Acerca de incas y metales en Humahuaca : Producción metalúrgica en los amarillos en tiempos del Tawantinsuyu

Autores
Angiorama, Carlos I.
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el Sector Central de Los Amarillos (un asentamiento localizado en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy) se llevaron a cabo ciertas actividades vinculadas con la producción de objetos metálicos durante época incaica. En este trabajo exponemos los resultados de las investigaciones arqueometalúrgicas llevadas a cabo en el lugar, presentando los hallazgos efectuados y describiendo cada una de las tareas metalúrgicas allí desarrolladas. El metal llegaba al Sector Central obtenido previamente por reducción de sus menas y ya sometido a un proceso de refinación. Allí, los metalurgos lo refundían, conformaban aleaciones, y lo colaban en moldes para obtener diversos tipos de objetos. Las evidencias indican que las labores habrían sido desempeñadas por operarios locales que trabajaban probablemente bajo control externo. La ausencia de piezas metálicas terminadas en el Componente Incaico del Sector Central sugiere que los objetos que allí se confeccionaban eran elaborados para ser luego transportados hacia otros lugares, posiblemente en forma de tributo, tal como ocurrió con otras manufacturas y materias primas en la Quebrada de Humahuaca.
In the Central area of Los Amarillos (a settlement in Quebrada de Humahuaca- Jujuy) various activities related to the production of metallic objects were carried out during Inca times. In this paper we present the remains and describe all the tasks related to metallurgy at the site. The metal introduced in the Central Area had already been reduced of its ores and refined; there the metallurgists re-melted it, made alloys and filtered it to produce different types of objects. Evidences show that this activity could have been performed by local workers under external control. The fact that finished metallic objects were not found in the Central Area, suggests that they were made and then transported to other places, possibly as tributes, as is the case with other manufactured articles and raw materials in the Quebrada de Humahuaca.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
Quebrada de Humahuaca, Jujuy
Población Indígena
arqueología
arqueometalurgia
metalurgia prehispánica
archaeometallurgy
prehispanic metallurgy
inka
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24951

id SEDICI_6dda1b741d9c6d0b3692770dc91494b8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24951
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Acerca de incas y metales en Humahuaca : Producción metalúrgica en los amarillos en tiempos del TawantinsuyuAngiorama, Carlos I.AntropologíaQuebrada de Humahuaca, JujuyPoblación Indígenaarqueologíaarqueometalurgiametalurgia prehispánicaarchaeometallurgyprehispanic metallurgyinkaEn el Sector Central de Los Amarillos (un asentamiento localizado en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy) se llevaron a cabo ciertas actividades vinculadas con la producción de objetos metálicos durante época incaica. En este trabajo exponemos los resultados de las investigaciones arqueometalúrgicas llevadas a cabo en el lugar, presentando los hallazgos efectuados y describiendo cada una de las tareas metalúrgicas allí desarrolladas. El metal llegaba al Sector Central obtenido previamente por reducción de sus menas y ya sometido a un proceso de refinación. Allí, los metalurgos lo refundían, conformaban aleaciones, y lo colaban en moldes para obtener diversos tipos de objetos. Las evidencias indican que las labores habrían sido desempeñadas por operarios locales que trabajaban probablemente bajo control externo. La ausencia de piezas metálicas terminadas en el Componente Incaico del Sector Central sugiere que los objetos que allí se confeccionaban eran elaborados para ser luego transportados hacia otros lugares, posiblemente en forma de tributo, tal como ocurrió con otras manufacturas y materias primas en la Quebrada de Humahuaca.In the Central area of Los Amarillos (a settlement in Quebrada de Humahuaca- Jujuy) various activities related to the production of metallic objects were carried out during Inca times. In this paper we present the remains and describe all the tasks related to metallurgy at the site. The metal introduced in the Central Area had already been reduced of its ores and refined; there the metallurgists re-melted it, made alloys and filtered it to produce different types of objects. Evidences show that this activity could have been performed by local workers under external control. The fact that finished metallic objects were not found in the Central Area, suggests that they were made and then transported to other places, possibly as tributes, as is the case with other manufactured articles and raw materials in the Quebrada de Humahuaca.Sociedad Argentina de Antropología2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf39-58http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24951spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/29%20-%202004/03%20Angiorama.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24951Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:50.74SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de incas y metales en Humahuaca : Producción metalúrgica en los amarillos en tiempos del Tawantinsuyu
title Acerca de incas y metales en Humahuaca : Producción metalúrgica en los amarillos en tiempos del Tawantinsuyu
spellingShingle Acerca de incas y metales en Humahuaca : Producción metalúrgica en los amarillos en tiempos del Tawantinsuyu
Angiorama, Carlos I.
