Red agroalimentaria empresa & sociedad

Autores
Lazzaro, Héctor Martín
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pesci, Rubén
Descripción
La crisis económica y social de las últimas décadas ha generado una gran cantidad de microemprendimientos, llevados adelante por personas y por organizaciones sociales, junto con otros promovidos por el Sector Público o por las empresas del Sector Privado. Han procurado dar respuesta principalmente a dos realidades contrastantes: la fuerte demanda de trabajo en los sectores sociales más desprotegidos y la solidaridad de personas, instituciones y empresas con mayores recursos. Los emprendimientos asociativos de ONG (Organizaciones No Gubernamentales) y parroquias, los microemprendedores antes desocupados, las cooperativas de trabajo que recuperan empresas cerradas y las ponen a producir, y otras iniciativas donde prevalece el fin social sobre el lucro individual, en conjunto, han sido llamados “economía social o solidaria”. Estas iniciativas económicas con clara vocación social representan hoy para centenares de miles de familias la principal vía para intentar vivir dignamente y evitar una dolorosa exclusión de la sociedad organizada. Es un modo honesto y valiente de lucha contra la adversidad económica y social, con base en el esfuerzo de los integrantes de familias, grupos y comunidades empobrecidas por las recurrentes crisis y la ausencia de políticas de verdadera promoción social.
Magister en Desarrollo Sustentable
Universidad Nacional de Lanús
Universidad Nacional de Lanús
Materia
Ciencias Agrarias
Agroalimentos
Empresas
Agricultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160154

id SEDICI_6cb9f17a8d8b1e0770e177220315f3c6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160154
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Red agroalimentaria empresa & sociedadLazzaro, Héctor MartínCiencias AgrariasAgroalimentosEmpresasAgriculturaLa crisis económica y social de las últimas décadas ha generado una gran cantidad de microemprendimientos, llevados adelante por personas y por organizaciones sociales, junto con otros promovidos por el Sector Público o por las empresas del Sector Privado. Han procurado dar respuesta principalmente a dos realidades contrastantes: la fuerte demanda de trabajo en los sectores sociales más desprotegidos y la solidaridad de personas, instituciones y empresas con mayores recursos. Los emprendimientos asociativos de ONG (Organizaciones No Gubernamentales) y parroquias, los microemprendedores antes desocupados, las cooperativas de trabajo que recuperan empresas cerradas y las ponen a producir, y otras iniciativas donde prevalece el fin social sobre el lucro individual, en conjunto, han sido llamados “economía social o solidaria”. Estas iniciativas económicas con clara vocación social representan hoy para centenares de miles de familias la principal vía para intentar vivir dignamente y evitar una dolorosa exclusión de la sociedad organizada. Es un modo honesto y valiente de lucha contra la adversidad económica y social, con base en el esfuerzo de los integrantes de familias, grupos y comunidades empobrecidas por las recurrentes crisis y la ausencia de políticas de verdadera promoción social.Magister en Desarrollo SustentableUniversidad Nacional de LanúsUniversidad Nacional de LanúsPesci, Rubén2006-07-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160154https://doi.org/10.35537/10915/160154spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositoriojmr.unla.edu.ar/descarga/Tesis/MaDS/Lazzaro_M_Red_2005.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160154Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:56.684SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Red agroalimentaria empresa & sociedad
title Red agroalimentaria empresa & sociedad
spellingShingle Red agroalimentaria empresa & sociedad
Lazzaro, Héctor Martín
Ciencias Agrarias
Agroalimentos
Empresas
Agricultura
title_short Red agroalimentaria empresa & sociedad
title_full Red agroalimentaria empresa & sociedad
title_fullStr Red agroalimentaria empresa & sociedad
title_full_unstemmed Red agroalimentaria empresa & sociedad
title_sort Red agroalimentaria empresa & sociedad
dc.creator.none.fl_str_mv Lazzaro, Héctor Martín
author Lazzaro, Héctor Martín
author_facet Lazzaro, Héctor Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pesci, Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Agroalimentos
Empresas
Agricultura
topic Ciencias Agrarias
Agroalimentos
Empresas
Agricultura
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis económica y social de las últimas décadas ha generado una gran cantidad de microemprendimientos, llevados adelante por personas y por organizaciones sociales, junto con otros promovidos por el Sector Público o por las empresas del Sector Privado. Han procurado dar respuesta principalmente a dos realidades contrastantes: la fuerte demanda de trabajo en los sectores sociales más desprotegidos y la solidaridad de personas, instituciones y empresas con mayores recursos. Los emprendimientos asociativos de ONG (Organizaciones No Gubernamentales) y parroquias, los microemprendedores antes desocupados, las cooperativas de trabajo que recuperan empresas cerradas y las ponen a producir, y otras iniciativas donde prevalece el fin social sobre el lucro individual, en conjunto, han sido llamados “economía social o solidaria”. Estas iniciativas económicas con clara vocación social representan hoy para centenares de miles de familias la principal vía para intentar vivir dignamente y evitar una dolorosa exclusión de la sociedad organizada. Es un modo honesto y valiente de lucha contra la adversidad económica y social, con base en el esfuerzo de los integrantes de familias, grupos y comunidades empobrecidas por las recurrentes crisis y la ausencia de políticas de verdadera promoción social.
Magister en Desarrollo Sustentable
Universidad Nacional de Lanús
Universidad Nacional de Lanús
description La crisis económica y social de las últimas décadas ha generado una gran cantidad de microemprendimientos, llevados adelante por personas y por organizaciones sociales, junto con otros promovidos por el Sector Público o por las empresas del Sector Privado. Han procurado dar respuesta principalmente a dos realidades contrastantes: la fuerte demanda de trabajo en los sectores sociales más desprotegidos y la solidaridad de personas, instituciones y empresas con mayores recursos. Los emprendimientos asociativos de ONG (Organizaciones No Gubernamentales) y parroquias, los microemprendedores antes desocupados, las cooperativas de trabajo que recuperan empresas cerradas y las ponen a producir, y otras iniciativas donde prevalece el fin social sobre el lucro individual, en conjunto, han sido llamados “economía social o solidaria”. Estas iniciativas económicas con clara vocación social representan hoy para centenares de miles de familias la principal vía para intentar vivir dignamente y evitar una dolorosa exclusión de la sociedad organizada. Es un modo honesto y valiente de lucha contra la adversidad económica y social, con base en el esfuerzo de los integrantes de familias, grupos y comunidades empobrecidas por las recurrentes crisis y la ausencia de políticas de verdadera promoción social.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-07-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160154
https://doi.org/10.35537/10915/160154
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160154
https://doi.org/10.35537/10915/160154
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositoriojmr.unla.edu.ar/descarga/Tesis/MaDS/Lazzaro_M_Red_2005.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616290177646592
score 13.069144