El objeto de bien común en las personas jurídicas privadas y su regulación por el Código Civil y Comercial de la Nación
- Autores
- Estrada, María Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito del presente trabajo es explicar la regulación del Código Civil y Comercial de la Nación sobre “bien común” como objeto de las personas jurídicas privadas. En particular, esta noción aparece como objeto de las asociaciones civiles y fundaciones en los arts. 168 y 193 del CCyC y es el requisito clave para la obtención de la personería jurídica. Nos interesa especialmente desentrañar el significado del término “bien común” en la regulación actual sobre el objeto de asociaciones civiles y fundaciones; cómo ha influido en dicho diseño normativo el bloque federal de constitucionalidad; el estado actual de la problemática interpretativa al respecto; particularmente si la misma ha variado en relación a la anterior regulación, y en tal caso, si ha variado sustancialmente al punto de representar un cambio paradigmático o por el contrario de mero lenguaje. Es importante avanzar en la interpretación de conceptos abiertos como el de bien común, pues su función es limitativa de derechos fundamentales -como el derecho de asociación- y es resorte de las jurisdicciones su reglamentación e interpretación. Tanto el bien común como el interés general, son conceptos que requieren necesariamente de un análisis interdisciplinario, partiendo desde del derecho constitucional, pasando por el derecho privado y llegandohasta la filosofía política. Y en tal sentido, dichos conceptos constituyen un valioso eje de reflexión jurídica, política y social sobre la extensión de los derechos humanos, y en definitiva de lo que los constitucionalistas llaman el “techo ideológico” de la constitución como proyecto, que determina a los institutos de derecho privado que regulan su ejercicio. Por tanto nuestro análisis comprenderá todas esas perspectivas en búsqueda de la mayor certeza posible en la interpretación de este concepto.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC) - Materia
-
Derecho
Código Civil y Comercial
bien común
personas jurídicas privadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79624
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6ce64e3769d4926499b95ffbb74f286e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79624 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El objeto de bien común en las personas jurídicas privadas y su regulación por el Código Civil y Comercial de la NaciónEstrada, María LauraDerechoCódigo Civil y Comercialbien comúnpersonas jurídicas privadasEl propósito del presente trabajo es explicar la regulación del Código Civil y Comercial de la Nación sobre “bien común” como objeto de las personas jurídicas privadas. En particular, esta noción aparece como objeto de las asociaciones civiles y fundaciones en los arts. 168 y 193 del CCyC y es el requisito clave para la obtención de la personería jurídica. Nos interesa especialmente desentrañar el significado del término “bien común” en la regulación actual sobre el objeto de asociaciones civiles y fundaciones; cómo ha influido en dicho diseño normativo el bloque federal de constitucionalidad; el estado actual de la problemática interpretativa al respecto; particularmente si la misma ha variado en relación a la anterior regulación, y en tal caso, si ha variado sustancialmente al punto de representar un cambio paradigmático o por el contrario de mero lenguaje. Es importante avanzar en la interpretación de conceptos abiertos como el de bien común, pues su función es limitativa de derechos fundamentales -como el derecho de asociación- y es resorte de las jurisdicciones su reglamentación e interpretación. Tanto el bien común como el interés general, son conceptos que requieren necesariamente de un análisis interdisciplinario, partiendo desde del derecho constitucional, pasando por el derecho privado y llegandohasta la filosofía política. Y en tal sentido, dichos conceptos constituyen un valioso eje de reflexión jurídica, política y social sobre la extensión de los derechos humanos, y en definitiva de lo que los constitucionalistas llaman el “techo ideológico” de la constitución como proyecto, que determina a los institutos de derecho privado que regulan su ejercicio. Por tanto nuestro análisis comprenderá todas esas perspectivas en búsqueda de la mayor certeza posible en la interpretación de este concepto.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79624spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79624Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:29.094SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El objeto de bien común en las personas jurídicas privadas y su regulación por el Código Civil y Comercial de la Nación |
title |
El objeto de bien común en las personas jurídicas privadas y su regulación por el Código Civil y Comercial de la Nación |
spellingShingle |
El objeto de bien común en las personas jurídicas privadas y su regulación por el Código Civil y Comercial de la Nación Estrada, María Laura Derecho Código Civil y Comercial bien común personas jurídicas privadas |
