El monstruo y el biopoder. Una lectura biopolítica del zombi

Autores
Platzeck, José
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vaggione, Alicia
Descripción
Fil: José Platzeck. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Esta investigación se propone indagar la producción de la monstruosidad por parte del biopoder entendiendo al zombi como monstruo contemporáneo. Nuestro problema consiste en pensar el modo en que el biopoder produce zombis en las sociedades de control de tal manera que ejerce y/o habilita su poder de dar muerte y gestiona ciertos cuerpos.Con este objetivo nos proponemos desarrollar la figura del zombi representado en el filme Dawn of the Dead de George A. Romero con la intención de elaborar una reflexión sobre la producción de la monstruosidad contemporánea desde una perspectiva biopolítica.En el primer capítulo haremos referencia a la noción de sociedades de control de Gilles Deleuze ?entendida como una ?actualización? de lo que Michel Foucault propone como sociedades de seguridad- que permite un énfasis particular en la relación entre racionalidad del mercado y funcionamiento del biopoder, es decir, en el carácter neoliberal al que nos interesa referir, que pondremos en relación con la figura del zombi que caracterizaremos como monstruo múltiple y multiplicable a partir de la noción de horda.En el segundo capítulo estableceremos una vinculación entre el zombi y la perspectiva biopolítica a partir de las categorías ?vida? y ?muerte? considerando el problema, que identificamos como una paradoja, que se presenta en Dawn of the Dead en la que los protagonistas para sobrevivir deberán eliminar una vida que se señala como ya muerta (pero viviente), es decir la paradoja de ?matar lo muerto?; frente a la paradoja que se presenta en la perspectiva biopolítica de concebir cómo el poder entendido como un poder dirigido hacia la vida ?su protección y su potenciación- se efectiviza, sin embargo, dando muerte.En el tercer capítulo señalaremos el vínculo particular entre el zombi y la ciudad a partir de las reflexiones que, desde la perspectiva biopolítica, proponen una reflexión sobre el funcionamiento del poder aplicado al espacio, e intentaremos reconocer los instrumentos de control que se ejercen sobre los zombis que nos ayuden a pensar algunas características del funcionamiento del biopoder en las ciudades neoliberales contemporáneas.En el cuarto capítulo relacionaremos la monstruosidad zombi con el contagio y la peligrosidad. El contagio es, en nuestra lectura, a la vez un elemento central para pensar la monstruosidad del zombi y una categoría de desciframiento contemporánea fundamental. Opondremos el contagio como forma de multiplicación de la vida-zombi a la reproducción de la vida humana. De acuerdo con la perspectiva teórica propuesta, este trabajo prevé la articulación constante de dos instancias: una reconstrucción de los conceptos teóricos fundamentales para el desarrollo de la biopolítica, y una instancia de análisis crítico de la figura del zombi en el corpus filmográfico, acompañados de la reconstrucción conceptual, con la intención de realizar una reflexión sobre la producción de la monstruosidad en las sociedades de control contemporáneas. Podemos afirmar que nuestra intención es realizar, recíprocamente, una lectura biopolítica del zombi y una lectura zombi de la biopolítica.
2030-01-01
Fil: José Platzeck. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Otras Lengua y Literatura
Materia
biopolitica
discursos
politica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24764

id RDUUNC_b2b793ce82304c6ac4607dedf4155398
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24764
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El monstruo y el biopoder. Una lectura biopolítica del zombiPlatzeck, JosébiopoliticadiscursospoliticaFil: José Platzeck. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Esta investigación se propone indagar la producción de la monstruosidad por parte del biopoder entendiendo al zombi como monstruo contemporáneo. Nuestro problema consiste en pensar el modo en que el biopoder produce zombis en las sociedades de control de tal manera que ejerce y/o habilita su poder de dar muerte y gestiona ciertos cuerpos.Con este objetivo nos proponemos desarrollar la figura del zombi representado en el filme Dawn of the Dead de George A. Romero con la intención de elaborar una reflexión sobre la producción de la monstruosidad contemporánea desde una perspectiva biopolítica.En el primer capítulo haremos referencia a la noción de sociedades de control de Gilles Deleuze ?entendida como una ?actualización? de lo que Michel Foucault propone como sociedades de seguridad- que permite un énfasis particular en la relación entre racionalidad del mercado y funcionamiento del biopoder, es decir, en el carácter neoliberal al que nos interesa referir, que pondremos en relación con la figura del zombi que caracterizaremos como monstruo múltiple y multiplicable a partir de la noción de horda.En el segundo capítulo estableceremos una vinculación entre el zombi y la perspectiva biopolítica a partir de las categorías ?vida? y ?muerte? considerando el problema, que identificamos como una paradoja, que se presenta en Dawn of the Dead en la que los protagonistas para sobrevivir deberán eliminar una vida que se señala como ya muerta (pero viviente), es decir la paradoja de ?matar lo muerto?; frente a la paradoja que se presenta en la perspectiva biopolítica de concebir cómo el poder entendido como un poder dirigido hacia la vida ?su protección y su potenciación- se efectiviza, sin embargo, dando muerte.En el tercer capítulo señalaremos el vínculo particular entre el zombi y la ciudad a partir de las reflexiones que, desde la perspectiva biopolítica, proponen una reflexión sobre el funcionamiento del poder aplicado al espacio, e intentaremos reconocer los instrumentos de control que se ejercen sobre