorrilla de San Martín |
spellingShingle |
Supervivencia de Bécquer en Zorrilla de San Martín Núñez, María Griselda Letras Poesía Literatura española América Latina |
title_short |
Supervivencia de Bécquer en Zorrilla de San Martín |
title_full |
Supervivencia de Bécquer en Zorrilla de San Martín |
title_fullStr |
Supervivencia de Bécquer en Zorrilla de San Martín |
title_full_unstemmed |
Supervivencia de Bécquer en Zorrilla de San Martín |
title_sort |
Supervivencia de Bécquer en Zorrilla de San Martín |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Núñez, María Griselda Marani, Alma Novella |
author |
Núñez, María Griselda |
author_facet |
Núñez, María Griselda Marani, Alma Novella |
author_role |
author |
author2 |
Marani, Alma Novella |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Poesía Literatura española América Latina |
topic |
Letras Poesía Literatura española América Latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A mediados del siglo XIX empiezan a manifestarse en Europa las reacciones contra el romanticismo. A través de Francia, ellas llegan a América, donde la fusión de las distintas corrientes literarias producirá algo después un fenómeno nuevo llamado modernismo. Entre las corrientes provenientes de Francia, se encuentra el simbolismo, que será una especie de puente para la interpretación de los valores reales de la obra de Gustavo Adolfo Bécquer. Al conocimiento de estos valores seguirá la temprana admiración e incluso la imitación que Bécquer despertará en América, y cada generación comprenderá mejor los méritos esenciales de su obra, que no fueron reconocidos en su tiempo, como lo señala Azorín, quien se refiere a Bécquer como el poeta pobre y desconocido por sus contemporáneos; desconocido, tal vez más exactamente, en cuanto se refiere a lo más hondo de su pensamiento y a las anticipaciones de formas, que su propia tierra llegará a valorar mucho después. América, que lo descubre y acoge, asumirá elementos de su arte, que fructificarán en pensamientos nuevos y distintos. Uno de estos pensamientos pertenece al excelente poeta de la lengua: Juan Zorrilla de San Martín; por eso el objeto de este estudio será ver los puntos de contacto entre el modo de sentir y de expresión becquerianos y los del poeta uruguayo en su obra Tabaré. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A mediados del siglo XIX empiezan a manifestarse en Europa las reacciones contra el romanticismo. A través de Francia, ellas llegan a América, donde la fusión de las distintas corrientes literarias producirá algo después un fenómeno nuevo llamado modernismo. Entre las corrientes provenientes de Francia, se encuentra el simbolismo, que será una especie de puente para la interpretación de los valores reales de la obra de Gustavo Adolfo Bécquer. Al conocimiento de estos valores seguirá la temprana admiración e incluso la imitación que Bécquer despertará en América, y cada generación comprenderá mejor los méritos esenciales de su obra, que no fueron reconocidos en su tiempo, como lo señala Azorín, quien se refiere a Bécquer como el poeta pobre y desconocido por sus contemporáneos; desconocido, tal vez más exactamente, en cuanto se refiere a lo más hondo de su pensamiento y a las anticipaciones de formas, que su propia tierra llegará a valorar mucho después. América, que lo descubre y acoge, asumirá elementos de su arte, que fructificarán en pensamientos nuevos y distintos. Uno de estos pensamientos pertenece al excelente poeta de la lengua: Juan Zorrilla de San Martín; por eso el objeto de este estudio será ver los puntos de contacto entre el modo de sentir y de expresión becquerianos y los del poeta uruguayo en su obra Tabaré. |
publishDate |
1971 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1971 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167009 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No corresponde info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154061 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 171-193 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616312057233408 |
score |
13.070432 |