Trazos del habitar : Experiencias, líneas y puntos de vista en el análisis de cartografías urbanas

Autores
Segura, Ramiro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo reflexiona acerca del análisis de cartografías urbanas producidas por habitantes de la ciudad en el marco del trabajo de campo en la periferia de La Plata. La hipótesis interpretativa del artículo es que las cartografías urbanas deben ser interpretadas como trazos del habitar, huellas de los modos de vivir la ciudad. Para esto se despliega un diálogo crítico organizado alrededor de tres grandes conceptos. En primer lugar, la noción de experiencia permite abordar las cartografías como indicios del habitar la ciudad antes que por su adecuación con la realidad urbana. En segundo lugar, la idea de líneas permite explorar la relación entre la experiencia sensible de habitar la ciudad y las imágenes socialmente disponibles para dotar de sentido a dicha experiencia. Por último, la construcción de cartografías con puntos de vista singulares permite reflexionar sobre los modos en que los actores se apropian de las imágenes socialmente disponibles y, al mismo, tiempo las desestabiliza.
the article reflects on the analysis of urban cartographies produced by city dwellers during the fieldwork in the periphery of La Plata. the interpretative hypothesis of the article is that urban cartographies should be interpreted as traces of inhabiting, traces of the ways of dwelling the city. For this, a critical dialogue organized around three great concepts unfolds. In the first place, the notion of experience allows us to approach cartographies as signs of inhabiting the city rather than its adequacy with urban reality. Second, the idea of lines allows us to explore the relationship between the sensitive experience of inhabiting the city and the socially available images to give meaning to that experience. Finally, the construction of cartographies with specific points of view allows us to reflect on the ways in which the actors appropriate the socially available images and, at the same time, destabilize them.
Facultad de Trabajo Social
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Materia
Ciencias Sociales
Cartografía
Experiencia
Punto de vista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98720

id SEDICI_6db7ccc5ef93b1abbbbb5fc43a1771af
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98720
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trazos del habitar : Experiencias, líneas y puntos de vista en el análisis de cartografías urbanasSegura, RamiroCiencias SocialesCartografíaExperienciaPunto de vistaEl artículo reflexiona acerca del análisis de cartografías urbanas producidas por habitantes de la ciudad en el marco del trabajo de campo en la periferia de La Plata. La hipótesis interpretativa del artículo es que las cartografías urbanas deben ser interpretadas como trazos del habitar, huellas de los modos de vivir la ciudad. Para esto se despliega un diálogo crítico organizado alrededor de tres grandes conceptos. En primer lugar, la noción de experiencia permite abordar las cartografías como indicios del habitar la ciudad antes que por su adecuación con la realidad urbana. En segundo lugar, la idea de líneas permite explorar la relación entre la experiencia sensible de habitar la ciudad y las imágenes socialmente disponibles para dotar de sentido a dicha experiencia. Por último, la construcción de cartografías con puntos de vista singulares permite reflexionar sobre los modos en que los actores se apropian de las imágenes socialmente disponibles y, al mismo, tiempo las desestabiliza.the article reflects on the analysis of urban cartographies produced by city dwellers during the fieldwork in the periphery of La Plata. the interpretative hypothesis of the article is that urban cartographies should be interpreted as traces of inhabiting, traces of the ways of dwelling the city. For this, a critical dialogue organized around three great concepts unfolds. In the first place, the notion of experience allows us to approach cartographies as signs of inhabiting the city rather than its adequacy with urban reality. Second, the idea of lines allows us to explore the relationship between the sensitive experience of inhabiting the city and the socially available images to give meaning to that experience. Finally, the construction of cartographies with specific points of view allows us to reflect on the ways in which the actors appropriate the socially available images and, at the same time, destabilize them.Facultad de Trabajo SocialConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf121-138http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98720spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/75277info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/106info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-5541info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/75277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98720Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:15.749SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trazos del habitar : Experiencias, líneas y puntos de vista en el análisis de cartografías urbanas
