Teletrabajo y estrategias sindicales docentes en el contexto de la pandemia : Consideraciones sobre la experiencia de la seccional Suteba La Matanza durante el período 2020-2021

Autores
Lamela, Hernán Pablo; Rodríguez Ayala, Bárbara
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con la aparición de la pandemia por el COVID-19, la clase trabajadora de todo el mundo debió adaptarse a nuevas condiciones de vida y de trabajo. En Argentina, el Estado dictó el decreto 297/2020 que disponía el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, lo que implicó el confinamiento obligatorio y la implementación del trabajo remoto o teletrabajo. En el ámbito educativo, se estableció la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles y se implementaron las clases virtuales como política de continuidad escolar. Dicha modalidad mediada por dispositivos tecnológicos de comunicación, generó en el plano individual cambios en las prácticas cotidianas y en las condiciones laborales de les docentes, junto a nuevas problemáticas y demandas novedosas. Desde el punto de vista colectivo, la pandemia significó la pérdida de espacios e instancias de socialización y comunicación entre les trabajadores docentes, limitando la interacción y contribuyendo a la fragmentación y a mayores dificultades para llevar adelante sus prácticas gremiales. Ante este panorama, los sindicatos tuvieron que adaptarse a los cambios que implicó el distanciamiento social, reformular sus formas de organización y buscar nuevas maneras de llevar a cabo dichas prácticas. El objetivo de esta ponencia es analizar las estrategias sindicales que se llevaron adelante en la seccional La Matanza conducida por el Frente Multicolor, opositor a la conducción provincial, frente a la reorganización de la vida y el trabajo con la modalidad del teletrabajo, los nuevos sentidos que adoptan las luchas sindicales en el contexto del aislamiento social, las principales demandas de les docentes y las dificultades para llevar a cabo las prácticas gremiales durante el periodo de marzo de 2020 a julio de 2021 en el cual se desarrolló la virtualidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Sindicalismo docente
Teletrabajo
Pandemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182873

id SEDICI_6c58dbe2872b8d2ba0fb0ff6a7fb4933
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182873
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teletrabajo y estrategias sindicales docentes en el contexto de la pandemia : Consideraciones sobre la experiencia de la seccional Suteba La Matanza durante el período 2020-2021Lamela, Hernán PabloRodríguez Ayala, BárbaraSociologíaSindicalismo docenteTeletrabajoPandemiaCon la aparición de la pandemia por el COVID-19, la clase trabajadora de todo el mundo debió adaptarse a nuevas condiciones de vida y de trabajo. En Argentina, el Estado dictó el decreto 297/2020 que disponía el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, lo que implicó el confinamiento obligatorio y la implementación del trabajo remoto o teletrabajo. En el ámbito educativo, se estableció la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles y se implementaron las clases virtuales como política de continuidad escolar. Dicha modalidad mediada por dispositivos tecnológicos de comunicación, generó en el plano individual cambios en las prácticas cotidianas y en las condiciones laborales de les docentes, junto a nuevas problemáticas y demandas novedosas. Desde el punto de vista colectivo, la pandemia significó la pérdida de espacios e instancias de socialización y comunicación entre les trabajadores docentes, limitando la interacción y contribuyendo a la fragmentación y a mayores dificultades para llevar adelante sus prácticas gremiales. Ante este panorama, los sindicatos tuvieron que adaptarse a los cambios que implicó el distanciamiento social, reformular sus formas de organización y buscar nuevas maneras de llevar a cabo dichas prácticas. El objetivo de esta ponencia es analizar las estrategias sindicales que se llevaron adelante en la seccional La Matanza conducida por el Frente Multicolor, opositor a la conducción provincial, frente a la reorganización de la vida y el trabajo con la modalidad del teletrabajo, los nuevos sentidos que adoptan las luchas sindicales en el contexto del aislamiento social, las principales demandas de les docentes y las dificultades para llevar a cabo las prácticas gremiales durante el periodo de marzo de 2020 a julio de 2021 en el cual se desarrolló la virtualidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182873spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240729171027219326/@@display-file/file/LamelaPONmesa26.doc.docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182873Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:40.9SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teletrabajo y estrategias sindicales docentes en el contexto de la pandemia : Consideraciones sobre la experiencia de la seccional Suteba La Matanza durante el período 2020-2021
title Teletrabajo y estrategias sindicales docentes en el contexto de la pandemia : Consideraciones sobre la experiencia de la seccional Suteba La Matanza durante el período 2020-2021
spellingShingle Teletrabajo y estrategias sindicales docentes en el contexto de la pandemia : Consideraciones sobre la experiencia de la seccional Suteba La Matanza durante el período 2020-2021
Lamela, Hernán Pablo
