Órganos y células de la inmunidad

Autores
Bernstein, Mariana; Álvarez, Betiana Elizabeth; Venturini, María Cecilia; Rambeaud, Magdalena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El sistema inmune está formado por múltiples órganos y tejidos que se hallan en diferentes lugares del organismo; sin embargo, la comunicación es posible a través de las células de la inmunidad que mantienen patrones de circulación definidos entre ellos. En los órganos linfáticos primarios, centrales o de mando, se lleva a cabo la capacitación y diferenciación de los progenitores de los linfocitos T y linfocitos B, mientras que, en los órganos linfáticos secundarios, periféricos o de respuesta, se produce el contacto del linfocito capacitado con un antígeno específico dando inicio a la respuesta inmune, proceso que se conoce como activación de linfocitos. Existen órganos linfáticos primarios T y B, en función del tipo de linfocito que allí se capacita. Los linfocitos T se denominan así porque su capacitación ocurre en el timo, en cambio los linfocitos B se capacitan en órganos como la médula ósea (en la mayoría de los mamíferos), la bolsa de Fabricio (en las aves), y las placas de Peyer ileales (en rumiantes y cerdos). Por otra parte, los órganos linfáticos secundarios incluyen a los ganglios linfáticos, el bazo, la médula ósea, el tejido linfático asociado a las mucosas (sistema inmune común de las mucosas), y grupos celulares de la piel (sistema inmune de la piel). Los ganglios linfáticos y tejidos linfoides asociados a la piel y mucosas se encuentran intercalados en la circulación linfática lo que permite controlar las infecciones por regiones, impidiendo la diseminación de los agentes infecciosos como virus, bacterias, parásitos y hongos al organismo en general, mientras que el bazo está interpuesto en la circulación sanguínea, filtrando los antígenos que viajan por la sangre.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
órganos linfáticos
ontogenia linfocitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177263

id SEDICI_6d020fa55e3c959e384bb8d2839b8cbb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177263
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Órganos y células de la inmunidadBernstein, MarianaÁlvarez, Betiana ElizabethVenturini, María CeciliaRambeaud, MagdalenaCiencias Veterinariasórganos linfáticosontogenia linfocitariaEl sistema inmune está formado por múltiples órganos y tejidos que se hallan en diferentes lugares del organismo; sin embargo, la comunicación es posible a través de las células de la inmunidad que mantienen patrones de circulación definidos entre ellos. En los órganos linfáticos primarios, centrales o de mando, se lleva a cabo la capacitación y diferenciación de los progenitores de los linfocitos T y linfocitos B, mientras que, en los órganos linfáticos secundarios, periféricos o de respuesta, se produce el contacto del linfocito capacitado con un antígeno específico dando inicio a la respuesta inmune, proceso que se conoce como activación de linfocitos. Existen órganos linfáticos primarios T y B, en función del tipo de linfocito que allí se capacita. Los linfocitos T se denominan así porque su capacitación ocurre en el timo, en cambio los linfocitos B se capacitan en órganos como la médula ósea (en la mayoría de los mamíferos), la bolsa de Fabricio (en las aves), y las placas de Peyer ileales (en rumiantes y cerdos). Por otra parte, los órganos linfáticos secundarios incluyen a los ganglios linfáticos, el bazo, la médula ósea, el tejido linfático asociado a las mucosas (sistema inmune común de las mucosas), y grupos celulares de la piel (sistema inmune de la piel). Los ganglios linfáticos y tejidos linfoides asociados a la piel y mucosas se encuentran intercalados en la circulación linfática lo que permite controlar las infecciones por regiones, impidiendo la diseminación de los agentes infecciosos como virus, bacterias, parásitos y hongos al organismo en general, mientras que el bazo está interpuesto en la circulación sanguínea, filtrando los antígenos que viajan por la sangre.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf28-38http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177263spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2466-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177145info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:50:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177263Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:50:44.106SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Órganos y células de la inmunidad
title Órganos y células de la inmunidad
spellingShingle Órganos y células de la inmunidad
Bernstein, Mariana
