Cuerpos precarios : La construcción discursiva de los <i>cartoneros</i>, entre la invasión del espacio público y la gestión biopolítica

Autores
Tufró, Manuel; Sanjurjo, Luis M
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A comienzos del año 2001 la irrupción en la Ciudad de Buenos Aires de una masa de población dedicada a la recolección de desechos para ser revendidos provocó diversas respuestas desde los medios de comunicación y los discursos oficiales. El objetivo de este trabajo es reconstruir las formas a través de las cuales esos sujetos fueron subsumidos bajo la denominación de “cartoneros”, una palabra vieja que esconde una subjetividad nueva construida a través de prácticas discursivas. Se busca también aportar a la comprensión de las maneras en que se construye conocimiento social en torno a lo nuevo y desconocido y de las formas en que este nuevo conocimiento construido se inscribe en ciertas estrategias de ejercicio del poder. El concepto de biopolítica será un punto de partida para pensar la forma de actuar de un poder que, más que reprimir, busca rodear y capturar aquello que le es extraño.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
medios de comunicación
Argentina
discursos oficiales
prácticas discursivas
conocimiento
biopolítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29994

id SEDICI_6d52a5aeb3f0db2e223e007f46e53aa0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29994
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuerpos precarios : La construcción discursiva de los <i>cartoneros</i>, entre la invasión del espacio público y la gestión biopolíticaTufró, ManuelSanjurjo, Luis MPeriodismoComunicación Socialmedios de comunicaciónArgentinadiscursos oficialesprácticas discursivasconocimientobiopolíticaA comienzos del año 2001 la irrupción en la Ciudad de Buenos Aires de una masa de población dedicada a la recolección de desechos para ser revendidos provocó diversas respuestas desde los medios de comunicación y los discursos oficiales. El objetivo de este trabajo es reconstruir las formas a través de las cuales esos sujetos fueron subsumidos bajo la denominación de “cartoneros”, una palabra vieja que esconde una subjetividad nueva construida a través de prácticas discursivas. Se busca también aportar a la comprensión de las maneras en que se construye conocimiento social en torno a lo nuevo y desconocido y de las formas en que este nuevo conocimiento construido se inscribe en ciertas estrategias de ejercicio del poder. El concepto de biopolítica será un punto de partida para pensar la forma de actuar de un poder que, más que reprimir, busca rodear y capturar aquello que le es extraño.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2006-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29994spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/192info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/33823info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29994Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:28.785SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpos precarios : La construcción discursiva de los <i>cartoneros</i>, entre la invasión del espacio público y la gestión biopolítica
title Cuerpos precarios : La construcción discursiva de los <i>cartoneros</i>, entre la invasión del espacio público y la gestión biopolítica
spellingShingle Cuerpos precarios : La construcción discursiva de los <i>cartoneros</i>, entre la invasión del espacio público y la gestión biopolítica
Tufró, Manuel
Periodismo
Comunicación Social
medios de comunicación
Argentina
discursos oficiales
prácticas discursivas
conocimiento
biopolítica
title_short Cuerpos precarios : La construcción discursiva de los <i>cartoneros</i>, entre la invasión del espacio público y la gestión biopolítica
title_full Cuerpos precarios : La construcción discursiva de los <i>cartoneros</i>, entre la invasión del espacio público y la gestión biopolítica
title_fullStr Cuerpos precarios : La construcción discursiva de los <i>cartoneros</i>, entre la invasión del espacio público y la gestión biopolítica
title_full_unstemmed Cuerpos precarios : La construcción discursiva de los <i>cartoneros</i>, entre la invasión del espacio público y la gestión biopolítica
title_sort Cuerpos precarios : La construcción discursiva de los <i>cartoneros</i>, entre la invasión del espacio público y la gestión biopolítica
dc.creator.none.fl_str_mv Tufró, Manuel
Sanjurjo, Luis M
author Tufró, Manuel
author_facet Tufró, Manuel
Sanjurjo, Luis M
author_role author
author2 Sanjurjo, Luis M
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
medios de comunicación
Argentina
discursos oficiales
prácticas discursivas
conocimiento
biopolítica
topic Periodismo
Comunicación Social
medios de comunicación
Argentina
discursos oficiales
prácticas discursivas
conocimiento
biopolítica
dc.description.none.fl_txt_mv A comienzos del año 2001 la irrupción en la Ciudad de Buenos Aires de una masa de población dedicada a la recolección de desechos para ser revendidos provocó diversas respuestas desde los medios de comunicación y los discursos oficiales. El objetivo de este trabajo es reconstruir las formas a través de las cuales esos sujetos fueron subsumidos bajo la denominación de “cartoneros”, una palabra vieja que esconde una subjetividad nueva construida a través de prácticas discursivas. Se busca también aportar a la comprensión de las maneras en que se construye conocimiento social en torno a lo nuevo y desconocido y de las formas en que este nuevo conocimiento construido se inscribe en ciertas estrategias de ejercicio del poder. El concepto de biopolítica será un punto de partida para pensar la forma de actuar de un poder que, más que reprimir, busca rodear y capturar aquello que le es extraño.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description A comienzos del año 2001 la irrupción en la Ciudad de Buenos Aires de una masa de población dedicada a la recolección de desechos para ser revendidos provocó diversas respuestas desde los medios de comunicación y los discursos oficiales. El objetivo de este trabajo es reconstruir las formas a través de las cuales esos sujetos fueron subsumidos bajo la denominación de “cartoneros”, una palabra vieja que esconde una subjetividad nueva construida a través de prácticas discursivas. Se busca también aportar a la comprensión de las maneras en que se construye conocimiento social en torno a lo nuevo y desconocido y de las formas en que este nuevo conocimiento construido se inscribe en ciertas estrategias de ejercicio del poder. El concepto de biopolítica será un punto de partida para pensar la forma de actuar de un poder que, más que reprimir, busca rodear y capturar aquello que le es extraño.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29994
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29994
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/192
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/33823
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615836429451264
score 13.070432