Sociología
Sindicalismo docente
Teletrabajo
Pandemia
title_short Teletrabajo y estrategias sindicales docentes en el contexto de la pandemia : Consideraciones sobre la experiencia de la seccional Suteba La Matanza durante el período 2020-2021
title_full Teletrabajo y estrategias sindicales docentes en el contexto de la pandemia : Consideraciones sobre la experiencia de la seccional Suteba La Matanza durante el período 2020-2021
title_fullStr Teletrabajo y estrategias sindicales docentes en el contexto de la pandemia : Consideraciones sobre la experiencia de la seccional Suteba La Matanza durante el período 2020-2021
title_full_unstemmed Teletrabajo y estrategias sindicales docentes en el contexto de la pandemia : Consideraciones sobre la experiencia de la seccional Suteba La Matanza durante el período 2020-2021
title_sort Teletrabajo y estrategias sindicales docentes en el contexto de la pandemia : Consideraciones sobre la experiencia de la seccional Suteba La Matanza durante el período 2020-2021
dc.creator.none.fl_str_mv Lamela, Hernán Pablo
Rodríguez Ayala, Bárbara
author Lamela, Hernán Pablo
author_facet Lamela, Hernán Pablo
Rodríguez Ayala, Bárbara
author_role author
author2 Rodríguez Ayala, Bárbara
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Sindicalismo docente
Teletrabajo
Pandemia
topic Sociología
Sindicalismo docente
Teletrabajo
Pandemia
dc.description.none.fl_txt_mv Con la aparición de la pandemia por el COVID-19, la clase trabajadora de todo el mundo debió adaptarse a nuevas condiciones de vida y de trabajo. En Argentina, el Estado dictó el decreto 297/2020 que disponía el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, lo que implicó el confinamiento obligatorio y la implementación del trabajo remoto o teletrabajo. En el ámbito educativo, se estableció la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles y se implementaron las clases virtuales como política de continuidad escolar. Dicha modalidad mediada por dispositivos tecnológicos de comunicación, generó en el plano individual cambios en las prácticas cotidianas y en las condiciones laborales de les docentes, junto a nuevas problemáticas y demandas novedosas. Desde el punto de vista colectivo, la pandemia significó la pérdida de espacios e instancias de socialización y comunicación entre les trabajadores docentes, limitando la interacción y contribuyendo a la fragmentación y a mayores dificultades para llevar adelante sus prácticas gremiales. Ante este panorama, los sindicatos tuvieron que adaptarse a los cambios que implicó el distanciamiento social, reformular sus formas de organización y buscar nuevas maneras de llevar a cabo dichas prácticas. El objetivo de esta ponencia es analizar las estrategias sindicales que se llevaron adelante en la seccional La Matanza conducida por el Frente Multicolor, opositor a la conducción provincial, frente a la reorganización de la vida y el trabajo con la modalidad del teletrabajo, los nuevos sentidos que adoptan las luchas sindicales en el contexto del aislamiento social, las principales demandas de les docentes y las dificultades para llevar a cabo las prácticas gremiales durante el periodo de marzo de 2020 a julio de 2021 en el cual se desarrolló la virtualidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Con la aparición de la pandemia por el COVID-19, la clase trabajadora de todo el mundo debió adaptarse a nuevas condiciones de vida y de trabajo. En Argentina, el Estado dictó el decreto 297/2020 que disponía el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, lo que implicó el confinamiento obligatorio y la implementación del trabajo remoto o teletrabajo. En el ámbito educativo, se estableció la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles y se implementaron las clases virtuales como política de continuidad escolar. Dicha modalidad mediada por dispositivos tecnológicos de comunicación, generó en el plano individual cambios en las prácticas cotidianas y en las condiciones laborales de les docentes, junto a nuevas problemáticas y demandas novedosas. Desde el punto de vista colectivo, la pandemia significó la pérdida de espacios e instancias de socialización y comunicación entre les trabajadores docentes, limitando la interacción y contribuyendo a la fragmentación y a mayores dificultades para llevar adelante sus prácticas gremiales. Ante este panorama, los sindicatos tuvieron que adaptarse a los cambios que implicó el distanciamiento social, reformular sus formas de organización y buscar nuevas maneras de llevar a cabo dichas prácticas. El objetivo de esta ponencia es analizar las estrategias sindicales que se llevaron adelante en la seccional La Matanza conducida por el Frente Multicolor, opositor a la conducción provincial, frente a la reorganización de la vida y el trabajo con la modalidad del teletrabajo, los nuevos sentidos que adoptan las luchas sindicales en el contexto del aislamiento social, las principales demandas de les docentes y las dificultades para llevar a cabo las prácticas gremiales durante el periodo de marzo de 2020 a julio de 2021 en el cual se desarrolló la virtualidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182873
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182873
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240729171027219326/@@display-file/file/LamelaPONmesa26.doc.docx.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260712620032000
score 13.13397