Mayores en movimiento : El caso del Frente de Personas Mayores 2017-2019

Autores
Arias, Christian Darío
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fassio, Adriana Norma
Descripción
El envejecimiento poblacional, que refiere al aumento en cantidad y proporción de las personas mayores y a una prolongación en la expectativa de vida sin precedentes, se ha convertido en las últimas décadas en uno de los fenómenos sociodemográficos más importantes a nivel global. Este proceso acarreó cambios significativos en diversas esferas sociales como en la seguridad social, la política, el trabajo, la educación, la salud y los cuidados, entre otros. En este contexto, la presente tesis analiza las formas de organización y las acciones de las personas mayores, así como su lucha contra la discriminación por la edad y por ser reconocidas como sujetos de derechos. Para llevar a cabo este análisis se tienen en cuenta los cambios demográficos, las políticas públicas y las acciones gubernamentales dentro de un marco de derechos que busca proteger y promover una mejor calidad de vida para las personas mayores. Con el cambio de gobierno nacional que se dio en Argentina en 2015 varios actores sociales percibieron una reducción de los derechos para los sectores bajos y medios de la población adulta mayor. Ante este escenario, durante el transcurso del año 2017, diversas organizaciones conformadas por personas mayores fundaron el Frente de Personas Mayores (FPM) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con el fin de movilizarse y reclamar la garantía de los derechos que consideraban amenazados. A fin de alcanzar los objetivos propuestos en esta tesis para el estudio de caso se consideran los aportes de la sociología del envejecimiento y de las teorías de los movimientos sociales. También se incorpora el análisis de redes sociales para darle al estudio una mayor profundidad. A través de técnicas de investigación principalmente cualitativa, como la observación participante, las entrevistas y el análisis documental, se analizaron las prácticas y experiencias de las personas mayores durante el período 2017 a 2019. Desde este abordaje se buscó responder a la vacancia en el análisis sobre la participación y las organizaciones políticas de las personas mayores en Argentina. Asimismo, se pretende contribuir a la discusión sobre la participación política y el rol en los diferentes espacios sociales de este grupo poblacional en la etapa más larga de la vida.
Population aging, which refers to the increase in number and proportion of older people and to an unprecedented prolongation of life expectancy, has become in recent decades one of the most important sociodemographic phenomena globally. This process has brought about significant changes in various social spheres such as social security, politics, work, education, health and care, among others. In this context, this thesis analyzes the forms of organization and action of the elderly, as well as their fight against discrimination due to their age and for being recognized as subjects of rights. To carry out this analysis, demographic changes, public policies and government actions are taken into account within a framework of rights that seeks to protect and promote a better quality of life for older people. With the change of National Government that took place in Argentina in 2015, various social actors perceived a reduction in rights for the lower and middle sectors of the elderly population. Given this scenario, during the course of 2017, various organizations made up of older people founded the Elderly People's Front (FPM) in the Autonomous City of Buenos Aires, in order to mobilize and demand the guarantee of the rights they considered threatened. In order to achieve the objectives proposed in this thesis for the case study, the contributions of the sociology of aging and the theories of social movements are considered in investigative terms. Social network analysis (ARS) is also incorporated to give the study greater depth. These theoretical approaches are essential for the analysis and subsequent comparison of the results obtained and the conclusions derived from the application of the qualitative research techniques of participant observation, interviews and documentary analysis used in the study, through which the practices and experiences of a group of older people are analyzed during the period from 2017 to 2019. From this approach, an attempt has been made to respond to the vacancy regarding the participation and political organization of the elderly in Argentina, with the aim of contributing to the discussion on public policies related to the political participation of this population group and their role in the longest stage of life.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Vejez
personas mayores
participación
movimientos sociales
redes sociales
envejecimiento poblacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158275

id SEDICI_6d2bb7e2cac88e03b28b6dd852507c28
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158275
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mayores en movimiento : El caso del Frente de Personas Mayores 2017-2019Arias, Christian DaríoCiencias SocialesVejezpersonas mayoresparticipaciónmovimientos socialesredes socialesenvejecimiento poblacionalEl envejecimiento poblacional, que refiere al aumento en cantidad y proporción de las personas mayores y a una prolongación en la expectativa de vida sin precedentes, se ha convertido en las últimas décadas en uno de los fenómenos sociodemográficos más importantes a nivel global. Este proceso acarreó cambios significativos en diversas esferas sociales como en la seguridad social, la política, el trabajo, la educación, la salud y los cuidados, entre otros. En este contexto, la presente tesis analiza las formas de organización y las acciones de las personas mayores, así como su lucha contra la discriminación por la edad y por ser reconocidas como sujetos de derechos. Para llevar a cabo este análisis se tienen en cuenta los cambios demográficos, las políticas públicas y las acciones gubernamentales dentro de un marco de derechos que busca proteger y promover una mejor calidad de vida para las personas mayores. Con el cambio de gobierno nacional que se dio en Argentina en 2015 varios actores sociales percibieron una reducción de los derechos para los sectores bajos y medios de la población adulta mayor. Ante este escenario, durante el transcurso del año 2017, diversas organizaciones conformadas por personas mayores fundaron el Frente de Personas Mayores (FPM) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con el fin de movilizarse y reclamar la garantía de los derechos que consideraban amenazados. A fin de alcanzar los objetivos propuestos en esta tesis para el estudio de caso se consideran los aportes de la sociología del envejecimiento y de las teorías de los movimientos