Proyectos decoloniales en la clase Inglés

Autores
Montes, Rocío
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la siguiente experiencia pedagógica llevada a cabo en un 4° año del Liceo “Víctor Mercante”, nos proponemos enseñar la lengua inglesa como lengua otra (ILO) (Baum, 2018); es decir, como una alter-nativa a los paradigmas tradicionales que reproducen la retórica de la modernidad. La propuesta pedagógica que se describe a continuación sustancia tal posicionamiento ideológico ya que explicita, desde praxis decoloniales concretas, cómo nuestras prácticas están inscriptas en línea de coherencia con el discurso decolonial. Nos proponemos, de esta manera, incomodar las estructuras del sentido común y disrumpir las múltiples dimensiones de la matriz colonial de poder desde nuestros espacios de especulación teórica y práctica docente. Entendemos que la actuación en ambos niveles es imprescindible dado que la generación de tensiones y la conflictividad que deseamos instalar en el campo disciplinar conlleva a la teorización y a la producción de conocimientos otros tanto como su comunicabilidad e irrupción en la micropolítica del aula.
Liceo "Víctor Mercante"
Materia
Educación
Inglés
decolonialidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104890

id SEDICI_6c4514cf3e2744777ffda82773e0c5bc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104890
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proyectos decoloniales en la clase InglésMontes, RocíoEducaciónInglésdecolonialidadEn la siguiente experiencia pedagógica llevada a cabo en un 4° año del Liceo “Víctor Mercante”, nos proponemos enseñar la lengua inglesa como lengua otra (ILO) (Baum, 2018); es decir, como una alter-nativa a los paradigmas tradicionales que reproducen la retórica de la modernidad. La propuesta pedagógica que se describe a continuación sustancia tal posicionamiento ideológico ya que explicita, desde praxis decoloniales concretas, cómo nuestras prácticas están inscriptas en línea de coherencia con el discurso decolonial. Nos proponemos, de esta manera, incomodar las estructuras del sentido común y disrumpir las múltiples dimensiones de la matriz colonial de poder desde nuestros espacios de especulación teórica y práctica docente. Entendemos que la actuación en ambos niveles es imprescindible dado que la generación de tensiones y la conflictividad que deseamos instalar en el campo disciplinar conlleva a la teorización y a la producción de conocimientos otros tanto como su comunicabilidad e irrupción en la micropolítica del aula.Liceo "Víctor Mercante"2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf5-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104890spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-2984info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:05:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104890Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:05:43.808SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyectos decoloniales en la clase Inglés
title Proyectos decoloniales en la clase Inglés
spellingShingle Proyectos decoloniales en la clase Inglés
Montes, Rocío
Educación
Inglés
decolonialidad
title_short Proyectos decoloniales en la clase Inglés
title_full Proyectos decoloniales en la clase Inglés
title_fullStr Proyectos decoloniales en la clase Inglés
title_full_unstemmed Proyectos decoloniales en la clase Inglés
title_sort Proyectos decoloniales en la clase Inglés
dc.creator.none.fl_str_mv Montes, Rocío
author Montes, Rocío
author_facet Montes, Rocío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Inglés
decolonialidad
topic Educación
Inglés
decolonialidad
dc.description.none.fl_txt_mv En la siguiente experiencia pedagógica llevada a cabo en un 4° año del Liceo “Víctor Mercante”, nos proponemos enseñar la lengua inglesa como lengua otra (ILO) (Baum, 2018); es decir, como una alter-nativa a los paradigmas tradicionales que reproducen la retórica de la modernidad. La propuesta pedagógica que se describe a continuación sustancia tal posicionamiento ideológico ya que explicita, desde praxis decoloniales concretas, cómo nuestras prácticas están inscriptas en línea de coherencia con el discurso decolonial. Nos proponemos, de esta manera, incomodar las estructuras del sentido común y disrumpir las múltiples dimensiones de la matriz colonial de poder desde nuestros espacios de especulación teórica y práctica docente. Entendemos que la actuación en ambos niveles es imprescindible dado que la generación de tensiones y la conflictividad que deseamos instalar en el campo disciplinar conlleva a la teorización y a la producción de conocimientos otros tanto como su comunicabilidad e irrupción en la micropolítica del aula.
Liceo "Víctor Mercante"
description En la siguiente experiencia pedagógica llevada a cabo en un 4° año del Liceo “Víctor Mercante”, nos proponemos enseñar la lengua inglesa como lengua otra (ILO) (Baum, 2018); es decir, como una alter-nativa a los paradigmas tradicionales que reproducen la retórica de la modernidad. La propuesta pedagógica que se describe a continuación sustancia tal posicionamiento ideológico ya que explicita, desde praxis decoloniales concretas, cómo nuestras prácticas están inscriptas en línea de coherencia con el discurso decolonial. Nos proponemos, de esta manera, incomodar las estructuras del sentido común y disrumpir las múltiples dimensiones de la matriz colonial de poder desde nuestros espacios de especulación teórica y práctica docente. Entendemos que la actuación en ambos niveles es imprescindible dado que la generación de tensiones y la conflictividad que deseamos instalar en el campo disciplinar conlleva a la teorización y a la producción de conocimientos otros tanto como su comunicabilidad e irrupción en la micropolítica del aula.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104890
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104890
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-2984
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
5-12
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532603232092160
score 13.001348