Proyecto integrador: una experiencia de aprendizaje basado en proyectos (ABP)

Autores
Spinelli, Enrique Mario; Paús, Pablo; García, Pablo Andrés; Ferrari, Flavio Atilio; Fernández Corazza, Mariano
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Proyecto Integrador Ing. Electrónica es una asignatura obligatoria de 96 horas que corresponde al último semestre de la carrera. El Plan de estudios implementado en el año 2018 exigió modificar sustancialmente la metodología de la enseñanza respecto de su predecesora Proyecto Final del plan 2002, en la cual el alumno solía demorar más de un año en desarrollar un proyecto y aprobar la materia. La asignatura actual es semestral y sostiene los mismos objetivos: que el alumno afiance y adquiera habilidades para concebir, diseñar e implementar proyectos de ingeniería integrando conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera. Este objetivo general contiene otros subyacentes como desarrollar capacidades de trabajar en grupos, de pensar críticamente, de trabajar y aprender en forma autónoma y de transmitir ideas en forma oral y escrita. La metodología adoptada para conseguir estos objetivos es el aprendizaje basado en proyectos (ABP): a lo largo del curso los alumnos desarrollan un proyecto sobre un problema concreto de ingeniería. Esto permite desarrollar criterios, ya que se evalúan distintas soluciones de diseño y variables como el tiempo de ejecución, los costos, la disponibilidad de componentes en el mercado y la distribución de tareas en un equipo de trabajo. Además, brinda la oportunidad de ejercitar la redacción de informes técnicos, su exposición oral y la discusión de alternativas en forma grupal. Esta presentación pretende exponer la experiencia de la cátedra utilizando ABP de los últimos cursos, describir las distintas alternativas metodológicas ensayadas, los inconvenientes encontrados, aciertos, errores, resultados obtenidos y nuevas estrategias a implementar. Se presenta una estrategia metodológica en la que cada grupo, conformado por dos alumnos, se encarga de un subproyecto enmarcado dentro de un proyecto más general, lo que resultó en una interacción dinámica entre los distintos grupos muy valorada por los alumnos.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
aprendizaje basado en proyectos
proyecto integrador
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183209

id SEDICI_9c799489b261e047ca7fddd66fe10be7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183209
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proyecto integrador: una experiencia de aprendizaje basado en proyectos (ABP)Spinelli, Enrique MarioPaús, PabloGarcía, Pablo AndrésFerrari, Flavio AtilioFernández Corazza, MarianoIngenieríaaprendizaje basado en proyectosproyecto integradorEducaciónProyecto Integrador Ing. Electrónica es una asignatura obligatoria de 96 horas que corresponde al último semestre de la carrera. El Plan de estudios implementado en el año 2018 exigió modificar sustancialmente la metodología de la enseñanza respecto de su predecesora Proyecto Final del plan 2002, en la cual el alumno solía demorar más de un año en desarrollar un proyecto y aprobar la materia. La asignatura actual es semestral y sostiene los mismos objetivos: que el alumno afiance y adquiera habilidades para concebir, diseñar e implementar proyectos de ingeniería integrando conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera. Este objetivo general contiene otros subyacentes como desarrollar capacidades de trabajar en grupos, de pensar críticamente, de trabajar y aprender en forma autónoma y de transmitir ideas en forma oral y escrita. La metodología adoptada para conseguir estos objetivos es el aprendizaje basado en proyectos (ABP): a lo largo del curso los alumnos desarrollan un proyecto sobre un problema concreto de ingeniería. Esto permite desarrollar criterios, ya que se evalúan distintas soluciones de diseño y variables como el tiempo de ejecución, los costos, la disponibilidad de componentes en el mercado y la distribución de tareas en un equipo de trabajo. Además, brinda la oportunidad de ejercitar la redacción de informes técnicos, su exposición oral y la discusión de alternativas en forma grupal. Esta presentación pretende exponer la experiencia de la cátedra utilizando ABP de los últimos cursos, describir las distintas alternativas metodológicas ensayadas, los inconvenientes encontrados, aciertos, errores, resultados obtenidos y nuevas estrategias a implementar. Se presenta una estrategia metodológica en la que cada grupo, conformado por dos alumnos, se encarga de un subproyecto enmarcado dentro de un proyecto más general, lo que resultó en una interacción dinámica entre los distintos grupos muy valorada por los alumnos.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf242-247http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183209spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183209Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:08.633SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto integrador: una experiencia de aprendizaje basado en proyectos (ABP)
title Proyecto integrador: una experiencia de aprendizaje basado en proyectos (ABP)
spellingShingle Proyecto integrador: una experiencia de aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Spinelli, Enrique Mario
