Trazando líneas : Planificación comunicacional para bibliotecas populares de Viedma
- Autores
- Rosas Catriel, Giselle Ayelén; Díaz Campano, Carlos; Rosas, Rubén Isiderio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rosa, María Noel
- Descripción
- Esta tesis de producción es una Planificación de la Comunicación llevada a cabo en tres bibliotecas populares, Del Niño, Pablo Neruda y Sol Naciente, ubicadas en los barrios periféricos José María Guido, Artémides Zatti y Mi Bandera, respectivamente, de la ciudad de Viedma (Río Negro). El trabajo propone planificar, gestionar y editar un producto comunicacional junto a operadores bibliotecarios de las tres instituciones antes citadas. Un primer acercamiento nos permitió conocer formas, modos y canales de comunicación utilizados entre sus actores y con su entorno comunitario. También registramos una serie de indicadores comunes a todas ellas que facilitó desplegar una instancia colectiva de trabajo. La falta de preparación o referente comunicacional para emprender proyectos que, optimicen el servicio bibliotecario, logren mejor inserción vecinal o permitan sostener una fructífera interrelación con otras organizaciones barriales, nos decidió a diseñar un material comunicacional que sirviera a estos destinatarios. La comunicación es la dimensión y entramado central de la tesis. Desde esta perspectiva y apoyándonos en la planificación participativa trabajamos conceptos y herramientas que armonizarán con el revalorizado capital cultural de los operadores bibliotecarios. Los actores, como participantes y beneficiarios directos pudieron volcar saberes, miradas y expectativas que luego de un proceso de selección sistematizamos para obtener los mejores resultados, de acuerdo a los objetivos que nos habíamos propuesto. Y ese fue el resultado y contenido del material. En tanto comunicadores sociales siempre tenemos en cuenta al otro; apelamos a diversas formas de conocer e interpretar el mundo que no se agotan en las experiencias sino que demuestran rasgos socio-culturales característicos de un colectivo social.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Biblioteca
Taller (método pedagógico)
Planiicación participativa
Producto comunicacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143928
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6d0e425d6d0a6ff94abaabcbb9e3eee8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143928 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Trazando líneas : Planificación comunicacional para bibliotecas populares de ViedmaRosas Catriel, Giselle AyelénDíaz Campano, CarlosRosas, Rubén IsiderioComunicación SocialComunicaciónPeriodismoBibliotecaTaller (método pedagógico)Planiicación participativaProducto comunicacionalEsta tesis de producción es una Planificación de la Comunicación llevada a cabo en tres bibliotecas populares, Del Niño, Pablo Neruda y Sol Naciente, ubicadas en los barrios periféricos José María Guido, Artémides Zatti y Mi Bandera, respectivamente, de la ciudad de Viedma (Río Negro). El trabajo propone planificar, gestionar y editar un producto comunicacional junto a operadores bibliotecarios de las tres instituciones antes citadas. Un primer acercamiento nos permitió conocer formas, modos y canales de comunicación utilizados entre sus actores y con su entorno comunitario. También registramos una serie de indicadores comunes a todas ellas que facilitó desplegar una instancia colectiva de trabajo. La falta de preparación o referente comunicacional para emprender proyectos que, optimicen el servicio bibliotecario, logren mejor inserción vecinal o permitan sostener una fructífera interrelación con otras organizaciones barriales, nos decidió a diseñar un material comunicacional que sirviera a estos destinatarios. La comunicación es la dimensión y entramado central de la tesis. Desde esta perspectiva y apoyándonos en la planificación participativa trabajamos conceptos y herramientas que armonizarán con el revalorizado capital cultural de los operadores bibliotecarios. Los actores, como participantes y beneficiarios directos pudieron volcar saberes, miradas y expectativas que luego de un proceso de selección sistematizamos para obtener los mejores resultados, de acuerdo a los objetivos que nos habíamos propuesto. Y ese fue el resultado y contenido del material. En tanto comunicadores sociales siempre tenemos en cuenta al otro; apelamos a diversas formas de conocer e interpretar el mundo que no se agotan en las experiencias sino que demuestran rasgos socio-culturales característicos de un colectivo social.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialRosa, María Noel2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143928spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:17:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143928Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:17:03.019SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Trazando líneas : Planificación comunicacional para bibliotecas populares de Viedma |
| title |
Trazando líneas : Planificación comunicacional para bibliotecas populares de Viedma |
| spellingShingle |
Trazando líneas : Planificación comunicacional para bibliotecas populares de Viedma Rosas Catriel, Giselle Ayelén Comunicación Social Comunicación Periodismo Biblioteca Taller (método pedagógico) Planiicación participativa Producto comunicacional |
