¿Mineros quebradeños o altiplánicos? La circulación de metales y minerales en el extremo noroccidental de Argentina (1280 – 1535 AD)

Autores
Angiorama, Carlos Ignacio
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo se presentan nuevas evidencias acerca de la circulación de minerales y objetos metálicos en el extremo noroccidental de Argentina durante tiempos prehispánicos tardíos. En base a ellas se propone las probables áreas de proveniencia de los minerales metalíferos procesados para la fabricación de los objetos metálicos hallados en el sitio arqueológico conocido como Los Amarillos (emplazado en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy) y se sugiere el mecanismo mediante el cual los minerales y metales habrían llegado al asentamiento.
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.
In this paper, new evidence is presented concerning the circulation of minerals and metallic objects in the extreme northwest of Argentina during the late pre-Hispanic period. On the basis of this evidence we propose possible sources of the metalliferous minerals used for the manufacture of the metal objects found at the archaeological site of Los Amarillos (Quebrada de Humahuaca, Jujuy). Furthermore, we suggest the way in which minerals and metals might have arrived at this settlement.
Materia
Tráfico prehispánico
Minería
Minerales metalíferos
Arqueología
Humahuaca
Jujuy
Argentina
Quebrada de Humahuaca
Arqueometalurgia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/858

id RIDUNICEN_4a16af5db2026002ecb271b0f10f1a45
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/858
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling ¿Mineros quebradeños o altiplánicos? La circulación de metales y minerales en el extremo noroccidental de Argentina (1280 – 1535 AD)Angiorama, Carlos IgnacioTráfico prehispánicoMineríaMinerales metalíferosArqueologíaHumahuacaJujuyArgentinaQuebrada de HumahuacaArqueometalurgiaEn este trabajo se presentan nuevas evidencias acerca de la circulación de minerales y objetos metálicos en el extremo noroccidental de Argentina durante tiempos prehispánicos tardíos. En base a ellas se propone las probables áreas de proveniencia de los minerales metalíferos procesados para la fabricación de los objetos metálicos hallados en el sitio arqueológico conocido como Los Amarillos (emplazado en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy) y se sugiere el mecanismo mediante el cual los minerales y metales habrían llegado al asentamiento.Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.In this paper, new evidence is presented concerning the circulation of minerals and metallic objects in the extreme northwest of Argentina during the late pre-Hispanic period. On the basis of this evidence we propose possible sources of the metalliferous minerals used for the manufacture of the metal objects found at the archaeological site of Los Amarillos (Quebrada de Humahuaca, Jujuy). Furthermore, we suggest the way in which minerals and metals might have arrived at this settlement.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20062016-12-01T13:38:46Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/858https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/858spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:20Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/858instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:20.805RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Mineros quebradeños o altiplánicos? La circulación de metales y minerales en el extremo noroccidental de Argentina (1280 – 1535 AD)
title ¿Mineros quebradeños o altiplánicos? La circulación de metales y minerales en el extremo noroccidental de Argentina (1280 – 1535 AD)
spellingShingle ¿Mineros quebradeños o altiplánicos? La circulación de metales y minerales en el extremo noroccidental de Argentina (1280 – 1535 AD)
Angiorama, Carlos Ignacio
Tráfico prehispánico
Minería
Minerales metalíferos
Arqueología
Humahuaca
Jujuy
Argentina
Quebrada de Humahuaca
Arqueometalurgia
title_short ¿Mineros quebradeños o altiplánicos? La circulación de metales y minerales en el extremo noroccidental de Argentina (1280 – 1535 AD)
title_full ¿Mineros quebradeños o altiplánicos? La circulación de metales y minerales en el extremo noroccidental de Argentina (1280 – 1535 AD)
title_fullStr ¿Mineros quebradeños o altiplánicos? La circulación de metales y minerales en el extremo noroccidental de Argentina (1280 – 1535 AD)
title_full_unstemmed ¿Mineros quebradeños o altiplánicos? La circulación de metales y minerales en el extremo noroccidental de Argentina (1280 – 1535 AD)
title_sort ¿Mineros quebradeños o altiplánicos? La circulación de metales y minerales en el extremo noroccidental de Argentina (1280 – 1535 AD)
dc.creator.none.fl_str_mv Angiorama, Carlos Ignacio
author Angiorama, Carlos Ignacio
author_facet Angiorama, Carlos Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tráfico prehispánico
Minería
Minerales metalíferos
Arqueología
Humahuaca
Jujuy
Argentina
Quebrada de Humahuaca
Arqueometalurgia
topic Tráfico prehispánico
Minería
Minerales metalíferos
Arqueología
Humahuaca
Jujuy
Argentina
Quebrada de Humahuaca
Arqueometalurgia
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan nuevas evidencias acerca de la circulación de minerales y objetos metálicos en el extremo noroccidental de Argentina durante tiempos prehispánicos tardíos. En base a ellas se propone las probables áreas de proveniencia de los minerales metalíferos procesados para la fabricación de los objetos metálicos hallados en el sitio arqueológico conocido como Los Amarillos (emplazado en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy) y se sugiere el mecanismo mediante el cual los minerales y metales habrían llegado al asentamiento.
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.
In this paper, new evidence is presented concerning the circulation of minerals and metallic objects in the extreme northwest of Argentina during the late pre-Hispanic period. On the basis of this evidence we propose possible sources of the metalliferous minerals used for the manufacture of the metal objects found at the archaeological site of Los Amarillos (Quebrada de Humahuaca, Jujuy). Furthermore, we suggest the way in which minerals and metals might have arrived at this settlement.
description En este trabajo se presentan nuevas evidencias acerca de la circulación de minerales y objetos metálicos en el extremo noroccidental de Argentina durante tiempos prehispánicos tardíos. En base a ellas se propone las probables áreas de proveniencia de los minerales metalíferos procesados para la fabricación de los objetos metálicos hallados en el sitio arqueológico conocido como Los Amarillos (emplazado en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy) y se sugiere el mecanismo mediante el cual los minerales y metales habrían llegado al asentamiento.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
2016-12-01T13:38:46Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/858
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/858
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/858
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/858
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341518849867776
score 12.623145