Desatar el nudo gordiano: Clarín y la “Cuestión Militar” durante el primer año de gestión menemista (1989-1990)

Autores
Casado, Lucas
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo tiene como objetivo principal analizar el tratamiento de las columnas editoriales del medio Clarín sobre la denominada “cuestión militar” durante el primer año de la gestión presidencial de Carlos Saúl Menem en la Argentina (1989-1990).En primera instancia se procede a realizar un trabajo de contextualización de nuestro objeto de estudio, el órgano periodístico fundado en 1945. Luego continúa con el análisis de la agenda editorial y su relación, en virtud de actor político, con el gobierno que inició de forma anticipada en 1989. Esto es examinar la construcción narrativa e indagar en las estrategias discursivas en las notas que refieran a las Fuerzas Armadas de la Nación. La investigación se posiciona desde un enfoque exploratorio que comprende, a los mensajes producidos por el medio, inmersos en su contexto y vinculados con las claves socio-históricas que marcaron dicho proceso. En este caso, se debe considerar la grave herencia de una crisis económica, un escenario conflictivo con, y entre, las Tres Armas (protagonistas sangrientas de la última dictadura cívico-militar) y un clima de protesta por parte de la sociedad civil. De esta forma, el pasado inmediato es un prisma de lectura relevante para el estudio de la gestión menemista. El último gobierno de facto militar (1976-1983) y la primera presidencia democrática de Raúl Alfonsín (1983-1989) dejaron secuelas que se rastrearon en las temáticas jerarquizadas por el matutino.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Política
Clarín
menemismo
Fuerzas Armadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178179

id SEDICI_6c6c74c0644ec37bad26918c46ba496a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178179
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desatar el nudo gordiano: Clarín y la “Cuestión Militar” durante el primer año de gestión menemista (1989-1990)Casado, LucasPeriodismoPolíticaClarínmenemismoFuerzas ArmadasEl siguiente trabajo tiene como objetivo principal analizar el tratamiento de las columnas editoriales del medio Clarín sobre la denominada “cuestión militar” durante el primer año de la gestión presidencial de Carlos Saúl Menem en la Argentina (1989-1990).En primera instancia se procede a realizar un trabajo de contextualización de nuestro objeto de estudio, el órgano periodístico fundado en 1945. Luego continúa con el análisis de la agenda editorial y su relación, en virtud de actor político, con el gobierno que inició de forma anticipada en 1989. Esto es examinar la construcción narrativa e indagar en las estrategias discursivas en las notas que refieran a las Fuerzas Armadas de la Nación. La investigación se posiciona desde un enfoque exploratorio que comprende, a los mensajes producidos por el medio, inmersos en su contexto y vinculados con las claves socio-históricas que marcaron dicho proceso. En este caso, se debe considerar la grave herencia de una crisis económica, un escenario conflictivo con, y entre, las Tres Armas (protagonistas sangrientas de la última dictadura cívico-militar) y un clima de protesta por parte de la sociedad civil. De esta forma, el pasado inmediato es un prisma de lectura relevante para el estudio de la gestión menemista. El último gobierno de facto militar (1976-1983) y la primera presidencia democrática de Raúl Alfonsín (1983-1989) dejaron secuelas que se rastrearon en las temáticas jerarquizadas por el matutino.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178179spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/8279info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178179Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:01.767SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desatar el nudo gordiano: Clarín y la “Cuestión Militar” durante el primer año de gestión menemista (1989-1990)
title Desatar el nudo gordiano: Clarín y la “Cuestión Militar” durante el primer año de gestión menemista (1989-1990)
spellingShingle Desatar el nudo gordiano: Clarín y la “Cuestión Militar” durante el primer año de gestión menemista (1989-1990)
Casado, Lucas
Periodismo
Política
Clarín
menemismo
Fuerzas Armadas
title_short Desatar el nudo gordiano: Clarín y la “Cuestión Militar” durante el primer año de gestión menemista (1989-1990)
title_full Desatar el nudo gordiano: Clarín y la “Cuestión Militar” durante el primer año de gestión menemista (1989-1990)
title_fullStr Desatar el nudo gordiano: Clarín y la “Cuestión Militar” durante el primer año de gestión menemista (1989-1990)
title_full_unstemmed Desatar el nudo gordiano: Clarín y la “Cuestión Militar” durante el primer año de gestión menemista (1989-1990)
title_sort Desatar el nudo gordiano: Clarín y la “Cuestión Militar” durante el primer año de gestión menemista (1989-1990)
dc.creator.none.fl_str_mv Casado, Lucas
author Casado, Lucas
author_facet Casado, Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Política
Clarín
menemismo
Fuerzas Armadas
topic Periodismo
Política
Clarín
menemismo
Fuerzas Armadas
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo tiene como objetivo principal analizar el tratamiento de las columnas editoriales del medio Clarín sobre la denominada “cuestión militar” durante el primer año de la gestión presidencial de Carlos Saúl Menem en la Argentina (1989-1990).En primera instancia se procede a realizar un trabajo de contextualización de nuestro objeto de estudio, el órgano periodístico fundado en 1945. Luego continúa con el análisis de la agenda editorial y su relación, en virtud de actor político, con el gobierno que inició de forma anticipada en 1989. Esto es examinar la construcción narrativa e indagar en las estrategias discursivas en las notas que refieran a las Fuerzas Armadas de la Nación. La investigación se posiciona desde un enfoque exploratorio que comprende, a los mensajes producidos por el medio, inmersos en su contexto y vinculados con las claves socio-históricas que marcaron dicho proceso. En este caso, se debe considerar la grave herencia de una crisis económica, un escenario conflictivo con, y entre, las Tres Armas (protagonistas sangrientas de la última dictadura cívico-militar) y un clima de protesta por parte de la sociedad civil. De esta forma, el pasado inmediato es un prisma de lectura relevante para el estudio de la gestión menemista. El último gobierno de facto militar (1976-1983) y la primera presidencia democrática de Raúl Alfonsín (1983-1989) dejaron secuelas que se rastrearon en las temáticas jerarquizadas por el matutino.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El siguiente trabajo tiene como objetivo principal analizar el tratamiento de las columnas editoriales del medio Clarín sobre la denominada “cuestión militar” durante el primer año de la gestión presidencial de Carlos Saúl Menem en la Argentina (1989-1990).En primera instancia se procede a realizar un trabajo de contextualización de nuestro objeto de estudio, el órgano periodístico fundado en 1945. Luego continúa con el análisis de la agenda editorial y su relación, en virtud de actor político, con el gobierno que inició de forma anticipada en 1989. Esto es examinar la construcción narrativa e indagar en las estrategias discursivas en las notas que refieran a las Fuerzas Armadas de la Nación. La investigación se posiciona desde un enfoque exploratorio que comprende, a los mensajes producidos por el medio, inmersos en su contexto y vinculados con las claves socio-históricas que marcaron dicho proceso. En este caso, se debe considerar la grave herencia de una crisis económica, un escenario conflictivo con, y entre, las Tres Armas (protagonistas sangrientas de la última dictadura cívico-militar) y un clima de protesta por parte de la sociedad civil. De esta forma, el pasado inmediato es un prisma de lectura relevante para el estudio de la gestión menemista. El último gobierno de facto militar (1976-1983) y la primera presidencia democrática de Raúl Alfonsín (1983-1989) dejaron secuelas que se rastrearon en las temáticas jerarquizadas por el matutino.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178179
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178179
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/8279
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064413686104064
score 13.22299