Pensar los afectos y lo social a partir de heidegger: Los ecos de la teoría de la befindlichkeit en el ''giro afectivo''

Autores
Szeftel, Micaela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente ensayo se busca precisar la relevancia de la perspectiva heideggeriana sobre los afectos para el “giro afectivo” que comenzó a permear las ciencias humanas y sociales hace ya cuarenta años. Esta tarea incluye, en primer lugar, una elaboración de la Befindlichkeit heideggeriana en las obras clásicas sobre el tema con el fin de identificar las características de una inautenticidad afectiva que el “uno” (“das Man”) pone en circulación, dictando así un modo de sentir adecuado y normal. La salida de esta normatividad involucra el “despertar” de ciertos temples de ánimo señalados como la angustia y el aburrimiento, pero si esa es una salida individual o colectiva es un dilema que sigue siendo debatida. En segundo lugar, se intentará exponer cómo resuena este problema en la discusión actual de la filosofía, la teoría social y los estudios culturales sobre el rol de los afectos en la dimensión pública, política y cultural. El objetivo de este trabajo, alcanzado en la tercera sección, es mostrar estos ecos y cómo, algunas teorías del “giro afectivo” intentan superar el dilema por medio de una técnica del “destemplamiento”.
This paper intends to specify the importance of Heidegger’s perspective regarding affects on the so called “affective turn” that overflies the humanities and social sciences during the past forty years. Firstly this task includes an approach to the heideggerian Befindlichkeit in the classical works on the subject in order to identify the traits of an inauthentic affectivity that is set in circulation by “the one” (“das Man”) and dictates a normal and adequate way of feeling things and bestowing value to them. The way out of this normativity entails an “awakening” of certain moods such as anxiety and profound boredom, but whether this exit is executed by an individual or by the community is a dilemma that is still open for debate. Secondly I will try to showcase how this problem resonates in the current discussion on the role of affects in the public, political and cultural sphere that is carried out by philosophy, social theory and cultural critique. The main goal of this paper, reached in section 3, is to show these echoes and how some theories try to overcome the dilemma by suggesting a technique of “unattunement”.
Fil: Szeftel, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Heidegger
Giro afectivo
Afectividad inauténtica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148172

id CONICETDig_3fd94a5ea75ae7529efdd58f6ba9b659
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148172
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pensar los afectos y lo social a partir de heidegger: Los ecos de la teoría de la befindlichkeit en el ''giro afectivo''Szeftel, MicaelaHeideggerGiro afectivoAfectividad inauténticahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el presente ensayo se busca precisar la relevancia de la perspectiva heideggeriana sobre los afectos para el “giro afectivo” que comenzó a permear las ciencias humanas y sociales hace ya cuarenta años. Esta tarea incluye, en primer lugar, una elaboración de la Befindlichkeit heideggeriana en las obras clásicas sobre el tema con el fin de identificar las características de una inautenticidad afectiva que el “uno” (“das Man”) pone en circulación, dictando así un modo de sentir adecuado y normal. La salida de esta normatividad involucra el “despertar” de ciertos temples de ánimo señalados como la angustia y el aburrimiento, pero si esa es una salida individual o colectiva es un dilema que sigue siendo debatida. En segundo lugar, se intentará exponer cómo resuena este problema en la discusión actual de la filosofía, la teoría social y los estudios culturales sobre el rol de los afectos en la dimensión pública, política y cultural. El objetivo de este trabajo, alcanzado en la tercera sección, es mostrar estos ecos y cómo, algunas teorías del “giro afectivo” intentan superar el dilema por medio de una técnica del “destemplamiento”.This paper intends to specify the importance of Heidegger’s perspective regarding affects on the so called “affective turn” that overflies the humanities and social sciences during the past forty years. Firstly this task includes an approach to the heideggerian Befindlichkeit in the classical works on the subject in order to identify the traits of an inauthentic affectivity that is set in circulation by “the one” (“das Man”) and dictates a normal and adequate way of feeling things and bestowing value to them. The way out of this normativity entails an “awakening” of certain moods such as anxiety and profound boredom, but whether this exit is executed by an individual or by the community is a dilemma that is still open for debate. Secondly I will try to showcase how this problem resonates in the current discussion on the role of affects in the public, political and cultural sphere that is carried out by philosophy, social theory and cultural critique. The main goal of this paper, reached in section 3, is to show these echoes and how some theories try to overcome the dilemma by suggesting a technique of “unattunement”.Fil: Szeftel, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Posestructuralismo2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148172Szeftel, Micaela; Pensar los afectos y lo social a partir de heidegger: Los ecos de la teoría de la befindlichkeit en el ''giro afectivo''; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Posestructuralismo; Diferencia(s); 1; 12; 6-2021; 105-1162469-11002469-1518CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/241info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148172instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:10.806CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar los afectos y lo social a partir de heidegger: Los ecos de la teoría de la befindlichkeit en el ''giro afectivo''
