Horacio y el clasicismo de Bécquer

Autores
Cavallero, Pablo Adrián
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cavallero, Pablo Adrián. Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Quiza a muchos resulte extrano que hagamos referencia a un 'clasicismo' de Becquer o que pongamos en relaci6n al poeta sevillano con el augusteo. Sin embargo, intentaremos demostrar aqui no sólo que Bécquer tenía mucho de clásico, sino también que el plantear su deuda hacia Horacio no es descabellado sino muy verosimil. Los amigos de Bécquer nos aportan sobre este aspecto noticias interesantes. Narciso Campillo, por ejemplo, senala que Becquer "Vacilando entre ambos [Horacio y Zorrilla, el c1asico y el romanticoj, unas veces seguia las huellas del epicureo cantor de Roma, valiendose de las imagenes, alusiones y ornato mitol6gico, y otras adoptaba con admirable facilidad el estilo pintoresco, libre, incorrecto y desigual del poeta vallisoletano,,2. Y Julio Nombela, otro amigo del poeta, tambien apunta que cuando residia Becquer en la casa de su madrina, "fIuctuando entre aquellos dos polos (Zorrilla y Horacio) vivió dos años casi sin salir de la casa de su protectora,,3. Los datos biográficos de Becquer nos dicen que en el Instituto de Segunda Ensenanza de Sevilla curs6 Ret6rica y Poetica con Francisco Rodriguez Zapata, un prerromanticos podemos suponer que en ese curso segura mente entr6 en contacto te6rico con las 'normas' clásicas o con los preceptistas neoclásicos. Mas aún, cuando ya estudia pintura, se dedica tambien a la historia y al arte plástico, pero su pasión por Horacio Ie hace estudiar latin, pues hasta entonces lo había leido en la traducción del padre Urbano Campos5j dice Nombela que el tío del poeta, el pintor Joaquin Dominguez Becquer, "juzgó no sin razón, que [Becquerj debia aprender latín para leer en su propio idioma a los poetas del Lacio, costeó los gastos de esta enseñanza, y cuando nos conocimos, Becquer, que seguía viviendo con su madrina, estaba dedicado por completo al estudio, no sólo del latín sino de la literatura clásica, de las obras didacticas de arte y al de la historia, cuyos dramáticos episodios Ie interesaban en extremo"6.
Fuente
Stylos. 1993, 2
Materia
Horacio, 65 a.C.-8 a.C.
Bécquer, Gustavo Adolfo, 1836-1870
POESIA ESPAÑOLA
POESIA LATINA
LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA COMPARADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12216

id RIUCA_d6af2c92abc5c598bba884a5c58cf4c4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12216
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Horacio y el clasicismo de BécquerCavallero, Pablo AdriánHoracio, 65 a.C.-8 a.C.Bécquer, Gustavo Adolfo, 1836-1870POESIA ESPAÑOLAPOESIA LATINALITERATURA ESPAÑOLALITERATURA COMPARADAFil: Cavallero, Pablo Adrián. Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: Quiza a muchos resulte extrano que hagamos referencia a un 'clasicismo' de Becquer o que pongamos en relaci6n al poeta sevillano con el augusteo. Sin embargo, intentaremos demostrar aqui no sólo que Bécquer tenía mucho de clásico, sino también que el plantear su deuda hacia Horacio no es descabellado sino muy verosimil. Los amigos de Bécquer nos aportan sobre este aspecto noticias interesantes. Narciso Campillo, por ejemplo, senala que Becquer "Vacilando entre ambos [Horacio y Zorrilla, el c1asico y el romanticoj, unas veces seguia las huellas del epicureo cantor de Roma, valiendose de las imagenes, alusiones y ornato mitol6gico, y otras adoptaba con admirable facilidad el estilo pintoresco, libre, incorrecto y desigual del poeta vallisoletano,,2. Y Julio Nombela, otro amigo del poeta, tambien apunta que cuando residia Becquer en la casa de su madrina, "fIuctuando entre aquellos dos polos (Zorrilla y Horacio) vivió dos años casi sin salir de la casa de su protectora,,3. Los datos biográficos de Becquer nos dicen que en el Instituto de Segunda Ensenanza de Sevilla curs6 Ret6rica y Poetica con Francisco Rodriguez Zapata, un prerromanticos podemos suponer que en ese curso segura mente entr6 en contacto te6rico con las 'normas' clásicas o con los preceptistas neoclásicos. Mas aún, cuando ya estudia pintura, se dedica tambien a la historia y al arte plástico, pero su pasión por Horacio Ie hace estudiar latin, pues hasta entonces lo había leido en la traducción del padre Urbano Campos5j dice Nombela que el tío del poeta, el pintor Joaquin Dominguez Becquer, "juzgó no sin razón, que [Becquerj debia aprender latín para leer en su propio idioma a los poetas del Lacio, costeó los gastos de esta enseñanza, y cuando nos conocimos, Becquer, que seguía viviendo con su madrina, estaba dedicado por completo al estudio, no sólo del latín sino de la literatura clásica, de las obras didacticas de arte y al de la historia, cuyos dramáticos episodios Ie interesaban en extremo"6.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"1993info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/122160327-8859 (impreso)2683-7900 (online)Cavallero, P. A. Horacio y el clasicismo de Bécquer [en línea]. Stylos. 1993, 2. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12216Stylos. 1993, 2reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:00Zoai:ucacris:123456789/12216instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:00.684Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Horacio y el clasicismo de Bécquer
title Horacio y el clasicismo de Bécquer
spellingShingle Horacio y el clasicismo de Bécquer
Cavallero, Pablo Adrián
Horacio, 65 a.C.-8 a.C.
