Reducción del boro en sustratos por acción de especies nativas

Autores
Albarracín Franco, Silvia; Larenas Parada, Giovanna; Quiroga, M.; Viana, Marta Leonor de
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La actividad de las industrias borateras constituye una fuente puntual y difusa de contaminación del aire, suelo y aguas. Una técnica relativamente nueva, barata (en comparación con las técnicas tradicionales) y efectiva a mediano y largo plazo para descontaminar suelos, es la fitorremediación, que emplea plantas y microorganismos asociados. El primer paso es detectar las especies vegetales tolerantes, lo que constituye el objetivo de este trabajo. Se realizó un bioensayo para evaluar la germinación, la supervivencia y el crecimiento de distintas especies en diferentes concentraciones de boro (5, 10, 20 y 30 ppm). La concentración de boro se determinó al final del experimento (110 días) para cada tratamiento. Se encontraron diferencias significativas debidas al tratamiento, la especie y la interacción especie*tratamiento. A. caven, C. indica y E. crista-galli fueron las especies de mayor tolerancia al boro. Las otras especies presentaron una disminución en todas las variables respuesta en función de la concentración del contaminante. Se concluye que todas las especies son prometedoras en remediación.
The activity of boron industries is a punctual and diffuse source of air, soil and waters pollution. A relatively new technology for reducing soil pollution is phytoremediation, which uses plants and associate microorganisms. The first step in phytoremediation is to detect tolerant plant species, which is the objective of this work. A bioensayo to assess the germination, survival and growth of different species at different boron concentrations was carried out following a factorial design with two factors: plant species and boron concentration. Boron concentrations were determined at the end of the experiment, for every treatment. We found significant differences for treatment, species and the interaction species treatment. A. caven, C. indica and E. crista-galli were the most tolerant species. Other species had a decrease in the response variables, with the concentrations of the pollutant. We conclude that all the species can be considered in remediation plans.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ciencias Exactas
Ingeniería
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
Boro
Contaminación
especies tolerantes
fitorremediación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94152

id SEDICI_6da9b8c579889297b9765d96255ff67f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94152
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reducción del boro en sustratos por acción de especies nativasAlbarracín Franco, SilviaLarenas Parada, GiovannaQuiroga, M.Viana, Marta Leonor deCiencias ExactasIngenieríaHábitatEnergía RenovableAmbienteBoroContaminaciónespecies tolerantesfitorremediaciónLa actividad de las industrias borateras constituye una fuente puntual y difusa de contaminación del aire, suelo y aguas. Una técnica relativamente nueva, barata (en comparación con las técnicas tradicionales) y efectiva a mediano y largo plazo para descontaminar suelos, es la fitorremediación, que emplea plantas y microorganismos asociados. El primer paso es detectar las especies vegetales tolerantes, lo que constituye el objetivo de este trabajo. Se realizó un bioensayo para evaluar la germinación, la supervivencia y el crecimiento de distintas especies en diferentes concentraciones de boro (5, 10, 20 y 30 ppm). La concentración de boro se determinó al final del experimento (110 días) para cada tratamiento. Se encontraron diferencias significativas debidas al tratamiento, la especie y la interacción especie*tratamiento. <i>A. caven</i>, <i>C. indica</i> y <i>E. crista-galli</i> fueron las especies de mayor tolerancia al boro. Las otras especies presentaron una disminución en todas las variables respuesta en función de la concentración del contaminante. Se concluye que todas las especies son prometedoras en remediación.The activity of boron industries is a punctual and diffuse source of air, soil and waters pollution. A relatively new technology for reducing soil pollution is phytoremediation, which uses plants and associate microorganisms. The first step in phytoremediation is to detect tolerant plant species, which is the objective of this work. A bioensayo to assess the germination, survival and growth of different species at different boron concentrations was carried out following a factorial design with two factors: plant species and boron concentration. Boron concentrations were determined at the end of the experiment, for every treatment. We found significant differences for treatment, species and the interaction species treatment. <i>A. caven</i>, <i>C. indica</i> and <i>E. crista-galli</i> were the most tolerant species. Other species had a decrease in the response variables, with the concentrations of the pollutant. We conclude that all the species can be considered in remediation plans.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf127-132http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94152spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:02:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94152Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:02:19.37SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reducción del boro en sustratos por acción de especies nativas
title Reducción del boro en sustratos por acción de especies nativas
spellingShingle Reducción del boro en sustratos por acción de especies nativas
Albarracín Franco, Silvia
Ciencias Exactas
Ingeniería
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
Boro
Contaminación
especies tolerantes
fitorremediación
title_short Reducción del boro en sustratos por acción de especies nativas
title_full Reducción del boro en sustratos por acción de especies nativas
title_fullStr Reducción del boro en sustratos por acción de especies nativas
title_full_unstemmed Reducción del boro en sustratos por acción de especies nativas
title_sort Reducción del boro en sustratos por acción de especies nativas
dc.creator.none.fl_str_mv Albarracín Franco, Silvia
Larenas Parada, Giovanna
Quiroga, M.
