Sistema linfático

Autores
Cambiaggi, Vanina Laura; Terminiello Correa, Jonatan Damián; Cambiaggi, Vanina Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El sistema linfático es una parte fundamental del sistema inmune del individuo, encargado de transportar la linfa producida en el intersticio de los tejidos hacia el torrente sanguíneo. Este sistema está compuesto por una serie de órganos intercalados en una red de vasos linfáticos de distinto calibre, los cuales se relacionan de manera estrecha con el sistema circulatorio y en especial con la circulación venosa. No está claro el origen embrionario del sistema linfático, pero se cree que resulta de la expansión de las paredes de las venas en formación, o bien que se origina del mesénquima mesodérmico circundante a las venas, de ahí su íntima relación con el sistema venoso. Los órganos que componen al sistema linfático se agrupan en órganos primarios y secundarios, de esta manera la médula ósea y el timo representan a los órganos linfáticos primarios, mientras que los linfonódulos (nódulos linfáticos) y el bazo constituyen los órganos linfáticos secundarios. A su vez, pueden reconocerse estructuras linfáticas difusas (carecen de una envoltura que los encapsule) asociadas a mucosas como las amígdalas o tonsilas y las placas de Peyer intestinales. El sistema linfático se compone de una red de vasos linfático de distinto calibre, que se relacionan con los órganos mencionados y con la circulación venosa. Los vasos linfáticos comienzan con las unidades más pequeñas que son los capilares linfáticos, estos se encuentran en el tejido conectivo intersticial y poseen pared delgada. Estos capilares se reúnen con capilares vecinos para formar redes o plexos linfáticos, de los cuales se originan vasos linfáticos de mayor calibre y de pared más gruesa (vasos aferentes) que luego de ingresar a los linfonódulos se continuarán como vasos linfáticos eferentes. Estos últimos se reunirán y formarán conductos linfáticos de mayor calibre y estos dos a tres troncos que finalmente desembocarán en la vena yugular o vena cava craneal. La linfa transportada por este sistema y recogida de los tejidos es un líquido de aspecto claro, a excepción del aspecto que toman los vasos en el lecho intestinal luego de la digestión, donde la linfa (quilo) es de aspecto blanquecino debido a su gran contenido de lípidos. La linfa está compuesta de glóbulos blancos, linfocitos, proteínas, vitaminas liposolubles y como se mencionó, lípidos en el caso del quilo. Este capítulo, intenta abordar el sistema linfático del cerdo desde el punto de vista descriptivo y regional, como así también, desde su aplicación durante la exploración de los distintos órganos que lo componen en el servicio de frigorífico, asegurando la viabilidad de la res que será destinadas a consumo.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
sistema linfático
cerdo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177872

id SEDICI_4988d2a36e9e6b107ea5cfb04f3912a9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177872
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistema linfáticoCambiaggi, Vanina LauraTerminiello Correa, Jonatan DamiánCambiaggi, Vanina LauraCiencias Veterinariassistema linfáticocerdoEl sistema linfático es una parte fundamental del sistema inmune del individuo, encargado de transportar la linfa producida en el intersticio de los tejidos hacia el torrente sanguíneo. Este sistema está compuesto por una serie de órganos intercalados en una red de vasos linfáticos de distinto calibre, los cuales se relacionan de manera estrecha con el sistema circulatorio y en especial con la circulación venosa. No está claro el origen embrionario del sistema linfático, pero se cree que resulta de la expansión de las paredes de las venas en formación, o bien que se origina del mesénquima mesodérmico circundante a las venas, de ahí su íntima relación con el sistema venoso. Los órganos que componen al sistema linfático se agrupan en órganos primarios y secundarios, de esta manera la médula ósea y el timo representan a los órganos linfáticos primarios, mientras que los linfonódulos (nódulos linfáticos) y el bazo constituyen los órganos linfáticos secundarios. A su vez, pueden reconocerse estructuras linfáticas difusas (carecen de una envoltura que los encapsule) asociadas a mucosas como las amígdalas o tonsilas y las placas de Peyer intestinales. El sistema linfático se compone de una red de vasos linfático de distinto calibre, que se relacionan con los órganos mencionados y con la circulación venosa. Los vasos linfáticos comienzan con las unidades más pequeñas que son los capilares linfáticos, estos se encuentran en el tejido conectivo intersticial y poseen pared delgada. Estos capilares se reúnen con capilares vecinos para formar redes o plexos linfáticos, de los cuales se originan vasos linfáticos de mayor calibre y de pared más gruesa (vasos aferentes) que luego de ingresar a los linfonódulos se continuarán como vasos linfáticos eferentes. Estos últimos se reunirán y formarán conductos linfáticos de mayor calibre y estos dos a tres troncos que finalmente desembocarán en la vena yugular o vena cava craneal. La linfa transportada por este sistema y recogida de los tejidos es un líquido de aspecto claro, a excepción del aspecto que toman los vasos en el lecho intestinal luego de la digestión, donde la linfa (quilo) es de aspecto blanquecino debido a su gran contenido de lípidos. La linfa está compuesta de glóbulos blancos, linfocitos, proteínas, vitaminas liposolubles y como se mencionó, lípidos en el caso del quilo. Este capítulo, intenta abordar el sistema linfático del cerdo desde el punto de vista descriptivo y regional, como así también, desde su aplicación durante la exploración de los distintos órganos que lo componen en el servicio de frigorífico, asegurando la viabilidad de la res que será destinadas a consumo.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf70-86http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177872spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2330-1info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164278info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177872Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:52.951SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema linfático
title Sistema linfático
spellingShingle Sistema linfático
Cambiaggi, Vanina Laura
