Estrategias biopolíticas y accesibilidad de derechos un estudio en barrios de la ciudad de La Plata y Gran La Plata

Autores
Veloz, Julieta; Lucesole, Natalia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito se inscribe en el proyecto de investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), “Ejercicio de derechos y producción de subjetividad. Un estudio en redes intersectoriales en instituciones de La Plata y Gran La Plata”, que se encuentra en el segundo año de ejecución, y en el cual nos proponemos indagar si las políticas públicas sociales -en materia de salud mental, de género e infancias- enmarcadas en el paradigma de los Derechos Humanos según la normativa actual, son productoras de procesos de subjetivación, esto es, si los equipos profesionales y técnicos y los sectores de la población a los cuales las mismas se dirigen, son producidos /productores de sujeto. Nos centramos tanto en los dispositivos implementados por los agentes estatales pertenecientes a los diversos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal), como en las poblaciones destinatarias de esas nuevas políticas, focalizando en dos barrios de la ciudad de La Plata y Gran Plata. La indagación será realizada por medio del análisis de las prácticas y los dispositivos de intervención en dichos barrios, enfatizando en tres ejes que caracterizan a las políticas públicas mencionadas: la intersectorialidad, la interdisciplinariedad y la accesibilidad. Para ello utilizaremos métodos de investigación cualitativa de abordaje en la investigación social e instrumentos como entrevistas en profundidad, grupos focales y análisis de documentos.
Mesa de trabajos libres: Psicología Comunitaria
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
biopolítica
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina)
accesibilidad
derechos
subjetividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69393

id SEDICI_6dcf75a9e769fa5d704b7b8e9317d0d8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69393
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias biopolíticas y accesibilidad de derechos un estudio en barrios de la ciudad de La Plata y Gran La PlataVeloz, JulietaLucesole, NataliaPsicologíabiopolíticaLa Plata (Buenos Aires, Argentina)Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina)accesibilidadderechossubjetividadEl presente escrito se inscribe en el proyecto de investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), “Ejercicio de derechos y producción de subjetividad. Un estudio en redes intersectoriales en instituciones de La Plata y Gran La Plata”, que se encuentra en el segundo año de ejecución, y en el cual nos proponemos indagar si las políticas públicas sociales -en materia de salud mental, de género e infancias- enmarcadas en el paradigma de los Derechos Humanos según la normativa actual, son productoras de procesos de subjetivación, esto es, si los equipos profesionales y técnicos y los sectores de la población a los cuales las mismas se dirigen, son producidos /productores de sujeto. Nos centramos tanto en los dispositivos implementados por los agentes estatales pertenecientes a los diversos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal), como en las poblaciones destinatarias de esas nuevas políticas, focalizando en dos barrios de la ciudad de La Plata y Gran Plata. La indagación será realizada por medio del análisis de las prácticas y los dispositivos de intervención en dichos barrios, enfatizando en tres ejes que caracterizan a las políticas públicas mencionadas: la intersectorialidad, la interdisciplinariedad y la accesibilidad. Para ello utilizaremos métodos de investigación cualitativa de abordaje en la investigación social e instrumentos como entrevistas en profundidad, grupos focales y análisis de documentos.Mesa de trabajos libres: Psicología ComunitariaFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf104-111http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69393spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69393Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:55.65SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias biopolíticas y accesibilidad de derechos un estudio en barrios de la ciudad de La Plata y Gran La Plata
title Estrategias biopolíticas y accesibilidad de derechos un estudio en barrios de la ciudad de La Plata y Gran La Plata
spellingShingle Estrategias biopolíticas y accesibilidad de derechos un estudio en barrios de la ciudad de La Plata y Gran La Plata
Veloz, Julieta
Psicología
biopolítica
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina)
accesibilidad
derechos
subjetividad
title_short Estrategias biopolíticas y accesibilidad de derechos un estudio en barrios de la ciudad de La Plata y Gran La Plata
title_full Estrategias biopolíticas y accesibilidad de derechos un estudio en barrios de la ciudad de La Plata y Gran La Plata
title_fullStr Estrategias biopolíticas y accesibilidad de derechos un estudio en barrios de la ciudad de La Plata y Gran La Plata
title_full_unstemmed Estrategias biopolíticas y accesibilidad de derechos un estudio en barrios de la ciudad de La Plata y Gran La Plata
title_sort Estrategias biopolíticas y accesibilidad de derechos un estudio en barrios de la ciudad de La Plata y Gran La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Veloz, Julieta
Lucesole, Natalia
author Veloz, Julieta
author_facet Veloz, Julieta
Lucesole, Natalia
author_role author
author2 Lucesole, Natalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
biopolítica
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina)
accesibilidad
derechos
subjetividad
topic Psicología
biopolítica
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina)
accesibilidad
derechos
subjetividad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito se inscribe en el proyecto de investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), “Ejercicio de derechos y producción de subjetividad. Un estudio en redes intersectoriales en instituciones de La Plata y Gran La Plata”, que se encuentra en el segundo año de ejecución, y en el cual nos proponemos indagar si las políticas públicas sociales -en materia de salud mental, de género e infancias- enmarcadas en el paradigma de los Derechos Humanos según la normativa actual, son productoras de procesos de subjetivación, esto es, si los equipos profesionales y técnicos y los sectores de la población a los cuales las mismas se dirigen, son producidos /productores de sujeto. Nos centramos tanto en los dispositivos implementados por los agentes estatales pertenecientes a los diversos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal), como en las poblaciones destinatarias de esas nuevas políticas, focalizando en dos barrios de la ciudad de La Plata y Gran Plata. La indagación será realizada por medio del análisis de las prácticas y los dispositivos de intervención en dichos barrios, enfatizando en tres ejes que caracterizan a las políticas públicas mencionadas: la intersectorialidad, la interdisciplinariedad y la accesibilidad. Para ello utilizaremos métodos de investigación cualitativa de abordaje en la investigación social e instrumentos como entrevistas en profundidad, grupos focales y análisis de documentos.
Mesa de trabajos libres: Psicología Comunitaria
Facultad de Psicología
description El presente escrito se inscribe en el proyecto de investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), “Ejercicio de derechos y producción de subjetividad. Un estudio en redes intersectoriales en instituciones de La Plata y Gran La Plata”, que se encuentra en el segundo año de ejecución, y en el cual nos proponemos indagar si las políticas públicas sociales -en materia de salud mental, de género e infancias- enmarcadas en el paradigma de los Derechos Humanos según la normativa actual, son productoras de procesos de subjetivación, esto es, si los equipos profesionales y técnicos y los sectores de la población a los cuales las mismas se dirigen, son producidos /productores de sujeto. Nos centramos tanto en los dispositivos implementados por los agentes estatales pertenecientes a los diversos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal), como en las poblaciones destinatarias de esas nuevas políticas, focalizando en dos barrios de la ciudad de La Plata y Gran Plata. La indagación será realizada por medio del análisis de las prácticas y los dispositivos de intervención en dichos barrios, enfatizando en tres ejes que caracterizan a las políticas públicas mencionadas: la intersectorialidad, la interdisciplinariedad y la accesibilidad. Para ello utilizaremos métodos de investigación cualitativa de abordaje en la investigación social e instrumentos como entrevistas en profundidad, grupos focales y análisis de documentos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69393
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
104-111
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615978122477568
score 13.070432