Antropología
Quebrada de Humahuaca, Jujuy
Población Indígena
arqueología
arqueometalurgia
metalurgia prehispánica
archaeometallurgy
prehispanic metallurgy
inka
title_short Acerca de incas y metales en Humahuaca : Producción metalúrgica en los amarillos en tiempos del Tawantinsuyu
title_full Acerca de incas y metales en Humahuaca : Producción metalúrgica en los amarillos en tiempos del Tawantinsuyu
title_fullStr Acerca de incas y metales en Humahuaca : Producción metalúrgica en los amarillos en tiempos del Tawantinsuyu
title_full_unstemmed Acerca de incas y metales en Humahuaca : Producción metalúrgica en los amarillos en tiempos del Tawantinsuyu
title_sort Acerca de incas y metales en Humahuaca : Producción metalúrgica en los amarillos en tiempos del Tawantinsuyu
dc.creator.none.fl_str_mv Angiorama, Carlos I.
author Angiorama, Carlos I.
author_facet Angiorama, Carlos I.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Quebrada de Humahuaca, Jujuy
Población Indígena
arqueología
arqueometalurgia
metalurgia prehispánica
archaeometallurgy
prehispanic metallurgy
inka
topic Antropología
Quebrada de Humahuaca, Jujuy
Población Indígena
arqueología
arqueometalurgia
metalurgia prehispánica
archaeometallurgy
prehispanic metallurgy
inka
dc.description.none.fl_txt_mv En el Sector Central de Los Amarillos (un asentamiento localizado en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy) se llevaron a cabo ciertas actividades vinculadas con la producción de objetos metálicos durante época incaica. En este trabajo exponemos los resultados de las investigaciones arqueometalúrgicas llevadas a cabo en el lugar, presentando los hallazgos efectuados y describiendo cada una de las tareas metalúrgicas allí desarrolladas. El metal llegaba al Sector Central obtenido previamente por reducción de sus menas y ya sometido a un proceso de refinación. Allí, los metalurgos lo refundían, conformaban aleaciones, y lo colaban en moldes para obtener diversos tipos de objetos. Las evidencias indican que las labores habrían sido desempeñadas por operarios locales que trabajaban probablemente bajo control externo. La ausencia de piezas metálicas terminadas en el Componente Incaico del Sector Central sugiere que los objetos que allí se confeccionaban eran elaborados para ser luego transportados hacia otros lugares, posiblemente en forma de tributo, tal como ocurrió con otras manufacturas y materias primas en la Quebrada de Humahuaca.
In the Central area of Los Amarillos (a settlement in Quebrada de Humahuaca- Jujuy) various activities related to the production of metallic objects were carried out during Inca times. In this paper we present the remains and describe all the tasks related to metallurgy at the site. The metal introduced in the Central Area had already been reduced of its ores and refined; there the metallurgists re-melted it, made alloys and filtered it to produce different types of objects. Evidences show that this activity could have been performed by local workers under external control. The fact that finished metallic objects were not found in the Central Area, suggests that they were made and then transported to other places, possibly as tributes, as is the case with other manufactured articles and raw materials in the Quebrada de Humahuaca.
Sociedad Argentina de Antropología
description En el Sector Central de Los Amarillos (un asentamiento localizado en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy) se llevaron a cabo ciertas actividades vinculadas con la producción de objetos metálicos durante época incaica. En este trabajo exponemos los resultados de las investigaciones arqueometalúrgicas llevadas a cabo en el lugar, presentando los hallazgos efectuados y describiendo cada una de las tareas metalúrgicas allí desarrolladas. El metal llegaba al Sector Central obtenido previamente por reducción de sus menas y ya sometido a un proceso de refinación. Allí, los metalurgos lo refundían, conformaban aleaciones, y lo colaban en moldes para obtener diversos tipos de objetos. Las evidencias indican que las labores habrían sido desempeñadas por operarios locales que trabajaban probablemente bajo control externo. La ausencia de piezas metálicas terminadas en el Componente Incaico del Sector Central sugiere que los objetos que allí se confeccionaban eran elaborados para ser luego transportados hacia otros lugares, posiblemente en forma de tributo, tal como ocurrió con otras manufacturas y materias primas en la Quebrada de Humahuaca.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24951
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/29%20-%202004/03%20Angiorama.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
39-58
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260127922520064
score 13.13397