title_short |
El objeto de bien común en las personas jurídicas privadas y su regulación por el Código Civil y Comercial de la Nación |
title_full |
El objeto de bien común en las personas jurídicas privadas y su regulación por el Código Civil y Comercial de la Nación |
title_fullStr |
El objeto de bien común en las personas jurídicas privadas y su regulación por el Código Civil y Comercial de la Nación |
title_full_unstemmed |
El objeto de bien común en las personas jurídicas privadas y su regulación por el Código Civil y Comercial de la Nación |
title_sort |
El objeto de bien común en las personas jurídicas privadas y su regulación por el Código Civil y Comercial de la Nación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estrada, María Laura |
author |
Estrada, María Laura |
author_facet |
Estrada, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Código Civil y Comercial bien común personas jurídicas privadas |
topic |
Derecho Código Civil y Comercial bien común personas jurídicas privadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito del presente trabajo es explicar la regulación del Código Civil y Comercial de la Nación sobre “bien común” como objeto de las personas jurídicas privadas. En particular, esta noción aparece como objeto de las asociaciones civiles y fundaciones en los arts. 168 y 193 del CCyC y es el requisito clave para la obtención de la personería jurídica. Nos interesa especialmente desentrañar el significado del término “bien común” en la regulación actual sobre el objeto de asociaciones civiles y fundaciones; cómo ha influido en dicho diseño normativo el bloque federal de constitucionalidad; el estado actual de la problemática interpretativa al respecto; particularmente si la misma ha variado en relación a la anterior regulación, y en tal caso, si ha variado sustancialmente al punto de representar un cambio paradigmático o por el contrario de mero lenguaje. Es importante avanzar en la interpretación de conceptos abiertos como el de bien común, pues su función es limitativa de derechos fundamentales -como el derecho de asociación- y es resorte de las jurisdicciones su reglamentación e interpretación. Tanto el bien común como el interés general, son conceptos que requieren necesariamente de un análisis interdisciplinario, partiendo desde del derecho constitucional, pasando por el derecho privado y llegandohasta la filosofía política. Y en tal sentido, dichos conceptos constituyen un valioso eje de reflexión jurídica, política y social sobre la extensión de los derechos humanos, y en definitiva de lo que los constitucionalistas llaman el “techo ideológico” de la constitución como proyecto, que determina a los institutos de derecho privado que regulan su ejercicio. Por tanto nuestro análisis comprenderá todas esas perspectivas en búsqueda de la mayor certeza posible en la interpretación de este concepto. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC) |
description |
El propósito del presente trabajo es explicar la regulación del Código Civil y Comercial de la Nación sobre “bien común” como objeto de las personas jurídicas privadas. En particular, esta noción aparece como objeto de las asociaciones civiles y fundaciones en los arts. 168 y 193 del CCyC y es el requisito clave para la obtención de la personería jurídica. Nos interesa especialmente desentrañar el significado del término “bien común” en la regulación actual sobre el objeto de asociaciones civiles y fundaciones; cómo ha influido en dicho diseño normativo el bloque federal de constitucionalidad; el estado actual de la problemática interpretativa al respecto; particularmente si la misma ha variado en relación a la anterior regulación, y en tal caso, si ha variado sustancialmente al punto de representar un cambio paradigmático o por el contrario de mero lenguaje. Es importante avanzar en la interpretación de conceptos abiertos como el de bien común, pues su función es limitativa de derechos fundamentales -como el derecho de asociación- y es resorte de las jurisdicciones su reglamentación e interpretación. Tanto el bien común como el interés general, son conceptos que requieren necesariamente de un análisis interdisciplinario, partiendo desde del derecho constitucional, pasando por el derecho privado y llegandohasta la filosofía política. Y en tal sentido, dichos conceptos constituyen un valioso eje de reflexión jurídica, política y social sobre la extensión de los derechos humanos, y en definitiva de lo que los constitucionalistas llaman el “techo ideológico” de la constitución como proyecto, que determina a los institutos de derecho privado que regulan su ejercicio. Por tanto nuestro análisis comprenderá todas esas perspectivas en búsqueda de la mayor certeza posible en la interpretación de este concepto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79624 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79624 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064120015618048 |
score |
13.22299 |