los zombis que nos ayuden a pensar algunas características del funcionamiento del biopoder en las ciudades neoliberales contemporáneas.En el cuarto capítulo relacionaremos la monstruosidad zombi con el contagio y la peligrosidad. El contagio es, en nuestra lectura, a la vez un elemento central para pensar la monstruosidad del zombi y una categoría de desciframiento contemporánea fundamental. Opondremos el contagio como forma de multiplicación de la vida-zombi a la reproducción de la vida humana. De acuerdo con la perspectiva teórica propuesta, este trabajo prevé la articulación constante de dos instancias: una reconstrucción de los conceptos teóricos fundamentales para el desarrollo de la biopolítica, y una instancia de análisis crítico de la figura del zombi en el corpus filmográfico, acompañados de la reconstrucción conceptual, con la intención de realizar una reflexión sobre la producción de la monstruosidad en las sociedades de control contemporáneas. Podemos afirmar que nuestra intención es realizar, recíprocamente, una lectura biopolítica del zombi y una lectura zombi de la biopolítica.2030-01-01Fil: José Platzeck. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Otras Lengua y LiteraturaVaggione, Alicia2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24764spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24764Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:53.208Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El monstruo y el biopoder. Una lectura biopolítica del zombi
title El monstruo y el biopoder. Una lectura biopolítica del zombi
spellingShingle El monstruo y el biopoder. Una lectura biopolítica del zombi
Platzeck, José
biopolitica
discursos
politica
title_short El monstruo y el biopoder. Una lectura biopolítica del zombi
title_full El monstruo y el biopoder. Una lectura biopolítica del zombi
title_fullStr El monstruo y el biopoder. Una lectura biopolítica del zombi
title_full_unstemmed El monstruo y el biopoder. Una lectura biopolítica del zombi
title_sort El monstruo y el biopoder. Una lectura biopolítica del zombi
dc.creator.none.fl_str_mv Platzeck, José
author Platzeck, José
author_facet Platzeck, José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vaggione, Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv biopolitica
discursos
politica
topic biopolitica
discursos
politica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: José Platzeck. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Esta investigación se propone indagar la producción de la monstruosidad por parte del biopoder entendiendo al zombi como monstruo contemporáneo. Nuestro problema consiste en pensar el modo en que el biopoder produce zombis en las sociedades de control de tal manera que ejerce y/o habilita su poder de dar muerte y gestiona ciertos cuerpos.Con este objetivo nos proponemos desarrollar la figura del zombi representado en el filme Dawn of the Dead de George A. Romero con la intención de elaborar una reflexión sobre la producción de la monstruosidad contemporánea desde una perspectiva biopolítica.En el primer capítulo haremos referencia a la noción de sociedades de control de Gilles Deleuze ?entendida como una ?actualización? de lo que Michel Foucault propone como sociedades de seguridad- que permite un énfasis particular en la relación entre racionalidad del mercado y funcionamiento del biopoder, es decir, en el carácter neoliberal al que nos interesa referir, que pondremos en relación con la figura del zombi que caracterizaremos como monstruo múltiple y multiplicable a partir de la noción de horda.En el segundo capítulo estableceremos una vinculación entre el zombi y la perspectiva biopolítica a partir de las categorías ?vida? y ?muerte? considerando el problema, que identificamos como una paradoja, que se presenta en Dawn of the Dead en la que los protagonistas para sobrevivir deberán eliminar una vida que se señala como ya muerta (pero viviente), es decir la paradoja de ?matar lo muerto?; frente a la paradoja que se presenta en la perspectiva biopolítica de concebir cómo el poder entendido como un poder dirigido hacia la vida ?su protección y su potenciación- se efectiviza, sin embargo, dando muerte.En el tercer capítulo señalaremos el vínculo particular entre el zombi y la ciudad a partir de las reflexiones que, desde la perspectiva biopolítica, proponen una reflexión sobre el funcionamiento del poder aplicado al espacio, e intentaremos reconocer los instrumentos de control que se ejercen sobre los zombis que nos ayuden a pensar algunas características del funcionamiento del biopoder en las ciudades neoliberales contemporáneas.En el cuarto capítulo relacionaremos la monstruosidad zombi con el contagio y la peligrosidad. El contagio es, en nuestra lectura, a la vez un elemento central para pensar la monstruosidad del zombi y una categoría de desciframiento contemporánea fundamental. Opondremos el contagio como forma de multiplicación de la vida-zombi a la reproducción de la vida humana. De acuerdo con la perspectiva teórica propuesta, este trabajo prevé la articulación constante de dos instancias: una reconstrucción de los conceptos teóricos fundamentales para el desarrollo de la biopolítica, y una instancia de análisis crítico de la figura del zombi en el corpus filmográfico, acompañados de la reconstrucción conceptual, con la intención de realizar una reflexión sobre la producción de la monstruosidad en las sociedades de control contemporáneas. Podemos afirmar que nuestra intención es realizar, recíprocamente, una lectura biopolítica del zombi y una lectura zombi de la biopolítica.
2030-01-01
Fil: José Platzeck. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Otras Lengua y Literatura
description Fil: José Platzeck. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24764
url http://hdl.handle.net/11086/24764
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143368646623232
score 12.712165