Biología de la abeja melífera
- Autores
- Albo, Graciela Noemí; Albo, Graciela Noemí; Pérez, Raúl Carlos
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las abejas son insectos eusociales que viven en colonias, se alojan en colmenas durante el circuito productivo y están compuestos por tres castas, una reina, de 10.000 - 60.000 obreras y de pocos a 4.000 zánganos, dependiendo de la dimensión, etapa de desarrollo de la colonia y la época del año. Los tres individuos se encuentran organizados al servicio de la colonia, de la cual forman parte como un todo complejo. La abeja es muy mecánica en su respuesta a estímulos externos o internos. Su comportamiento está programado genéticamente, y no es debido a un proceso de pensamiento inteligente ni un proceso de comunicación abstracta entre ellas. La colonia tiene un alto nivel de organización de actividades denominado “división del trabajo” o secuencia de actividades correlacionadas con la edad, denominado polietismo temporal. Existe un proceso de aprendizaje en la abeja a través del cambio de comportamiento. Este cambio introduce un elemento de alta variabilidad en la especie; por ejemplo, la abeja que pecorea en alfalfa puede cambiar su comportamiento y libar sin abrir la columna estaminal para que la flor no le golpee la frente.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
abejas
colonia
características - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182356
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6df6ef725c4d2cd903b8c790d11da712 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182356 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Biología de la abeja melíferaAlbo, Graciela NoemíAlbo, Graciela NoemíPérez, Raúl CarlosCiencias AgrariasabejascoloniacaracterísticasLas abejas son insectos eusociales que viven en colonias, se alojan en colmenas durante el circuito productivo y están compuestos por tres castas, una reina, de 10.000 - 60.000 obreras y de pocos a 4.000 zánganos, dependiendo de la dimensión, etapa de desarrollo de la colonia y la época del año. Los tres individuos se encuentran organizados al servicio de la colonia, de la cual forman parte como un todo complejo. La abeja es muy mecánica en su respuesta a estímulos externos o internos. Su comportamiento está programado genéticamente, y no es debido a un proceso de pensamiento inteligente ni un proceso de comunicación abstracta entre ellas. La colonia tiene un alto nivel de organización de actividades denominado “división del trabajo” o secuencia de actividades correlacionadas con la edad, denominado polietismo temporal. Existe un proceso de aprendizaje en la abeja a través del cambio de comportamiento. Este cambio introduce un elemento de alta variabilidad en la especie; por ejemplo, la abeja que pecorea en alfalfa puede cambiar su comportamiento y libar sin abrir la columna estaminal para que la flor no le golpee la frente.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf15-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182356spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2548-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/182253info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182356Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:36.029SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biología de la abeja melífera |
title |
Biología de la abeja melífera |
spellingShingle |
Biología de la abeja melífera Albo, Graciela Noemí Ciencias Agrarias abejas colonia características |
title_short |
Biología de la abeja melífera |
title_full |
Biología de la abeja melífera |
title_fullStr |
Biología de la abeja melífera |
title_full_unstemmed |
Biología de la abeja melífera |
title_sort |
Biología de la abeja melífera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albo, Graciela Noemí Albo, Graciela Noemí Pérez, Raúl Carlos |
author |
Albo, Graciela Noemí |
author_facet |
Albo, Graciela Noemí Pérez, Raúl Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Raúl Carlos |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias abejas colonia características |
topic |
Ciencias Agrarias abejas colonia características |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las abejas son insectos eusociales que viven en colonias, se alojan en colmenas durante el circuito productivo y están compuestos por tres castas, una reina, de 10.000 - 60.000 obreras y de pocos a 4.000 zánganos, dependiendo de la dimensión, etapa de desarrollo de la colonia y la época del año. Los tres individuos se encuentran organizados al servicio de la colonia, de la cual forman parte como un todo complejo. La abeja es muy mecánica en su respuesta a estímulos externos o internos. Su comportamiento está programado genéticamente, y no es debido a un proceso de pensamiento inteligente ni un proceso de comunicación abstracta entre ellas. La colonia tiene un alto nivel de organización de actividades denominado “división del trabajo” o secuencia de actividades correlacionadas con la edad, denominado polietismo temporal. Existe un proceso de aprendizaje en la abeja a través del cambio de comportamiento. Este cambio introduce un elemento de alta variabilidad en la especie; por ejemplo, la abeja que pecorea en alfalfa puede cambiar su comportamiento y libar sin abrir la columna estaminal para que la flor no le golpee la frente. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Las abejas son insectos eusociales que viven en colonias, se alojan en colmenas durante el circuito productivo y están compuestos por tres castas, una reina, de 10.000 - 60.000 obreras y de pocos a 4.000 zánganos, dependiendo de la dimensión, etapa de desarrollo de la colonia y la época del año. Los tres individuos se encuentran organizados al servicio de la colonia, de la cual forman parte como un todo complejo. La abeja es muy mecánica en su respuesta a estímulos externos o internos. Su comportamiento está programado genéticamente, y no es debido a un proceso de pensamiento inteligente ni un proceso de comunicación abstracta entre ellas. La colonia tiene un alto nivel de organización de actividades denominado “división del trabajo” o secuencia de actividades correlacionadas con la edad, denominado polietismo temporal. Existe un proceso de aprendizaje en la abeja a través del cambio de comportamiento. Este cambio introduce un elemento de alta variabilidad en la especie; por ejemplo, la abeja que pecorea en alfalfa puede cambiar su comportamiento y libar sin abrir la columna estaminal para que la flor no le golpee la frente. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182356 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182356 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2548-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/182253 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 15-26 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260720953065472 |
score |
13.13397 |