Ciencias Veterinarias
órganos linfáticos
ontogenia linfocitaria
title_short Órganos y células de la inmunidad
title_full Órganos y células de la inmunidad
title_fullStr Órganos y células de la inmunidad
title_full_unstemmed Órganos y células de la inmunidad
title_sort Órganos y células de la inmunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Bernstein, Mariana
Álvarez, Betiana Elizabeth
Venturini, María Cecilia
Rambeaud, Magdalena
author Bernstein, Mariana
author_facet Bernstein, Mariana
Álvarez, Betiana Elizabeth
Venturini, María Cecilia
Rambeaud, Magdalena
author_role author
author2 Álvarez, Betiana Elizabeth
Venturini, María Cecilia
Rambeaud, Magdalena
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
órganos linfáticos
ontogenia linfocitaria
topic Ciencias Veterinarias
órganos linfáticos
ontogenia linfocitaria
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema inmune está formado por múltiples órganos y tejidos que se hallan en diferentes lugares del organismo; sin embargo, la comunicación es posible a través de las células de la inmunidad que mantienen patrones de circulación definidos entre ellos. En los órganos linfáticos primarios, centrales o de mando, se lleva a cabo la capacitación y diferenciación de los progenitores de los linfocitos T y linfocitos B, mientras que, en los órganos linfáticos secundarios, periféricos o de respuesta, se produce el contacto del linfocito capacitado con un antígeno específico dando inicio a la respuesta inmune, proceso que se conoce como activación de linfocitos. Existen órganos linfáticos primarios T y B, en función del tipo de linfocito que allí se capacita. Los linfocitos T se denominan así porque su capacitación ocurre en el timo, en cambio los linfocitos B se capacitan en órganos como la médula ósea (en la mayoría de los mamíferos), la bolsa de Fabricio (en las aves), y las placas de Peyer ileales (en rumiantes y cerdos). Por otra parte, los órganos linfáticos secundarios incluyen a los ganglios linfáticos, el bazo, la médula ósea, el tejido linfático asociado a las mucosas (sistema inmune común de las mucosas), y grupos celulares de la piel (sistema inmune de la piel). Los ganglios linfáticos y tejidos linfoides asociados a la piel y mucosas se encuentran intercalados en la circulación linfática lo que permite controlar las infecciones por regiones, impidiendo la diseminación de los agentes infecciosos como virus, bacterias, parásitos y hongos al organismo en general, mientras que el bazo está interpuesto en la circulación sanguínea, filtrando los antígenos que viajan por la sangre.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El sistema inmune está formado por múltiples órganos y tejidos que se hallan en diferentes lugares del organismo; sin embargo, la comunicación es posible a través de las células de la inmunidad que mantienen patrones de circulación definidos entre ellos. En los órganos linfáticos primarios, centrales o de mando, se lleva a cabo la capacitación y diferenciación de los progenitores de los linfocitos T y linfocitos B, mientras que, en los órganos linfáticos secundarios, periféricos o de respuesta, se produce el contacto del linfocito capacitado con un antígeno específico dando inicio a la respuesta inmune, proceso que se conoce como activación de linfocitos. Existen órganos linfáticos primarios T y B, en función del tipo de linfocito que allí se capacita. Los linfocitos T se denominan así porque su capacitación ocurre en el timo, en cambio los linfocitos B se capacitan en órganos como la médula ósea (en la mayoría de los mamíferos), la bolsa de Fabricio (en las aves), y las placas de Peyer ileales (en rumiantes y cerdos). Por otra parte, los órganos linfáticos secundarios incluyen a los ganglios linfáticos, el bazo, la médula ósea, el tejido linfático asociado a las mucosas (sistema inmune común de las mucosas), y grupos celulares de la piel (sistema inmune de la piel). Los ganglios linfáticos y tejidos linfoides asociados a la piel y mucosas se encuentran intercalados en la circulación linfática lo que permite controlar las infecciones por regiones, impidiendo la diseminación de los agentes infecciosos como virus, bacterias, parásitos y hongos al organismo en general, mientras que el bazo está interpuesto en la circulación sanguínea, filtrando los antígenos que viajan por la sangre.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177263
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177263
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2466-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177145
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
28-38
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904751969140736
score 12.993085