Prácticas comunicacionales en el escenario urbano: elementos para el abordaje y análisis de estrategias de comunicación creadas por grupos de vecinos autoconvocados
- Autores
- Cáneva, Virginia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el devenir de sus experiencias las organizaciones de vecinos autoconvocados en tanto actores políticos involucrados en una disputa de poder enfrentan diversas instancias de deliberación y decisión. Las prácticas comunicacionales creadas por sus miembros no son ajenas a las dinámicas de selección y definición, si no que por el contrario, condensan en sus actividades valores, legitimidades, ideas y acciones. En el presente trabajo, nos proponemos ofrecer al lector elementos clave y modos de abordaje de las acciones comunicacionales llevadas a cabo por los integrantes de Vecinos Autoconvocados de Villa Elisa (VAVE) del distrito de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Situados en el orden de la práctica, buscamos comprender cómo los horizontes de legitimidad (Guiddens, 1993) que VAVE construye se expresan en una estrategia de acción/comunicación que moviliza dominios que el grupo reconoce como propios, para imponer en el devenir de la lucha su “visión del mundo” (Bourdieu, 1980). El ejercicio que desarrollamos en las próximas páginas brinda una mirada problematizadora sobre las instancias de comunicación emprendidas por el colectivo. Con fines analíticos agrupamos las actividades identificadas en tres grupos que denominamos: “acciones de racionalización de la protesta”; “actividades de divulgación y sensibilización” y “acciones de intervención directa en el escenario de la ciudad”. En relación a la construcción metodológica nuestra investigación privilegia la etnografía como modo de construcción del trabajo de campo (Guber, 2001) y el análisis interpretativo (Vasallo de Lopes, 1999) como guía para la producción de instancias de comprensión y síntesis. Consideramos que el trabajo expone claves para la problematización de las miradas comunicacionales que orientan las dinámicas que los grupos de vecinos emprenden.
In the evolution of their experiences, self summoned neighbors organizations, as political actors involved in a dispute, can face various instances of deliberation and decision. Communicational practices created by its members are not alien to the dynamics of selection and definition. In contrast, they condense their values activities, legitimacies, ideas and actions. In this paper, we propose to offer the reader key elements and modes of approach to the communicational actions carried out by the members of “Vecinos Autoconvocados de Villa Elisa” in the district of La Plata, capital of the province of Buenos Aires, Argentina. Located in the order of the practice, we seek to understand how the horizons of legitimacy (Guiddens, 1993) VAVE builds are expressed in an action/ communication strategy that mobilizes domains that the group recognizes like own, to impose its “vision of the world” (Bourdieu, 1980) in the future of the fight. The exercise that we develop in the next few pages gives a problematizing look at instances of communication undertaken by the collective. For analytical purposes, we group activities identified in three groups that we call: “rationalisation of the protest actions”; “divulgation outreach and awareness-raising activities” and “actions of direct intervention at the scene of the city”. In relation to the methodological construction, our research privileges ethnography as a mode of construction of field work (Guber, 2001) and interpretive analysis (Vasallo de Lopes, 1999) as a guide for the production of instances of comprehension and synthesis. We consider that the work exposes keys to the problematization of communicational looks that guide the dynamics that the neighborhood groups undertake.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Organizaciones de Vecinos Autoconvocados
Ciudad
Participación
Ciudadanía
Neighbors self summoned organizations
Cty
Participation
Citizenship - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147899
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6d2fc60c5b6e6e1834856c2af7ea7e3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147899 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prácticas comunicacionales en el escenario urbano: elementos para el abordaje y análisis de estrategias de comunicación creadas por grupos de vecinos autoconvocadosCáneva, VirginiaComunicaciónOrganizaciones de Vecinos AutoconvocadosCiudadParticipaciónCiudadaníaNeighbors self summoned organizationsCtyParticipationCitizenshipEn el devenir de sus experiencias las organizaciones de vecinos autoconvocados en tanto actores políticos involucrados en una disputa de poder enfrentan diversas instancias de deliberación y decisión. Las prácticas comunicacionales creadas por sus miembros no son ajenas a las dinámicas de selección y definición, si no que por el contrario, condensan en sus actividades valores, legitimidades, ideas y acciones. En el presente trabajo, nos proponemos ofrecer al lector elementos clave y modos de abordaje de las acciones comunicacionales llevadas a cabo por los integrantes de Vecinos Autoconvocados de Villa Elisa (VAVE) del distrito de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Situados en el orden de la práctica, buscamos comprender cómo los horizontes de legitimidad (Guiddens, 1993) que VAVE construye se expresan en una estrategia de acción/comunicación que moviliza dominios que el