Viana, Marta Leonor de
author Albarracín Franco, Silvia
author_facet Albarracín Franco, Silvia
Larenas Parada, Giovanna
Quiroga, M.
Viana, Marta Leonor de
author_role author
author2 Larenas Parada, Giovanna
Quiroga, M.
Viana, Marta Leonor de
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Ingeniería
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
Boro
Contaminación
especies tolerantes
fitorremediación
topic Ciencias Exactas
Ingeniería
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
Boro
Contaminación
especies tolerantes
fitorremediación
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad de las industrias borateras constituye una fuente puntual y difusa de contaminación del aire, suelo y aguas. Una técnica relativamente nueva, barata (en comparación con las técnicas tradicionales) y efectiva a mediano y largo plazo para descontaminar suelos, es la fitorremediación, que emplea plantas y microorganismos asociados. El primer paso es detectar las especies vegetales tolerantes, lo que constituye el objetivo de este trabajo. Se realizó un bioensayo para evaluar la germinación, la supervivencia y el crecimiento de distintas especies en diferentes concentraciones de boro (5, 10, 20 y 30 ppm). La concentración de boro se determinó al final del experimento (110 días) para cada tratamiento. Se encontraron diferencias significativas debidas al tratamiento, la especie y la interacción especie*tratamiento. <i>A. caven</i>, <i>C. indica</i> y <i>E. crista-galli</i> fueron las especies de mayor tolerancia al boro. Las otras especies presentaron una disminución en todas las variables respuesta en función de la concentración del contaminante. Se concluye que todas las especies son prometedoras en remediación.
The activity of boron industries is a punctual and diffuse source of air, soil and waters pollution. A relatively new technology for reducing soil pollution is phytoremediation, which uses plants and associate microorganisms. The first step in phytoremediation is to detect tolerant plant species, which is the objective of this work. A bioensayo to assess the germination, survival and growth of different species at different boron concentrations was carried out following a factorial design with two factors: plant species and boron concentration. Boron concentrations were determined at the end of the experiment, for every treatment. We found significant differences for treatment, species and the interaction species treatment. <i>A. caven</i>, <i>C. indica</i> and <i>E. crista-galli</i> were the most tolerant species. Other species had a decrease in the response variables, with the concentrations of the pollutant. We conclude that all the species can be considered in remediation plans.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description La actividad de las industrias borateras constituye una fuente puntual y difusa de contaminación del aire, suelo y aguas. Una técnica relativamente nueva, barata (en comparación con las técnicas tradicionales) y efectiva a mediano y largo plazo para descontaminar suelos, es la fitorremediación, que emplea plantas y microorganismos asociados. El primer paso es detectar las especies vegetales tolerantes, lo que constituye el objetivo de este trabajo. Se realizó un bioensayo para evaluar la germinación, la supervivencia y el crecimiento de distintas especies en diferentes concentraciones de boro (5, 10, 20 y 30 ppm). La concentración de boro se determinó al final del experimento (110 días) para cada tratamiento. Se encontraron diferencias significativas debidas al tratamiento, la especie y la interacción especie*tratamiento. <i>A. caven</i>, <i>C. indica</i> y <i>E. crista-galli</i> fueron las especies de mayor tolerancia al boro. Las otras especies presentaron una disminución en todas las variables respuesta en función de la concentración del contaminante. Se concluye que todas las especies son prometedoras en remediación.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94152
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94152
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
127-132
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532534845014016
score 13.000565