Las representaciones del cuerpo femenino, la infancia y la maternidad en dos álbumes infantiles
- Autores
- Canteros, Vanesa Araceli; Eirey, Laura Mariana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Por qué pensar el cuerpo femenino y la maternidad como tabúes? ¿Aún debe constituir la agenda de intelectuales y educadores la configuración del rol social de la mujer? Definitivamente sí, somos partícipes de un debate histórico en torno a la presencia/ausencia del deseo femenino para ser madres, en el que se han dado pruebas más que elocuentes sobre la necesidad social de volver a pensar el ser mujer, la infancia y la maternidad. Y más aún si tenemos en cuenta a aquellos sectores que todavía persisten en postular la maternidad como un devenir natural del cuerpo femenino, incluso más allá de las leyes culturales o de parentesco. En este marco, la experiencia estética en general y la LIJ en particular, son necesarias para repensar y resignificar redes discursivas que se encuentran en el seno de la estructura social. Desde hace varios años, la literatura infantil plantea un distanciamiento respecto de los estereotipos femeninos. Ya no son las configuraciones tradicionales del modelo doméstico feliz, sino que se construyen narrativas que cuestionan el papel de la mujer, y desocultan las representaciones socioculturales que constituyen a la niña y a la madre. Estas poéticas abren el debate hacia horizontes más equitativos, al mismo tiempo que ponen en tensión los discursos tradicionales vigentes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Literatura
Infancia
cuerpo femenino
Maternidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86726
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6d1063298652ab807845b9fa43713643 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86726 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las representaciones del cuerpo femenino, la infancia y la maternidad en dos álbumes infantilesCanteros, Vanesa AraceliEirey, Laura MarianaLetrasLiteraturaInfanciacuerpo femeninoMaternidades¿Por qué pensar el cuerpo femenino y la maternidad como tabúes? ¿Aún debe constituir la agenda de intelectuales y educadores la configuración del rol social de la mujer? Definitivamente sí, somos partícipes de un debate histórico en torno a la presencia/ausencia del deseo femenino para ser madres, en el que se han dado pruebas más que elocuentes sobre la necesidad social de volver a pensar el ser mujer, la infancia y la maternidad. Y más aún si tenemos en cuenta a aquellos sectores que todavía persisten en postular la maternidad como un devenir natural del cuerpo femenino, incluso más allá de las leyes culturales o de parentesco. En este marco, la experiencia estética en general y la LIJ en particular, son necesarias para repensar y resignificar redes discursivas que se encuentran en el seno de la estructura social. Desde hace varios años, la literatura infantil plantea un distanciamiento respecto de los estereotipos femeninos. Ya no son las configuraciones tradicionales del modelo doméstico feliz, sino que se construyen narrativas que cuestionan el papel de la mujer, y desocultan las representaciones socioculturales que constituyen a la niña y a la madre. Estas poéticas abren el debate hacia horizontes más equitativos, al mismo tiempo que ponen en tensión los discursos tradicionales vigentes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86726spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/iii-jornadas-2018/actas/Canteros2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1481info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86726Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:20.075SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las representaciones del cuerpo femenino, la infancia y la maternidad en dos álbumes infantiles |
title |
Las representaciones del cuerpo femenino, la infancia y la maternidad en dos álbumes infantiles |
spellingShingle |
Las representaciones del cuerpo femenino, la infancia y la maternidad en dos álbumes infantiles Canteros, Vanesa Araceli Letras Literatura Infancia cuerpo femenino Maternidades |
title_short |
Las representaciones del cuerpo femenino, la infancia y la maternidad en dos álbumes infantiles |
title_full |
Las representaciones del cuerpo femenino, la infancia y la maternidad en dos álbumes infantiles |
title_fullStr |
Las representaciones del cuerpo femenino, la infancia y la maternidad en dos álbumes infantiles |
title_full_unstemmed |
Las representaciones del cuerpo femenino, la infancia y la maternidad en dos álbumes infantiles |
title_sort |
Las representaciones del cuerpo femenino, la infancia y la maternidad en dos álbumes infantiles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canteros, Vanesa Araceli Eirey, Laura Mariana |
author |
Canteros, Vanesa Araceli |
author_facet |
Canteros, Vanesa Araceli Eirey, Laura Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Eirey, Laura Mariana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura Infancia cuerpo femenino Maternidades |
topic |
Letras Literatura Infancia cuerpo femenino Maternidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Por qué pensar el cuerpo femenino y la maternidad como tabúes? ¿Aún debe constituir la agenda de intelectuales y educadores la configuración del rol social de la mujer? Definitivamente sí, somos partícipes de un debate histórico en torno a la presencia/ausencia del deseo femenino para ser madres, en el que se han dado pruebas más que elocuentes sobre la necesidad social de volver a pensar el ser mujer, la infancia y la maternidad. Y más aún si tenemos en cuenta a aquellos sectores que todavía persisten en postular la maternidad como un devenir natural del cuerpo femenino, incluso más allá de las leyes culturales o de parentesco. En este marco, la experiencia estética en general y la LIJ en particular, son necesarias para repensar y resignificar redes discursivas que se encuentran en el seno de la estructura social. Desde hace varios años, la literatura infantil plantea un distanciamiento respecto de los estereotipos femeninos. Ya no son las configuraciones tradicionales del modelo doméstico feliz, sino que se construyen narrativas que cuestionan el papel de la mujer, y desocultan las representaciones socioculturales que constituyen a la niña y a la madre. Estas poéticas abren el debate hacia horizontes más equitativos, al mismo tiempo que ponen en tensión los discursos tradicionales vigentes. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
¿Por qué pensar el cuerpo femenino y la maternidad como tabúes? ¿Aún debe constituir la agenda de intelectuales y educadores la configuración del rol social de la mujer? Definitivamente sí, somos partícipes de un debate histórico en torno a la presencia/ausencia del deseo femenino para ser madres, en el que se han dado pruebas más que elocuentes sobre la necesidad social de volver a pensar el ser mujer, la infancia y la maternidad. Y más aún si tenemos en cuenta a aquellos sectores que todavía persisten en postular la maternidad como un devenir natural del cuerpo femenino, incluso más allá de las leyes culturales o de parentesco. En este marco, la experiencia estética en general y la LIJ en particular, son necesarias para repensar y resignificar redes discursivas que se encuentran en el seno de la estructura social. Desde hace varios años, la literatura infantil plantea un distanciamiento respecto de los estereotipos femeninos. Ya no son las configuraciones tradicionales del modelo doméstico feliz, sino que se construyen narrativas que cuestionan el papel de la mujer, y desocultan las representaciones socioculturales que constituyen a la niña y a la madre. Estas poéticas abren el debate hacia horizontes más equitativos, al mismo tiempo que ponen en tensión los discursos tradicionales vigentes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86726 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86726 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/iii-jornadas-2018/actas/Canteros2.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1481 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616046460272640 |
score |
13.070432 |