Aprendizaje por proyectos: relato de una experiencia interdisciplinaria

Autores
Engelhard, Valeria; Barletta, Florencia; García Redín, Alejandra
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Existen prácticas que estimulan una mayor participación de los estudiantes dejando de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y estimular el trabajo cooperativo. El aprendizaje por proyectos incorpora estos principios. En el año 2010 con motivo de festejarse en nuestro país el bicentenario de nuestra Patria, el colegio participó del proyecto "Expedición Bicentenario” en el cual nuestros alumnos escribieron sueños que buscarán construir una Nación más justa y próspera, de cara a los próximos 100 años. Éstos fueron enterrados en la zona de los hielos continentales en la provincia de Santa Cruz, dentro de una cápsula que podrá ser desenterrada dentro de cien años. A partir de esta experiencia se trabajó desde distintas áreas para conocer mejor el lugar. El tema central fue promover el cuidado y uso consciente de los campos de hielo patagónicos y la protección de la región por ser una de las reservas de agua potable más importantes del mundo. Reflexionar en torno a las relaciones entre el ser humano, la naturaleza y el desarrollo fue el objetivo compartido. Así nació “Gigantes de cristal1”, el proyecto que presentaremos.
Eje: Formación de profesores en propuestas educativas mediadas por tecnologías
Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC
Materia
Educación
Ciencias Informáticas
método de aprendizaje
aprendizaje por proyecto
alfabetización digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26469

id SEDICI_6c50b0a660740505135bc2654647234b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26469
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aprendizaje por proyectos: relato de una experiencia interdisciplinariaEngelhard, ValeriaBarletta, FlorenciaGarcía Redín, AlejandraEducaciónCiencias Informáticasmétodo de aprendizajeaprendizaje por proyectoalfabetización digitalExisten prácticas que estimulan una mayor participación de los estudiantes dejando de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y estimular el trabajo cooperativo. El aprendizaje por proyectos incorpora estos principios. En el año 2010 con motivo de festejarse en nuestro país el bicentenario de nuestra Patria, el colegio participó del proyecto "Expedición Bicentenario” en el cual nuestros alumnos escribieron sueños que buscarán construir una Nación más justa y próspera, de cara a los próximos 100 años. Éstos fueron enterrados en la zona de los hielos continentales en la provincia de Santa Cruz, dentro de una cápsula que podrá ser desenterrada dentro de cien años. A partir de esta experiencia se trabajó desde distintas áreas para conocer mejor el lugar. El tema central fue promover el cuidado y uso consciente de los campos de hielo patagónicos y la protección de la región por ser una de las reservas de agua potable más importantes del mundo. Reflexionar en torno a las relaciones entre el ser humano, la naturaleza y el desarrollo fue el objetivo compartido. Así nació “Gigantes de cristal1”, el proyecto que presentaremos.Eje: Formación de profesores en propuestas educativas mediadas por tecnologíasDirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26469spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26469Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:33.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje por proyectos: relato de una experiencia interdisciplinaria
title Aprendizaje por proyectos: relato de una experiencia interdisciplinaria
spellingShingle Aprendizaje por proyectos: relato de una experiencia interdisciplinaria
Engelhard, Valeria
Educación
Ciencias Informáticas
método de aprendizaje
aprendizaje por proyecto
alfabetización digital
title_short Aprendizaje por proyectos: relato de una experiencia interdisciplinaria
title_full Aprendizaje por proyectos: relato de una experiencia interdisciplinaria
title_fullStr Aprendizaje por proyectos: relato de una experiencia interdisciplinaria
title_full_unstemmed Aprendizaje por proyectos: relato de una experiencia interdisciplinaria
title_sort Aprendizaje por proyectos: relato de una experiencia interdisciplinaria
dc.creator.none.fl_str_mv Engelhard, Valeria
Barletta, Florencia
García Redín, Alejandra
author Engelhard, Valeria
author_facet Engelhard, Valeria
Barletta, Florencia
García Redín, Alejandra
author_role author
author2 Barletta, Florencia
García Redín, Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ciencias Informáticas
método de aprendizaje
aprendizaje por proyecto
alfabetización digital
topic Educación
Ciencias Informáticas
método de aprendizaje
aprendizaje por proyecto
alfabetización digital
dc.description.none.fl_txt_mv Existen prácticas que estimulan una mayor participación de los estudiantes dejando de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y estimular el trabajo cooperativo. El aprendizaje por proyectos incorpora estos principios. En el año 2010 con motivo de festejarse en nuestro país el bicentenario de nuestra Patria, el colegio participó del proyecto "Expedición Bicentenario” en el cual nuestros alumnos escribieron sueños que buscarán construir una Nación más justa y próspera, de cara a los próximos 100 años. Éstos fueron enterrados en la zona de los hielos continentales en la provincia de Santa Cruz, dentro de una cápsula que podrá ser desenterrada dentro de cien años. A partir de esta experiencia se trabajó desde distintas áreas para conocer mejor el lugar. El tema central fue promover el cuidado y uso consciente de los campos de hielo patagónicos y la protección de la región por ser una de las reservas de agua potable más importantes del mundo. Reflexionar en torno a las relaciones entre el ser humano, la naturaleza y el desarrollo fue el objetivo compartido. Así nació “Gigantes de cristal1”, el proyecto que presentaremos.
Eje: Formación de profesores en propuestas educativas mediadas por tecnologías
Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC
description Existen prácticas que estimulan una mayor participación de los estudiantes dejando de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y estimular el trabajo cooperativo. El aprendizaje por proyectos incorpora estos principios. En el año 2010 con motivo de festejarse en nuestro país el bicentenario de nuestra Patria, el colegio participó del proyecto "Expedición Bicentenario” en el cual nuestros alumnos escribieron sueños que buscarán construir una Nación más justa y próspera, de cara a los próximos 100 años. Éstos fueron enterrados en la zona de los hielos continentales en la provincia de Santa Cruz, dentro de una cápsula que podrá ser desenterrada dentro de cien años. A partir de esta experiencia se trabajó desde distintas áreas para conocer mejor el lugar. El tema central fue promover el cuidado y uso consciente de los campos de hielo patagónicos y la protección de la región por ser una de las reservas de agua potable más importantes del mundo. Reflexionar en torno a las relaciones entre el ser humano, la naturaleza y el desarrollo fue el objetivo compartido. Así nació “Gigantes de cristal1”, el proyecto que presentaremos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26469
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26469
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615825957322752
score 13.070432