Ingeniería
aprendizaje basado en proyectos
proyecto integrador
Educación
title_short Proyecto integrador: una experiencia de aprendizaje basado en proyectos (ABP)
title_full Proyecto integrador: una experiencia de aprendizaje basado en proyectos (ABP)
title_fullStr Proyecto integrador: una experiencia de aprendizaje basado en proyectos (ABP)
title_full_unstemmed Proyecto integrador: una experiencia de aprendizaje basado en proyectos (ABP)
title_sort Proyecto integrador: una experiencia de aprendizaje basado en proyectos (ABP)
dc.creator.none.fl_str_mv Spinelli, Enrique Mario
Paús, Pablo
García, Pablo Andrés
Ferrari, Flavio Atilio
Fernández Corazza, Mariano
author Spinelli, Enrique Mario
author_facet Spinelli, Enrique Mario
Paús, Pablo
García, Pablo Andrés
Ferrari, Flavio Atilio
Fernández Corazza, Mariano
author_role author
author2 Paús, Pablo
García, Pablo Andrés
Ferrari, Flavio Atilio
Fernández Corazza, Mariano
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
aprendizaje basado en proyectos
proyecto integrador
Educación
topic Ingeniería
aprendizaje basado en proyectos
proyecto integrador
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Integrador Ing. Electrónica es una asignatura obligatoria de 96 horas que corresponde al último semestre de la carrera. El Plan de estudios implementado en el año 2018 exigió modificar sustancialmente la metodología de la enseñanza respecto de su predecesora Proyecto Final del plan 2002, en la cual el alumno solía demorar más de un año en desarrollar un proyecto y aprobar la materia. La asignatura actual es semestral y sostiene los mismos objetivos: que el alumno afiance y adquiera habilidades para concebir, diseñar e implementar proyectos de ingeniería integrando conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera. Este objetivo general contiene otros subyacentes como desarrollar capacidades de trabajar en grupos, de pensar críticamente, de trabajar y aprender en forma autónoma y de transmitir ideas en forma oral y escrita. La metodología adoptada para conseguir estos objetivos es el aprendizaje basado en proyectos (ABP): a lo largo del curso los alumnos desarrollan un proyecto sobre un problema concreto de ingeniería. Esto permite desarrollar criterios, ya que se evalúan distintas soluciones de diseño y variables como el tiempo de ejecución, los costos, la disponibilidad de componentes en el mercado y la distribución de tareas en un equipo de trabajo. Además, brinda la oportunidad de ejercitar la redacción de informes técnicos, su exposición oral y la discusión de alternativas en forma grupal. Esta presentación pretende exponer la experiencia de la cátedra utilizando ABP de los últimos cursos, describir las distintas alternativas metodológicas ensayadas, los inconvenientes encontrados, aciertos, errores, resultados obtenidos y nuevas estrategias a implementar. Se presenta una estrategia metodológica en la que cada grupo, conformado por dos alumnos, se encarga de un subproyecto enmarcado dentro de un proyecto más general, lo que resultó en una interacción dinámica entre los distintos grupos muy valorada por los alumnos.
Facultad de Ingeniería
description Proyecto Integrador Ing. Electrónica es una asignatura obligatoria de 96 horas que corresponde al último semestre de la carrera. El Plan de estudios implementado en el año 2018 exigió modificar sustancialmente la metodología de la enseñanza respecto de su predecesora Proyecto Final del plan 2002, en la cual el alumno solía demorar más de un año en desarrollar un proyecto y aprobar la materia. La asignatura actual es semestral y sostiene los mismos objetivos: que el alumno afiance y adquiera habilidades para concebir, diseñar e implementar proyectos de ingeniería integrando conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera. Este objetivo general contiene otros subyacentes como desarrollar capacidades de trabajar en grupos, de pensar críticamente, de trabajar y aprender en forma autónoma y de transmitir ideas en forma oral y escrita. La metodología adoptada para conseguir estos objetivos es el aprendizaje basado en proyectos (ABP): a lo largo del curso los alumnos desarrollan un proyecto sobre un problema concreto de ingeniería. Esto permite desarrollar criterios, ya que se evalúan distintas soluciones de diseño y variables como el tiempo de ejecución, los costos, la disponibilidad de componentes en el mercado y la distribución de tareas en un equipo de trabajo. Además, brinda la oportunidad de ejercitar la redacción de informes técnicos, su exposición oral y la discusión de alternativas en forma grupal. Esta presentación pretende exponer la experiencia de la cátedra utilizando ABP de los últimos cursos, describir las distintas alternativas metodológicas ensayadas, los inconvenientes encontrados, aciertos, errores, resultados obtenidos y nuevas estrategias a implementar. Se presenta una estrategia metodológica en la que cada grupo, conformado por dos alumnos, se encarga de un subproyecto enmarcado dentro de un proyecto más general, lo que resultó en una interacción dinámica entre los distintos grupos muy valorada por los alumnos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183209
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
242-247
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616360769880064
score 13.070432