Ciencias Veterinarias
sistema linfático
cerdo
title_short Sistema linfático
title_full Sistema linfático
title_fullStr Sistema linfático
title_full_unstemmed Sistema linfático
title_sort Sistema linfático
dc.creator.none.fl_str_mv Cambiaggi, Vanina Laura
Terminiello Correa, Jonatan Damián
Cambiaggi, Vanina Laura
author Cambiaggi, Vanina Laura
author_facet Cambiaggi, Vanina Laura
Terminiello Correa, Jonatan Damián
author_role author
author2 Terminiello Correa, Jonatan Damián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
sistema linfático
cerdo
topic Ciencias Veterinarias
sistema linfático
cerdo
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema linfático es una parte fundamental del sistema inmune del individuo, encargado de transportar la linfa producida en el intersticio de los tejidos hacia el torrente sanguíneo. Este sistema está compuesto por una serie de órganos intercalados en una red de vasos linfáticos de distinto calibre, los cuales se relacionan de manera estrecha con el sistema circulatorio y en especial con la circulación venosa. No está claro el origen embrionario del sistema linfático, pero se cree que resulta de la expansión de las paredes de las venas en formación, o bien que se origina del mesénquima mesodérmico circundante a las venas, de ahí su íntima relación con el sistema venoso. Los órganos que componen al sistema linfático se agrupan en órganos primarios y secundarios, de esta manera la médula ósea y el timo representan a los órganos linfáticos primarios, mientras que los linfonódulos (nódulos linfáticos) y el bazo constituyen los órganos linfáticos secundarios. A su vez, pueden reconocerse estructuras linfáticas difusas (carecen de una envoltura que los encapsule) asociadas a mucosas como las amígdalas o tonsilas y las placas de Peyer intestinales. El sistema linfático se compone de una red de vasos linfático de distinto calibre, que se relacionan con los órganos mencionados y con la circulación venosa. Los vasos linfáticos comienzan con las unidades más pequeñas que son los capilares linfáticos, estos se encuentran en el tejido conectivo intersticial y poseen pared delgada. Estos capilares se reúnen con capilares vecinos para formar redes o plexos linfáticos, de los cuales se originan vasos linfáticos de mayor calibre y de pared más gruesa (vasos aferentes) que luego de ingresar a los linfonódulos se continuarán como vasos linfáticos eferentes. Estos últimos se reunirán y formarán conductos linfáticos de mayor calibre y estos dos a tres troncos que finalmente desembocarán en la vena yugular o vena cava craneal. La linfa transportada por este sistema y recogida de los tejidos es un líquido de aspecto claro, a excepción del aspecto que toman los vasos en el lecho intestinal luego de la digestión, donde la linfa (quilo) es de aspecto blanquecino debido a su gran contenido de lípidos. La linfa está compuesta de glóbulos blancos, linfocitos, proteínas, vitaminas liposolubles y como se mencionó, lípidos en el caso del quilo. Este capítulo, intenta abordar el sistema linfático del cerdo desde el punto de vista descriptivo y regional, como así también, desde su aplicación durante la exploración de los distintos órganos que lo componen en el servicio de frigorífico, asegurando la viabilidad de la res que será destinadas a consumo.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El sistema linfático es una parte fundamental del sistema inmune del individuo, encargado de transportar la linfa producida en el intersticio de los tejidos hacia el torrente sanguíneo. Este sistema está compuesto por una serie de órganos intercalados en una red de vasos linfáticos de distinto calibre, los cuales se relacionan de manera estrecha con el sistema circulatorio y en especial con la circulación venosa. No está claro el origen embrionario del sistema linfático, pero se cree que resulta de la expansión de las paredes de las venas en formación, o bien que se origina del mesénquima mesodérmico circundante a las venas, de ahí su íntima relación con el sistema venoso. Los órganos que componen al sistema linfático se agrupan en órganos primarios y secundarios, de esta manera la médula ósea y el timo representan a los órganos linfáticos primarios, mientras que los linfonódulos (nódulos linfáticos) y el bazo constituyen los órganos linfáticos secundarios. A su vez, pueden reconocerse estructuras linfáticas difusas (carecen de una envoltura que los encapsule) asociadas a mucosas como las amígdalas o tonsilas y las placas de Peyer intestinales. El sistema linfático se compone de una red de vasos linfático de distinto calibre, que se relacionan con los órganos mencionados y con la circulación venosa. Los vasos linfáticos comienzan con las unidades más pequeñas que son los capilares linfáticos, estos se encuentran en el tejido conectivo intersticial y poseen pared delgada. Estos capilares se reúnen con capilares vecinos para formar redes o plexos linfáticos, de los cuales se originan vasos linfáticos de mayor calibre y de pared más gruesa (vasos aferentes) que luego de ingresar a los linfonódulos se continuarán como vasos linfáticos eferentes. Estos últimos se reunirán y formarán conductos linfáticos de mayor calibre y estos dos a tres troncos que finalmente desembocarán en la vena yugular o vena cava craneal. La linfa transportada por este sistema y recogida de los tejidos es un líquido de aspecto claro, a excepción del aspecto que toman los vasos en el lecho intestinal luego de la digestión, donde la linfa (quilo) es de aspecto blanquecino debido a su gran contenido de lípidos. La linfa está compuesta de glóbulos blancos, linfocitos, proteínas, vitaminas liposolubles y como se mencionó, lípidos en el caso del quilo. Este capítulo, intenta abordar el sistema linfático del cerdo desde el punto de vista descriptivo y regional, como así también, desde su aplicación durante la exploración de los distintos órganos que lo componen en el servicio de frigorífico, asegurando la viabilidad de la res que será destinadas a consumo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177872
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177872
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2330-1
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164278
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
70-86
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064412880797696
score 13.22299