grupo reconoce como propios, para imponer en el devenir de la lucha su “visión del mundo” (Bourdieu, 1980). El ejercicio que desarrollamos en las próximas páginas brinda una mirada problematizadora sobre las instancias de comunicación emprendidas por el colectivo. Con fines analíticos agrupamos las actividades identificadas en tres grupos que denominamos: “acciones de racionalización de la protesta”; “actividades de divulgación y sensibilización” y “acciones de intervención directa en el escenario de la ciudad”. En relación a la construcción metodológica nuestra investigación privilegia la etnografía como modo de construcción del trabajo de campo (Guber, 2001) y el análisis interpretativo (Vasallo de Lopes, 1999) como guía para la producción de instancias de comprensión y síntesis. Consideramos que el trabajo expone claves para la problematización de las miradas comunicacionales que orientan las dinámicas que los grupos de vecinos emprenden.In the evolution of their experiences, self summoned neighbors organizations, as political actors involved in a dispute, can face various instances of deliberation and decision. Communicational practices created by its members are not alien to the dynamics of selection and definition. In contrast, they condense their values activities, legitimacies, ideas and actions. In this paper, we propose to offer the reader key elements and modes of approach to the communicational actions carried out by the members of “Vecinos Autoconvocados de Villa Elisa” in the district of La Plata, capital of the province of Buenos Aires, Argentina. Located in the order of the practice, we seek to understand how the horizons of legitimacy (Guiddens, 1993) VAVE builds are expressed in an action/ communication strategy that mobilizes domains that the group recognizes like own, to impose its “vision of the world” (Bourdieu, 1980) in the future of the fight. The exercise that we develop in the next few pages gives a problematizing look at instances of communication undertaken by the collective. For analytical purposes, we group activities identified in three groups that we call: “rationalisation of the protest actions”; “divulgation outreach and awareness-raising activities” and “actions of direct intervention at the scene of the city”. In relation to the methodological construction, our research privileges ethnography as a mode of construction of field work (Guber, 2001) and interpretive analysis (Vasallo de Lopes, 1999) as a guide for the production of instances of comprehension and synthesis. We consider that the work exposes keys to the problematization of communicational looks that guide the dynamics that the neighborhood groups undertake.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf145-152http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147899spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2179-7617info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147899Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:55.142SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas comunicacionales en el escenario urbano: elementos para el abordaje y análisis de estrategias de comunicación creadas por grupos de vecinos autoconvocados |
title |
Prácticas comunicacionales en el escenario urbano: elementos para el abordaje y análisis de estrategias de comunicación creadas por grupos de vecinos autoconvocados |
spellingShingle |
Prácticas comunicacionales en el escenario urbano: elementos para el abordaje y análisis de estrategias de comunicación creadas por grupos de vecinos autoconvocados Cáneva, Virginia Comunicación Organizaciones de Vecinos Autoconvocados Ciudad Participación Ciudadanía Neighbors self summoned organizations Cty Participation Citizenship |
title_short |
Prácticas comunicacionales en el escenario urbano: elementos para el abordaje y análisis de estrategias de comunicación creadas por grupos de vecinos autoconvocados |
title_full |
Prácticas comunicacionales en el escenario urbano: elementos para el abordaje y análisis de estrategias de comunicación creadas por grupos de vecinos autoconvocados |
title_fullStr |
Prácticas comunicacionales en el escenario urbano: elementos para el abordaje y análisis de estrategias de comunicación creadas por grupos de vecinos autoconvocados |
title_full_unstemmed |
Prácticas comunicacionales en el escenario urbano: elementos para el abordaje y análisis de estrategias de comunicación creadas por grupos de vecinos autoconvocados |
title_sort |
Prácticas comunicacionales en el escenario urbano: elementos para el abordaje y análisis de estrategias de comunicación creadas por grupos de vecinos autoconvocados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cáneva, Virginia |
author |
Cáneva, Virginia |
author_facet |
Cáneva, Virginia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Organizaciones de Vecinos Autoconvocados Ciudad Participación Ciudadanía Neighbors self summoned organizations Cty Participation Citizenship |
topic |
