Aplicación de una estrategia integrada de mejora que considera requisitos funcionales y no funcionales

Autores
Peppino, Denis; Tebes, Guido; Nicolau, Santiago; Papa, M. F.; Becker, Pablo; Olsina Santos, Luis Antonio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Toda organización establece y persigue sus metas de negocio. Una meta de negocio siempre posee un propósito o intencionalidad, es decir, la razón para alcanzarla. Las organizaciones deberían seleccionar una estrategia adecuada para cada propósito. Básicamente, una estrategia especifica qué hacer y cómo hacerlo, para ayudar a alcanzar el propósito subyacente. Los propósitos pueden estar dirigidos a evaluar, desarrollar, probar, o mantener una entidad. Algunos propósitos de evaluación particulares, tales como comprender o monitorear, pueden ser alcanzados por estrategias que conllevan actividades de definición de requisitos no funcionales, medición, evaluación y análisis. Mientras que otros propósitos de evaluación, como mejorar o controlar, implican además actividades de cambio. Por lo tanto, estas estrategias también deberían considerar actividades de definición de requisitos funcionales. En vista de lo anterior, en este trabajo se desarrolla un caso donde se aplica una estrategia para mejorar una herramienta didáctica, considerando requisitos funcionales y no funcionales.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
requisito funcional
requisito no funcional
herramienta didáctica JGUIAr
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70852

id SEDICI_6d4fc8d2d18e2aa63c056a1a17940a58
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70852
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación de una estrategia integrada de mejora que considera requisitos funcionales y no funcionalesPeppino, DenisTebes, GuidoNicolau, SantiagoPapa, M. F.Becker, PabloOlsina Santos, Luis AntonioCiencias Informáticasrequisito funcionalrequisito no funcionalherramienta didáctica JGUIArToda organización establece y persigue sus metas de negocio. Una meta de negocio siempre posee un propósito o intencionalidad, es decir, la razón para alcanzarla. Las organizaciones deberían seleccionar una estrategia adecuada para cada propósito. Básicamente, una estrategia especifica qué hacer y cómo hacerlo, para ayudar a alcanzar el propósito subyacente. Los propósitos pueden estar dirigidos a evaluar, desarrollar, probar, o mantener una entidad. Algunos propósitos de evaluación particulares, tales como comprender o monitorear, pueden ser alcanzados por estrategias que conllevan actividades de definición de requisitos no funcionales, medición, evaluación y análisis. Mientras que otros propósitos de evaluación, como mejorar o controlar, implican además actividades de cambio. Por lo tanto, estas estrategias también deberían considerar actividades de definición de requisitos funcionales. En vista de lo anterior, en este trabajo se desarrolla un caso donde se aplica una estrategia para mejorar una herramienta didáctica, considerando requisitos funcionales y no funcionales.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf25-36http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70852spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/ASSE-3.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7593info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:54:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70852Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:54:15.347SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de una estrategia integrada de mejora que considera requisitos funcionales y no funcionales
title Aplicación de una estrategia integrada de mejora que considera requisitos funcionales y no funcionales
spellingShingle Aplicación de una estrategia integrada de mejora que considera requisitos funcionales y no funcionales
Peppino, Denis
Ciencias Informáticas
requisito funcional
requisito no funcional
herramienta didáctica JGUIAr
title_short Aplicación de una estrategia integrada de mejora que considera requisitos funcionales y no funcionales
title_full Aplicación de una estrategia integrada de mejora que considera requisitos funcionales y no funcionales
title_fullStr Aplicación de una estrategia integrada de mejora que considera requisitos funcionales y no funcionales
title_full_unstemmed Aplicación de una estrategia integrada de mejora que considera requisitos funcionales y no funcionales
title_sort Aplicación de una estrategia integrada de mejora que considera requisitos funcionales y no funcionales
dc.creator.none.fl_str_mv Peppino, Denis
Tebes, Guido
Nicolau, Santiago
Papa, M. F.
Becker, Pablo
Olsina Santos, Luis Antonio
author Peppino, Denis
author_facet Peppino, Denis
Tebes, Guido
Nicolau, Santiago
Papa, M. F.
Becker, Pablo
Olsina Santos, Luis Antonio
author_role author
author2 Tebes, Guido
Nicolau, Santiago
Papa, M. F.
Becker, Pablo
Olsina Santos, Luis Antonio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
requisito funcional
requisito no funcional
herramienta didáctica JGUIAr
topic Ciencias Informáticas
requisito funcional
requisito no funcional
herramienta didáctica JGUIAr
dc.description.none.fl_txt_mv Toda organización establece y persigue sus metas de negocio. Una meta de negocio siempre posee un propósito o intencionalidad, es decir, la razón para alcanzarla. Las organizaciones deberían seleccionar una estrategia adecuada para cada propósito. Básicamente, una estrategia especifica qué hacer y cómo hacerlo, para ayudar a alcanzar el propósito subyacente. Los propósitos pueden estar dirigidos a evaluar, desarrollar, probar, o mantener una entidad. Algunos propósitos de evaluación particulares, tales como comprender o monitorear, pueden ser alcanzados por estrategias que conllevan actividades de definición de requisitos no funcionales, medición, evaluación y análisis. Mientras que otros propósitos de evaluación, como mejorar o controlar, implican además actividades de cambio. Por lo tanto, estas estrategias también deberían considerar actividades de definición de requisitos funcionales. En vista de lo anterior, en este trabajo se desarrolla un caso donde se aplica una estrategia para mejorar una herramienta didáctica, considerando requisitos funcionales y no funcionales.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description Toda organización establece y persigue sus metas de negocio. Una meta de negocio siempre posee un propósito o intencionalidad, es decir, la razón para alcanzarla. Las organizaciones deberían seleccionar una estrategia adecuada para cada propósito. Básicamente, una estrategia especifica qué hacer y cómo hacerlo, para ayudar a alcanzar el propósito subyacente. Los propósitos pueden estar dirigidos a evaluar, desarrollar, probar, o mantener una entidad. Algunos propósitos de evaluación particulares, tales como comprender o monitorear, pueden ser alcanzados por estrategias que conllevan actividades de definición de requisitos no funcionales, medición, evaluación y análisis. Mientras que otros propósitos de evaluación, como mejorar o controlar, implican además actividades de cambio. Por lo tanto, estas estrategias también deberían considerar actividades de definición de requisitos funcionales. En vista de lo anterior, en este trabajo se desarrolla un caso donde se aplica una estrategia para mejorar una herramienta didáctica, considerando requisitos funcionales y no funcionales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70852
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70852
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/ASSE-3.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7593
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
25-36
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532368574414848
score 13.001348