sociales. También se incorpora el análisis de redes sociales para darle al estudio una mayor profundidad. A través de técnicas de investigación principalmente cualitativa, como la observación participante, las entrevistas y el análisis documental, se analizaron las prácticas y experiencias de las personas mayores durante el período 2017 a 2019. Desde este abordaje se buscó responder a la vacancia en el análisis sobre la participación y las organizaciones políticas de las personas mayores en Argentina. Asimismo, se pretende contribuir a la discusión sobre la participación política y el rol en los diferentes espacios sociales de este grupo poblacional en la etapa más larga de la vida.Population aging, which refers to the increase in number and proportion of older people and to an unprecedented prolongation of life expectancy, has become in recent decades one of the most important sociodemographic phenomena globally. This process has brought about significant changes in various social spheres such as social security, politics, work, education, health and care, among others. In this context, this thesis analyzes the forms of organization and action of the elderly, as well as their fight against discrimination due to their age and for being recognized as subjects of rights. To carry out this analysis, demographic changes, public policies and government actions are taken into account within a framework of rights that seeks to protect and promote a better quality of life for older people. With the change of National Government that took place in Argentina in 2015, various social actors perceived a reduction in rights for the lower and middle sectors of the elderly population. Given this scenario, during the course of 2017, various organizations made up of older people founded the Elderly People's Front (FPM) in the Autonomous City of Buenos Aires, in order to mobilize and demand the guarantee of the rights they considered threatened. In order to achieve the objectives proposed in this thesis for the case study, the contributions of the sociology of aging and the theories of social movements are considered in investigative terms. Social network analysis (ARS) is also incorporated to give the study greater depth. These theoretical approaches are essential for the analysis and subsequent comparison of the results obtained and the conclusions derived from the application of the qualitative research techniques of participant observation, interviews and documentary analysis used in the study, through which the practices and experiences of a group of older people are analyzed during the period from 2017 to 2019. From this approach, an attempt has been made to respond to the vacancy regarding the participation and political organization of the elderly in Argentina, with the aim of contributing to the discussion on public policies related to the political participation of this population group and their role in the longest stage of life.Doctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFassio, Adriana Norma2023-09-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158275https://doi.org/10.35537/10915/158275spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158275Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:15.476SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mayores en movimiento : El caso del Frente de Personas Mayores 2017-2019
title Mayores en movimiento : El caso del Frente de Personas Mayores 2017-2019
spellingShingle Mayores en movimiento : El caso del Frente de Personas Mayores 2017-2019
Arias, Christian Darío
Ciencias Sociales
Vejez
personas mayores
participación
movimientos sociales
redes sociales
envejecimiento poblacional
title_short Mayores en movimiento : El caso del Frente de Personas Mayores 2017-2019
title_full Mayores en movimiento : El caso del Frente de Personas Mayores 2017-2019
title_fullStr Mayores en movimiento : El caso del Frente de Personas Mayores 2017-2019
title_full_unstemmed Mayores en movimiento : El caso del Frente de Personas Mayores 2017-2019
title_sort Mayores en movimiento : El caso del Frente de Personas Mayores 2017-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Christian Darío
author Arias, Christian Darío
author_facet Arias, Christian Darío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fassio, Adriana Norma
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Vejez
personas mayores
participación
movimientos sociales
redes sociales
envejecimiento poblacional
topic Ciencias Sociales
Vejez
personas mayores
participación
movimientos sociales
redes sociales
envejecimiento poblacional
dc.description.none.fl_txt_mv El envejecimiento poblacional, que refiere al aumento en cantidad y proporción de las personas mayores y a una prolongación en la expectativa de vida sin precedentes, se ha convertido en las últimas décadas en uno de los fenómenos sociodemográficos más importantes a nivel global. Este proceso acarreó cambios significativos en diversas esferas sociales como en la seguridad social, la política, el trabajo, la educación, la salud y los cuidados, entre otros. En este contexto, la presente tesis analiza las formas de organización y las acciones de las personas mayores, así como su lucha contra la discriminación por la edad y por ser reconocidas como sujetos de derechos. Para llevar a cabo este análisis se tienen en cuenta los cambios demográficos, las políticas públicas y las acciones gubernamentales dentro de un marco de derechos que busca proteger y promover una mejor calidad de vida para las personas mayores. Con el cambio de gobierno nacional que se dio en Argentina en 2015 varios actores sociales percibieron una reducción de los derechos para los sectores bajos y medios de la población adulta mayor. Ante este escenario, durante el transcurso del año 2017, diversas organizaciones conformadas por personas mayores fundaron el Frente de Personas Mayores (FPM) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con el fin de movilizarse y reclamar la garantía de los derechos que consideraban amenazados. A fin de alcanzar los objetivos propuestos en esta tesis para el estudio de caso se consideran los aportes de la sociología del envejecimiento y de las teorías de los movimientos sociales. También se incorpora el análisis de redes sociales para darle al estudio una mayor profundidad. A través de técnicas de investigación principalmente cualitativa, como la observación participante, las entrevistas y el análisis documental, se analizaron las prácticas y experiencias de las personas mayores durante el período 2017 a 2019. Desde este abordaje se buscó responder a la vacancia en el análisis sobre la participación y las organizaciones políticas de las personas mayores en Argentina. Asimismo, se pretende contribuir a la discusión sobre la participación política y el rol en los diferentes espacios sociales de este grupo poblacional en la etapa más larga de la vida.