Comunicación Organizaciones de Vecinos Autoconvocados Ciudad Participación Ciudadanía Neighbors self summoned organizations Cty Participation Citizenship |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el devenir de sus experiencias las organizaciones de vecinos autoconvocados en tanto actores políticos involucrados en una disputa de poder enfrentan diversas instancias de deliberación y decisión. Las prácticas comunicacionales creadas por sus miembros no son ajenas a las dinámicas de selección y definición, si no que por el contrario, condensan en sus actividades valores, legitimidades, ideas y acciones. En el presente trabajo, nos proponemos ofrecer al lector elementos clave y modos de abordaje de las acciones comunicacionales llevadas a cabo por los integrantes de Vecinos Autoconvocados de Villa Elisa (VAVE) del distrito de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Situados en el orden de la práctica, buscamos comprender cómo los horizontes de legitimidad (Guiddens, 1993) que VAVE construye se expresan en una estrategia de acción/comunicación que moviliza dominios que el grupo reconoce como propios, para imponer en el devenir de la lucha su “visión del mundo” (Bourdieu, 1980). El ejercicio que desarrollamos en las próximas páginas brinda una mirada problematizadora sobre las instancias de comunicación emprendidas por el colectivo. Con fines analíticos agrupamos las actividades identificadas en tres grupos que denominamos: “acciones de racionalización de la protesta”; “actividades de divulgación y sensibilización” y “acciones de intervención directa en el escenario de la ciudad”. En relación a la construcción metodológica nuestra investigación privilegia la etnografía como modo de construcción del trabajo de campo (Guber, 2001) y el análisis interpretativo (Vasallo de Lopes, 1999) como guía para la producción de instancias de comprensión y síntesis. Consideramos que el trabajo expone claves para la problematización de las miradas comunicacionales que orientan las dinámicas que los grupos de vecinos emprenden. In the evolution of their experiences, self summoned neighbors organizations, as political actors involved in a dispute, can face various instances of deliberation and decision. Communicational practices created by its members are not alien to the dynamics of selection and definition. In contrast, they condense their values activities, legitimacies, ideas and actions. In this paper, we propose to offer the reader key elements and modes of approach to the communicational actions carried out by the members of “Vecinos Autoconvocados de Villa Elisa” in the district of La Plata, capital of the province of Buenos Aires, Argentina. Located in the order of the practice, we seek to understand how the horizons of legitimacy (Guiddens, 1993) VAVE builds are expressed in an action/ communication strategy that mobilizes domains that the group recognizes like own, to impose its “vision of the world” (Bourdieu, 1980) in the future of the fight. The exercise that we develop in the next few pages gives a problematizing look at instances of communication undertaken by the collective. For analytical purposes, we group activities identified in three groups that we call: “rationalisation of the protest actions”; “divulgation outreach and awareness-raising activities” and “actions of direct intervention at the scene of the city”. In relation to the methodological construction, our research privileges ethnography as a mode of construction of field work (Guber, 2001) and interpretive analysis (Vasallo de Lopes, 1999) as a guide for the production of instances of comprehension and synthesis. We consider that the work exposes keys to the problematization of communicational looks that guide the dynamics that the neighborhood groups undertake. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En el devenir de sus experiencias las organizaciones de vecinos autoconvocados en tanto actores políticos involucrados en una disputa de poder enfrentan diversas instancias de deliberación y decisión. Las prácticas comunicacionales creadas por sus miembros no son ajenas a las dinámicas de selección y definición, si no que por el contrario, condensan en sus actividades valores, legitimidades, ideas y acciones. En el presente trabajo, nos proponemos ofrecer al lector elementos clave y modos de abordaje de las acciones comunicacionales llevadas a cabo por los integrantes de Vecinos Autoconvocados de Villa Elisa (VAVE) del distrito de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Situados en el orden de la práctica, buscamos comprender cómo los horizontes de legitimidad (Guiddens, 1993) que VAVE construye se expresan en una estrategia de acción/comunicación que moviliza dominios que el grupo reconoce como propios, para imponer en el devenir de la lucha su “visión del mundo” (Bourdieu, 1980). El ejercicio que desarrollamos en las próximas páginas brinda una mirada problematizadora sobre las instancias de comunicación emprendidas por el colectivo. Con fines analíticos agrupamos las actividades identificadas en tres grupos que denominamos: “acciones de racionalización de la protesta”; “actividades de divulgación y sensibilización” y “acciones de intervención directa en el escenario de la ciudad”. En relación a la construcción metodológica nuestra investigación privilegia la etnografía como modo de construcción del trabajo de campo (Guber, 2001) y el análisis interpretativo (Vasallo de Lopes, 1999) como guía para la producción de instancias de comprensión y síntesis. Consideramos que el trabajo expone claves para la problematización de las miradas comunicacionales que orientan las dinámicas que los grupos de vecinos emprenden. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147899 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147899 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2179-7617 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 145-152 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260601599950848 |
score |
13.13397 |