El diario Clarín y la construcción discursiva del golpe de Estado de marzo de 1976 en Argentina
- Autores
- Iturralde, Micaela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza los posicionamientos editoriales del diario argentino Clarín entre el retorno a la democracia en 1973 y el golpe de Estado de marzo de 1976 y, en particular, las estrategias discursivas puestas en marcha por el medio gráfico para legitimar la intervención de las Fuerzas Armadas y su actuación de gobierno durante la primera etapa del llamado Proceso de Reorganización Nacional. Considera que el matutino reflejó los planteos del partido político conocido como Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), pero a la vez, puso en juego sus propios intereses empresariales. Las relaciones entre Clarín y el “proceso” se caracterizaron por un intercambio público de elogios y por importantes coincidencias políticas y empresariales que se tradujeron en el plano discursivo pero también material.
This article analyzes the editorial positions of Clarín, an Argentinian newspaper, between the 1973 return to democracy and the March, 1976, coup d’etat. It examines the discursive strategies used by Clarín to legitimize intervention of the armed forces and their performance in government during the National Reorganization Process. The newspaper reflected the proposals of the political party known as the Movement for Integration and Development (Movimiento de Integración y Desarrollo-MID) to put their own business interests into play. Relations between Clarín and the process were characterized by a public exchange of compliments and by important political and managerial coincidences which were translated on the discursive as well as the material plane.
Fil: Iturralde, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
Clarín
Golpe de Estado
construcción discursiva
Fuerzas Armadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25363
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_52272b7dff0d35757673b22b3d6f7b16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25363 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El diario Clarín y la construcción discursiva del golpe de Estado de marzo de 1976 en ArgentinaThe Clarín Newspaper and Discursive Construction of the Coup d’État of March, 1976, in ArgentinaIturralde, MicaelaClarínGolpe de Estadoconstrucción discursivaFuerzas Armadashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza los posicionamientos editoriales del diario argentino Clarín entre el retorno a la democracia en 1973 y el golpe de Estado de marzo de 1976 y, en particular, las estrategias discursivas puestas en marcha por el medio gráfico para legitimar la intervención de las Fuerzas Armadas y su actuación de gobierno durante la primera etapa del llamado Proceso de Reorganización Nacional. Considera que el matutino reflejó los planteos del partido político conocido como Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), pero a la vez, puso en juego sus propios intereses empresariales. Las relaciones entre Clarín y el “proceso” se caracterizaron por un intercambio público de elogios y por importantes coincidencias políticas y empresariales que se tradujeron en el plano discursivo pero también material.This article analyzes the editorial positions of Clarín, an Argentinian newspaper, between the 1973 return to democracy and the March, 1976, coup d’etat. It examines the discursive strategies used by Clarín to legitimize intervention of the armed forces and their performance in government during the National Reorganization Process. The newspaper reflected the proposals of the political party known as the Movement for Integration and Development (Movimiento de Integración y Desarrollo-MID) to put their own business interests into play. Relations between Clarín and the process were characterized by a public exchange of compliments and by important political and managerial coincidences which were translated on the discursive as well as the material plane.Fil: Iturralde, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad de Zulia2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/25363Iturralde, Micaela; El diario Clarín y la construcción discursiva del golpe de Estado de marzo de 1976 en Argentina; Universidad de Zulia; Quórum Académico; 10; 2; 7-2013; 199-2231690-7582CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/quorum/article/view/17637info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:25:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/25363instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:25:10.824CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El diario Clarín y la construcción discursiva del golpe de Estado de marzo de 1976 en Argentina The Clarín Newspaper and Discursive Construction of the Coup d’État of March, 1976, in Argentina |
title |
El diario Clarín y la construcción discursiva del golpe de Estado de marzo de 1976 en Argentina |
spellingShingle |
El diario Clarín y la construcción discursiva del golpe de Estado de marzo de 1976 en Argentina Iturralde, Micaela Clarín Golpe de Estado construcción discursiva Fuerzas Armadas |
title_short |
El diario Clarín y la construcción discursiva del golpe de Estado de marzo de 1976 en Argentina |
title_full |
El diario Clarín y la construcción discursiva del golpe de Estado de marzo de 1976 en Argentina |
title_fullStr |
El diario Clarín y la construcción discursiva del golpe de Estado de marzo de 1976 en Argentina |
title_full_unstemmed |
El diario Clarín y la construcción discursiva del golpe de Estado de marzo de 1976 en Argentina |
title_sort |
El diario Clarín y la construcción discursiva del golpe de Estado de marzo de 1976 en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iturralde, Micaela |
author |
Iturralde, Micaela |
author_facet |
Iturralde, Micaela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clarín Golpe de Estado construcción discursiva Fuerzas Armadas |
topic |
Clarín Golpe de Estado construcción discursiva Fuerzas Armadas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza los posicionamientos editoriales del diario argentino Clarín entre el retorno a la democracia en 1973 y el golpe de Estado de marzo de 1976 y, en particular, las estrategias discursivas puestas en marcha por el medio gráfico para legitimar la intervención de las Fuerzas Armadas y su actuación de gobierno durante la primera etapa del llamado Proceso de Reorganización Nacional. Considera que el matutino reflejó los planteos del partido político conocido como Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), pero a la vez, puso en juego sus propios intereses empresariales. Las relaciones entre Clarín y el “proceso” se caracterizaron por un intercambio público de elogios y por importantes coincidencias políticas y empresariales que se tradujeron en el plano discursivo pero también material. This article analyzes the editorial positions of Clarín, an Argentinian newspaper, between the 1973 return to democracy and the March, 1976, coup d’etat. It examines the discursive strategies used by Clarín to legitimize intervention of the armed forces and their performance in government during the National Reorganization Process. The newspaper reflected the proposals of the political party known as the Movement for Integration and Development (Movimiento de Integración y Desarrollo-MID) to put their own business interests into play. Relations between Clarín and the process were characterized by a public exchange of compliments and by important political and managerial coincidences which were translated on the discursive as well as the material plane. Fil: Iturralde, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
Este artículo analiza los posicionamientos editoriales del diario argentino Clarín entre el retorno a la democracia en 1973 y el golpe de Estado de marzo de 1976 y, en particular, las estrategias discursivas puestas en marcha por el medio gráfico para legitimar la intervención de las Fuerzas Armadas y su actuación de gobierno durante la primera etapa del llamado Proceso de Reorganización Nacional. Considera que el matutino reflejó los planteos del partido político conocido como Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), pero a la vez, puso en juego sus propios intereses empresariales. Las relaciones entre Clarín y el “proceso” se caracterizaron por un intercambio público de elogios y por importantes coincidencias políticas y empresariales que se tradujeron en el plano discursivo pero también material. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/25363 Iturralde, Micaela; El diario Clarín y la construcción discursiva del golpe de Estado de marzo de 1976 en Argentina; Universidad de Zulia; Quórum Académico; 10; 2; 7-2013; 199-223 1690-7582 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/25363 |
identifier_str_mv |
Iturralde, Micaela; El diario Clarín y la construcción discursiva del golpe de Estado de marzo de 1976 en Argentina; Universidad de Zulia; Quórum Académico; 10; 2; 7-2013; 199-223 1690-7582 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/quorum/article/view/17637 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Zulia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Zulia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981396467941376 |
score |
12.48226 |