| title_short |
Trazando líneas : Planificación comunicacional para bibliotecas populares de Viedma |
| title_full |
Trazando líneas : Planificación comunicacional para bibliotecas populares de Viedma |
| title_fullStr |
Trazando líneas : Planificación comunicacional para bibliotecas populares de Viedma |
| title_full_unstemmed |
Trazando líneas : Planificación comunicacional para bibliotecas populares de Viedma |
| title_sort |
Trazando líneas : Planificación comunicacional para bibliotecas populares de Viedma |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosas Catriel, Giselle Ayelén Díaz Campano, Carlos Rosas, Rubén Isiderio |
| author |
Rosas Catriel, Giselle Ayelén |
| author_facet |
Rosas Catriel, Giselle Ayelén Díaz Campano, Carlos Rosas, Rubén Isiderio |
| author_role |
author |
| author2 |
Díaz Campano, Carlos Rosas, Rubén Isiderio |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rosa, María Noel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Biblioteca Taller (método pedagógico) Planiicación participativa Producto comunicacional |
| topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Biblioteca Taller (método pedagógico) Planiicación participativa Producto comunicacional |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis de producción es una Planificación de la Comunicación llevada a cabo en tres bibliotecas populares, Del Niño, Pablo Neruda y Sol Naciente, ubicadas en los barrios periféricos José María Guido, Artémides Zatti y Mi Bandera, respectivamente, de la ciudad de Viedma (Río Negro). El trabajo propone planificar, gestionar y editar un producto comunicacional junto a operadores bibliotecarios de las tres instituciones antes citadas. Un primer acercamiento nos permitió conocer formas, modos y canales de comunicación utilizados entre sus actores y con su entorno comunitario. También registramos una serie de indicadores comunes a todas ellas que facilitó desplegar una instancia colectiva de trabajo. La falta de preparación o referente comunicacional para emprender proyectos que, optimicen el servicio bibliotecario, logren mejor inserción vecinal o permitan sostener una fructífera interrelación con otras organizaciones barriales, nos decidió a diseñar un material comunicacional que sirviera a estos destinatarios. La comunicación es la dimensión y entramado central de la tesis. Desde esta perspectiva y apoyándonos en la planificación participativa trabajamos conceptos y herramientas que armonizarán con el revalorizado capital cultural de los operadores bibliotecarios. Los actores, como participantes y beneficiarios directos pudieron volcar saberes, miradas y expectativas que luego de un proceso de selección sistematizamos para obtener los mejores resultados, de acuerdo a los objetivos que nos habíamos propuesto. Y ese fue el resultado y contenido del material. En tanto comunicadores sociales siempre tenemos en cuenta al otro; apelamos a diversas formas de conocer e interpretar el mundo que no se agotan en las experiencias sino que demuestran rasgos socio-culturales característicos de un colectivo social. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Esta tesis de producción es una Planificación de la Comunicación llevada a cabo en tres bibliotecas populares, Del Niño, Pablo Neruda y Sol Naciente, ubicadas en los barrios periféricos José María Guido, Artémides Zatti y Mi Bandera, respectivamente, de la ciudad de Viedma (Río Negro). El trabajo propone planificar, gestionar y editar un producto comunicacional junto a operadores bibliotecarios de las tres instituciones antes citadas. Un primer acercamiento nos permitió conocer formas, modos y canales de comunicación utilizados entre sus actores y con su entorno comunitario. También registramos una serie de indicadores comunes a todas ellas que facilitó desplegar una instancia colectiva de trabajo. La falta de preparación o referente comunicacional para emprender proyectos que, optimicen el servicio bibliotecario, logren mejor inserción vecinal o permitan sostener una fructífera interrelación con otras organizaciones barriales, nos decidió a diseñar un material comunicacional que sirviera a estos destinatarios. La comunicación es la dimensión y entramado central de la tesis. Desde esta perspectiva y apoyándonos en la planificación participativa trabajamos conceptos y herramientas que armonizarán con el revalorizado capital cultural de los operadores bibliotecarios. Los actores, como participantes y beneficiarios directos pudieron volcar saberes, miradas y expectativas que luego de un proceso de selección sistematizamos para obtener los mejores resultados, de acuerdo a los objetivos que nos habíamos propuesto. Y ese fue el resultado y contenido del material. En tanto comunicadores sociales siempre tenemos en cuenta al otro; apelamos a diversas formas de conocer e interpretar el mundo que no se agotan en las experiencias sino que demuestran rasgos socio-culturales característicos de un colectivo social. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143928 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143928 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783570700402688 |
| score |
12.982451 |