Lo femenino, el más allá de la maternidad
- Autores
- Cincotta Cirocco, María Belén
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garbet, Antonela
Zanghellini, María Luz - Descripción
- A partir del interrogante freudiano "¿Qué quiere una mujer?", y desde una perspectiva lacaniana, se recorren los textos de Sigmund Freud para dar curso al problema de la sexualidad femenina. Recuperando las tres salidas que aproxima el autor en lo referente a la constitución subjetiva de la mujer, se vislumbra la reunión de lo femenino con la maternidad en la articulación Complejo de castración y Complejo de Edipo. Los aportes de Jacques Lacan amplían esta formulación al señalar que la pregunta acerca de "¿Qué quiere una mujer?" se resiste a ser respondida por un universal. A partir de conceptos tales como: sexuación, duplicidad del goce, posición femenina, modalidades de goce, entre otros, este trabajo intenta una aproximación hacia una respuesta posible acerca de "lo femenino" desde el psicoanálisis lacaniano. El vínculo entre "no hay relación sexual" y "lo femenino" da lugar a la comprensión del carácter irreductible al lenguaje e inconsistente por naturaleza de la posición femenina. Su especificidad: la duplicidad de goces. Campo de invención permanente que invita a la consideración de que su relación con la maternidad debe ser entendida desde el lado de la contingencia, cuyo entrelazamiento se funda de modo singular en cada mujer, tomada una por una.
Licenciado en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Lo femenino
Psicoanálisis
Mujer
Maternidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182205
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_87e20747bd8e52ed3b4922ca30a795e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182205 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lo femenino, el más allá de la maternidadCincotta Cirocco, María BelénPsicologíaLo femeninoPsicoanálisisMujerMaternidadA partir del interrogante freudiano "¿Qué quiere una mujer?", y desde una perspectiva lacaniana, se recorren los textos de Sigmund Freud para dar curso al problema de la sexualidad femenina. Recuperando las tres salidas que aproxima el autor en lo referente a la constitución subjetiva de la mujer, se vislumbra la reunión de lo femenino con la maternidad en la articulación Complejo de castración y Complejo de Edipo. Los aportes de Jacques Lacan amplían esta formulación al señalar que la pregunta acerca de "¿Qué quiere una mujer?" se resiste a ser respondida por un universal. A partir de conceptos tales como: sexuación, duplicidad del goce, posición femenina, modalidades de goce, entre otros, este trabajo intenta una aproximación hacia una respuesta posible acerca de "lo femenino" desde el psicoanálisis lacaniano. El vínculo entre "no hay relación sexual" y "lo femenino" da lugar a la comprensión del carácter irreductible al lenguaje e inconsistente por naturaleza de la posición femenina. Su especificidad: la duplicidad de goces. Campo de invención permanente que invita a la consideración de que su relación con la maternidad debe ser entendida desde el lado de la contingencia, cuyo entrelazamiento se funda de modo singular en cada mujer, tomada una por una.Licenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaGarbet, AntonelaZanghellini, María Luz2025-05-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182205spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182205Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:35.015SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo femenino, el más allá de la maternidad |
title |
Lo femenino, el más allá de la maternidad |
spellingShingle |
Lo femenino, el más allá de la maternidad Cincotta Cirocco, María Belén Psicología Lo femenino Psicoanálisis Mujer Maternidad |
title_short |
Lo femenino, el más allá de la maternidad |
title_full |
Lo femenino, el más allá de la maternidad |
title_fullStr |
Lo femenino, el más allá de la maternidad |
title_full_unstemmed |
Lo femenino, el más allá de la maternidad |
title_sort |
Lo femenino, el más allá de la maternidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cincotta Cirocco, María Belén |
author |
Cincotta Cirocco, María Belén |
author_facet |
Cincotta Cirocco, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garbet, Antonela Zanghellini, María Luz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Lo femenino Psicoanálisis Mujer Maternidad |
topic |
Psicología Lo femenino Psicoanálisis Mujer Maternidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del interrogante freudiano "¿Qué quiere una mujer?", y desde una perspectiva lacaniana, se recorren los textos de Sigmund Freud para dar curso al problema de la sexualidad femenina. Recuperando las tres salidas que aproxima el autor en lo referente a la constitución subjetiva de la mujer, se vislumbra la reunión de lo femenino con la maternidad en la articulación Complejo de castración y Complejo de Edipo. Los aportes de Jacques Lacan amplían esta formulación al señalar que la pregunta acerca de "¿Qué quiere una mujer?" se resiste a ser respondida por un universal. A partir de conceptos tales como: sexuación, duplicidad del goce, posición femenina, modalidades de goce, entre otros, este trabajo intenta una aproximación hacia una respuesta posible acerca de "lo femenino" desde el psicoanálisis lacaniano. El vínculo entre "no hay relación sexual" y "lo femenino" da lugar a la comprensión del carácter irreductible al lenguaje e inconsistente por naturaleza de la posición femenina. Su especificidad: la duplicidad de goces. Campo de invención permanente que invita a la consideración de que su relación con la maternidad debe ser entendida desde el lado de la contingencia, cuyo entrelazamiento se funda de modo singular en cada mujer, tomada una por una. Licenciado en Psicología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología |
description |
A partir del interrogante freudiano "¿Qué quiere una mujer?", y desde una perspectiva lacaniana, se recorren los textos de Sigmund Freud para dar curso al problema de la sexualidad femenina. Recuperando las tres salidas que aproxima el autor en lo referente a la constitución subjetiva de la mujer, se vislumbra la reunión de lo femenino con la maternidad en la articulación Complejo de castración y Complejo de Edipo. Los aportes de Jacques Lacan amplían esta formulación al señalar que la pregunta acerca de "¿Qué quiere una mujer?" se resiste a ser respondida por un universal. A partir de conceptos tales como: sexuación, duplicidad del goce, posición femenina, modalidades de goce, entre otros, este trabajo intenta una aproximación hacia una respuesta posible acerca de "lo femenino" desde el psicoanálisis lacaniano. El vínculo entre "no hay relación sexual" y "lo femenino" da lugar a la comprensión del carácter irreductible al lenguaje e inconsistente por naturaleza de la posición femenina. Su especificidad: la duplicidad de goces. Campo de invención permanente que invita a la consideración de que su relación con la maternidad debe ser entendida desde el lado de la contingencia, cuyo entrelazamiento se funda de modo singular en cada mujer, tomada una por una. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182205 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182205 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260720292462592 |
score |
13.13397 |