Population aging, which refers to the increase in number and proportion of older people and to an unprecedented prolongation of life expectancy, has become in recent decades one of the most important sociodemographic phenomena globally. This process has brought about significant changes in various social spheres such as social security, politics, work, education, health and care, among others. In this context, this thesis analyzes the forms of organization and action of the elderly, as well as their fight against discrimination due to their age and for being recognized as subjects of rights. To carry out this analysis, demographic changes, public policies and government actions are taken into account within a framework of rights that seeks to protect and promote a better quality of life for older people. With the change of National Government that took place in Argentina in 2015, various social actors perceived a reduction in rights for the lower and middle sectors of the elderly population. Given this scenario, during the course of 2017, various organizations made up of older people founded the Elderly People's Front (FPM) in the Autonomous City of Buenos Aires, in order to mobilize and demand the guarantee of the rights they considered threatened. In order to achieve the objectives proposed in this thesis for the case study, the contributions of the sociology of aging and the theories of social movements are considered in investigative terms. Social network analysis (ARS) is also incorporated to give the study greater depth. These theoretical approaches are essential for the analysis and subsequent comparison of the results obtained and the conclusions derived from the application of the qualitative research techniques of participant observation, interviews and documentary analysis used in the study, through which the practices and experiences of a group of older people are analyzed during the period from 2017 to 2019. From this approach, an attempt has been made to respond to the vacancy regarding the participation and political organization of the elderly in Argentina, with the aim of contributing to the discussion on public policies related to the political participation of this population group and their role in the longest stage of life.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El envejecimiento poblacional, que refiere al aumento en cantidad y proporción de las personas mayores y a una prolongación en la expectativa de vida sin precedentes, se ha convertido en las últimas décadas en uno de los fenómenos sociodemográficos más importantes a nivel global. Este proceso acarreó cambios significativos en diversas esferas sociales como en la seguridad social, la política, el trabajo, la educación, la salud y los cuidados, entre otros. En este contexto, la presente tesis analiza las formas de organización y las acciones de las personas mayores, así como su lucha contra la discriminación por la edad y por ser reconocidas como sujetos de derechos. Para llevar a cabo este análisis se tienen en cuenta los cambios demográficos, las políticas públicas y las acciones gubernamentales dentro de un marco de derechos que busca proteger y promover una mejor calidad de vida para las personas mayores. Con el cambio de gobierno nacional que se dio en Argentina en 2015 varios actores sociales percibieron una reducción de los derechos para los sectores bajos y medios de la población adulta mayor. Ante este escenario, durante el transcurso del año 2017, diversas organizaciones conformadas por personas mayores fundaron el Frente de Personas Mayores (FPM) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con el fin de movilizarse y reclamar la garantía de los derechos que consideraban amenazados. A fin de alcanzar los objetivos propuestos en esta tesis para el estudio de caso se consideran los aportes de la sociología del envejecimiento y de las teorías de los movimientos sociales. También se incorpora el análisis de redes sociales para darle al estudio una mayor profundidad. A través de técnicas de investigación principalmente cualitativa, como la observación participante, las entrevistas y el análisis documental, se analizaron las prácticas y experiencias de las personas mayores durante el período 2017 a 2019. Desde este abordaje se buscó responder a la vacancia en el análisis sobre la participación y las organizaciones políticas de las personas mayores en Argentina. Asimismo, se pretende contribuir a la discusión sobre la participación política y el rol en los diferentes espacios sociales de este grupo poblacional en la etapa más larga de la vida.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158275
https://doi.org/10.35537/10915/158275
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158275
https://doi.org/10.35537/10915/158275
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260636142141440
score 13.13397