title Pensar los afectos y lo social a partir de heidegger: Los ecos de la teoría de la befindlichkeit en el ''giro afectivo''
spellingShingle Pensar los afectos y lo social a partir de heidegger: Los ecos de la teoría de la befindlichkeit en el ''giro afectivo''
Szeftel, Micaela
Heidegger
Giro afectivo
Afectividad inauténtica
title_short Pensar los afectos y lo social a partir de heidegger: Los ecos de la teoría de la befindlichkeit en el ''giro afectivo''
title_full Pensar los afectos y lo social a partir de heidegger: Los ecos de la teoría de la befindlichkeit en el ''giro afectivo''
title_fullStr Pensar los afectos y lo social a partir de heidegger: Los ecos de la teoría de la befindlichkeit en el ''giro afectivo''
title_full_unstemmed Pensar los afectos y lo social a partir de heidegger: Los ecos de la teoría de la befindlichkeit en el ''giro afectivo''
title_sort Pensar los afectos y lo social a partir de heidegger: Los ecos de la teoría de la befindlichkeit en el ''giro afectivo''
dc.creator.none.fl_str_mv Szeftel, Micaela
author Szeftel, Micaela
author_facet Szeftel, Micaela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Heidegger
Giro afectivo
Afectividad inauténtica
topic Heidegger
Giro afectivo
Afectividad inauténtica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente ensayo se busca precisar la relevancia de la perspectiva heideggeriana sobre los afectos para el “giro afectivo” que comenzó a permear las ciencias humanas y sociales hace ya cuarenta años. Esta tarea incluye, en primer lugar, una elaboración de la Befindlichkeit heideggeriana en las obras clásicas sobre el tema con el fin de identificar las características de una inautenticidad afectiva que el “uno” (“das Man”) pone en circulación, dictando así un modo de sentir adecuado y normal. La salida de esta normatividad involucra el “despertar” de ciertos temples de ánimo señalados como la angustia y el aburrimiento, pero si esa es una salida individual o colectiva es un dilema que sigue siendo debatida. En segundo lugar, se intentará exponer cómo resuena este problema en la discusión actual de la filosofía, la teoría social y los estudios culturales sobre el rol de los afectos en la dimensión pública, política y cultural. El objetivo de este trabajo, alcanzado en la tercera sección, es mostrar estos ecos y cómo, algunas teorías del “giro afectivo” intentan superar el dilema por medio de una técnica del “destemplamiento”.
This paper intends to specify the importance of Heidegger’s perspective regarding affects on the so called “affective turn” that overflies the humanities and social sciences during the past forty years. Firstly this task includes an approach to the heideggerian Befindlichkeit in the classical works on the subject in order to identify the traits of an inauthentic affectivity that is set in circulation by “the one” (“das Man”) and dictates a normal and adequate way of feeling things and bestowing value to them. The way out of this normativity entails an “awakening” of certain moods such as anxiety and profound boredom, but whether this exit is executed by an individual or by the community is a dilemma that is still open for debate. Secondly I will try to showcase how this problem resonates in the current discussion on the role of affects in the public, political and cultural sphere that is carried out by philosophy, social theory and cultural critique. The main goal of this paper, reached in section 3, is to show these echoes and how some theories try to overcome the dilemma by suggesting a technique of “unattunement”.
Fil: Szeftel, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el presente ensayo se busca precisar la relevancia de la perspectiva heideggeriana sobre los afectos para el “giro afectivo” que comenzó a permear las ciencias humanas y sociales hace ya cuarenta años. Esta tarea incluye, en primer lugar, una elaboración de la Befindlichkeit heideggeriana en las obras clásicas sobre el tema con el fin de identificar las características de una inautenticidad afectiva que el “uno” (“das Man”) pone en circulación, dictando así un modo de sentir adecuado y normal. La salida de esta normatividad involucra el “despertar” de ciertos temples de ánimo señalados como la angustia y el aburrimiento, pero si esa es una salida individual o colectiva es un dilema que sigue siendo debatida. En segundo lugar, se intentará exponer cómo resuena este problema en la discusión actual de la filosofía, la teoría social y los estudios culturales sobre el rol de los afectos en la dimensión pública, política y cultural. El objetivo de este trabajo, alcanzado en la tercera sección, es mostrar estos ecos y cómo, algunas teorías del “giro afectivo” intentan superar el dilema por medio de una técnica del “destemplamiento”.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148172
Szeftel, Micaela; Pensar los afectos y lo social a partir de heidegger: Los ecos de la teoría de la befindlichkeit en el ''giro afectivo''; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Posestructuralismo; Diferencia(s); 1; 12; 6-2021; 105-116
2469-1100
2469-1518
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148172
identifier_str_mv Szeftel, Micaela; Pensar los afectos y lo social a partir de heidegger: Los ecos de la teoría de la befindlichkeit en el ''giro afectivo''; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Posestructuralismo; Diferencia(s); 1; 12; 6-2021; 105-116
2469-1100
2469-1518
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/241
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Posestructuralismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Posestructuralismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268958109990912
score 13.13397