Bécquer, Gustavo Adolfo, 1836-1870
POESIA ESPAÑOLA
POESIA LATINA
LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA COMPARADA
title_short Horacio y el clasicismo de Bécquer
title_full Horacio y el clasicismo de Bécquer
title_fullStr Horacio y el clasicismo de Bécquer
title_full_unstemmed Horacio y el clasicismo de Bécquer
title_sort Horacio y el clasicismo de Bécquer
dc.creator.none.fl_str_mv Cavallero, Pablo Adrián
author Cavallero, Pablo Adrián
author_facet Cavallero, Pablo Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Horacio, 65 a.C.-8 a.C.
Bécquer, Gustavo Adolfo, 1836-1870
POESIA ESPAÑOLA
POESIA LATINA
LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA COMPARADA
topic Horacio, 65 a.C.-8 a.C.
Bécquer, Gustavo Adolfo, 1836-1870
POESIA ESPAÑOLA
POESIA LATINA
LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA COMPARADA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cavallero, Pablo Adrián. Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Quiza a muchos resulte extrano que hagamos referencia a un 'clasicismo' de Becquer o que pongamos en relaci6n al poeta sevillano con el augusteo. Sin embargo, intentaremos demostrar aqui no sólo que Bécquer tenía mucho de clásico, sino también que el plantear su deuda hacia Horacio no es descabellado sino muy verosimil. Los amigos de Bécquer nos aportan sobre este aspecto noticias interesantes. Narciso Campillo, por ejemplo, senala que Becquer "Vacilando entre ambos [Horacio y Zorrilla, el c1asico y el romanticoj, unas veces seguia las huellas del epicureo cantor de Roma, valiendose de las imagenes, alusiones y ornato mitol6gico, y otras adoptaba con admirable facilidad el estilo pintoresco, libre, incorrecto y desigual del poeta vallisoletano,,2. Y Julio Nombela, otro amigo del poeta, tambien apunta que cuando residia Becquer en la casa de su madrina, "fIuctuando entre aquellos dos polos (Zorrilla y Horacio) vivió dos años casi sin salir de la casa de su protectora,,3. Los datos biográficos de Becquer nos dicen que en el Instituto de Segunda Ensenanza de Sevilla curs6 Ret6rica y Poetica con Francisco Rodriguez Zapata, un prerromanticos podemos suponer que en ese curso segura mente entr6 en contacto te6rico con las 'normas' clásicas o con los preceptistas neoclásicos. Mas aún, cuando ya estudia pintura, se dedica tambien a la historia y al arte plástico, pero su pasión por Horacio Ie hace estudiar latin, pues hasta entonces lo había leido en la traducción del padre Urbano Campos5j dice Nombela que el tío del poeta, el pintor Joaquin Dominguez Becquer, "juzgó no sin razón, que [Becquerj debia aprender latín para leer en su propio idioma a los poetas del Lacio, costeó los gastos de esta enseñanza, y cuando nos conocimos, Becquer, que seguía viviendo con su madrina, estaba dedicado por completo al estudio, no sólo del latín sino de la literatura clásica, de las obras didacticas de arte y al de la historia, cuyos dramáticos episodios Ie interesaban en extremo"6.
description Fil: Cavallero, Pablo Adrián. Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12216
0327-8859 (impreso)
2683-7900 (online)
Cavallero, P. A. Horacio y el clasicismo de Bécquer [en línea]. Stylos. 1993, 2. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12216
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12216
identifier_str_mv 0327-8859 (impreso)
2683-7900 (online)
Cavallero, P. A. Horacio y el clasicismo de Bécquer [en línea]. Stylos. 1993, 2. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12216
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
dc.source.none.fl_str_mv Stylos. 1993, 2
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638357064515584
score 13.070432