title Trazos del habitar : Experiencias, líneas y puntos de vista en el análisis de cartografías urbanas
spellingShingle Trazos del habitar : Experiencias, líneas y puntos de vista en el análisis de cartografías urbanas
Segura, Ramiro
Ciencias Sociales
Cartografía
Experiencia
Punto de vista
title_short Trazos del habitar : Experiencias, líneas y puntos de vista en el análisis de cartografías urbanas
title_full Trazos del habitar : Experiencias, líneas y puntos de vista en el análisis de cartografías urbanas
title_fullStr Trazos del habitar : Experiencias, líneas y puntos de vista en el análisis de cartografías urbanas
title_full_unstemmed Trazos del habitar : Experiencias, líneas y puntos de vista en el análisis de cartografías urbanas
title_sort Trazos del habitar : Experiencias, líneas y puntos de vista en el análisis de cartografías urbanas
dc.creator.none.fl_str_mv Segura, Ramiro
author Segura, Ramiro
author_facet Segura, Ramiro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Cartografía
Experiencia
Punto de vista
topic Ciencias Sociales
Cartografía
Experiencia
Punto de vista
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo reflexiona acerca del análisis de cartografías urbanas producidas por habitantes de la ciudad en el marco del trabajo de campo en la periferia de La Plata. La hipótesis interpretativa del artículo es que las cartografías urbanas deben ser interpretadas como trazos del habitar, huellas de los modos de vivir la ciudad. Para esto se despliega un diálogo crítico organizado alrededor de tres grandes conceptos. En primer lugar, la noción de experiencia permite abordar las cartografías como indicios del habitar la ciudad antes que por su adecuación con la realidad urbana. En segundo lugar, la idea de líneas permite explorar la relación entre la experiencia sensible de habitar la ciudad y las imágenes socialmente disponibles para dotar de sentido a dicha experiencia. Por último, la construcción de cartografías con puntos de vista singulares permite reflexionar sobre los modos en que los actores se apropian de las imágenes socialmente disponibles y, al mismo, tiempo las desestabiliza.
the article reflects on the analysis of urban cartographies produced by city dwellers during the fieldwork in the periphery of La Plata. the interpretative hypothesis of the article is that urban cartographies should be interpreted as traces of inhabiting, traces of the ways of dwelling the city. For this, a critical dialogue organized around three great concepts unfolds. In the first place, the notion of experience allows us to approach cartographies as signs of inhabiting the city rather than its adequacy with urban reality. Second, the idea of lines allows us to explore the relationship between the sensitive experience of inhabiting the city and the socially available images to give meaning to that experience. Finally, the construction of cartographies with specific points of view allows us to reflect on the ways in which the actors appropriate the socially available images and, at the same time, destabilize them.
Facultad de Trabajo Social
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description El artículo reflexiona acerca del análisis de cartografías urbanas producidas por habitantes de la ciudad en el marco del trabajo de campo en la periferia de La Plata. La hipótesis interpretativa del artículo es que las cartografías urbanas deben ser interpretadas como trazos del habitar, huellas de los modos de vivir la ciudad. Para esto se despliega un diálogo crítico organizado alrededor de tres grandes conceptos. En primer lugar, la noción de experiencia permite abordar las cartografías como indicios del habitar la ciudad antes que por su adecuación con la realidad urbana. En segundo lugar, la idea de líneas permite explorar la relación entre la experiencia sensible de habitar la ciudad y las imágenes socialmente disponibles para dotar de sentido a dicha experiencia. Por último, la construcción de cartografías con puntos de vista singulares permite reflexionar sobre los modos en que los actores se apropian de las imágenes socialmente disponibles y, al mismo, tiempo las desestabiliza.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98720
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98720
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/75277
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/106
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-5541
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/75277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
121-138
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260415430524928
score 13.13397