El sistema y la estructura territorial a partir del potencial de las migraciones en espiral

Autores
Cuesta Beleño, Andrés
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia pretende responder la siguiente pregunta: ¿Por qué los procesos migratorios en el municipio de Yopal y sus fronteras generan desarticulación territorial en detrimento de la calidad de vida de sus integrantes? Para responder dicha pregunta se incursiona sobre aspectos teóricos conceptuales relacionados con la nueva ruralidad y el territorio como espacialidad y unidad compleja, que aglutina lo espacial y lo multidimensional del ser humano. Se recurre a procesos meta metodológicos, a la observación estructurada, a los relatos y a la re significación de las vivencias en los barrios informales y en los Centros Poblados; luego se presenta una caracterización de los procesos migratorios en el municipio de Yopal cuyas consecuencias se reflejan en la desarticulación del territorio tanto urbano como rural. Se logra encontrar una tipificación de procesos migratorios, que marcan una caracterización de la desarticulación territorial, a saber: Migración hacia el casco urbano, migración directa hacia los Centros Poblados, la migración escalonada y la migración rotativa; en las cuales se identifica un potencial de producción alternativa sobre la explotación del petróleo, la hibridación socio cultural y la diversidad del potencial de los recursos naturales.
The presentation seeks to answer the following question: ¿Why do the migration processes in the municipality of Yopal and its borders generate territorial dismantling to the detriment of the quality of life of its members? To answer that question is fundament on theoretical and conceptual aspects related with the new rurality and the territory as spatiality and complex unit, which brings together the spatial and the multidimensional human. Use goal methodological processes, structured observation, stories and the re significance of the experiences in the informal neighborhoods and settlements centers; then comes a characterization of migratory processes in the Yopal municipality whose consequences are reflected in the disarticulation of the territory both urban and rural areas. Is achieved to find a characterization of migratory processes, which mark a characterization of the territorial breakdown, namely: migration to the town centre, direct migration to the towns centers, phased migration and rotary migration; which identifies a potential alternative production on the exploitation of oil, the socio-cultural hybridization and the diversity of the potential of natural resources.
Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Migración
nueva ruralidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54807

id SEDICI_6c3b516570217820db6b1c370bf6400e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54807
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El sistema y la estructura territorial a partir del potencial de las migraciones en espiralCuesta Beleño, AndrésArquitecturaUrbanismoMigraciónnueva ruralidadLa ponencia pretende responder la siguiente pregunta: ¿Por qué los procesos migratorios en el municipio de Yopal y sus fronteras generan desarticulación territorial en detrimento de la calidad de vida de sus integrantes? Para responder dicha pregunta se incursiona sobre aspectos teóricos conceptuales relacionados con la nueva ruralidad y el territorio como espacialidad y unidad compleja, que aglutina lo espacial y lo multidimensional del ser humano. Se recurre a procesos meta metodológicos, a la observación estructurada, a los relatos y a la re significación de las vivencias en los barrios informales y en los Centros Poblados; luego se presenta una caracterización de los procesos migratorios en el municipio de Yopal cuyas consecuencias se reflejan en la desarticulación del territorio tanto urbano como rural. Se logra encontrar una tipificación de procesos migratorios, que marcan una caracterización de la desarticulación territorial, a saber: Migración hacia el casco urbano, migración directa hacia los Centros Poblados, la migración escalonada y la migración rotativa; en las cuales se identifica un potencial de producción alternativa sobre la explotación del petróleo, la hibridación socio cultural y la diversidad del potencial de los recursos naturales.The presentation seeks to answer the following question: ¿Why do the migration processes in the municipality of Yopal and its borders generate territorial dismantling to the detriment of the quality of life of its members? To answer that question is fundament on theoretical and conceptual aspects related with the new rurality and the territory as spatiality and complex unit, which brings together the spatial and the multidimensional human. Use goal methodological processes, structured observation, stories and the re significance of the experiences in the informal neighborhoods and settlements centers; then comes a characterization of migratory processes in the Yopal municipality whose consequences are reflected in the disarticulation of the territory both urban and rural areas. Is achieved to find a characterization of migratory processes, which mark a characterization of the territorial breakdown, namely: migration to the town centre, direct migration to the towns centers, phased migration and rotary migration; which identifies a potential alternative production on the exploitation of oil, the socio-cultural hybridization and the diversity of the potential of natural resources.Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf334-347http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54807spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:46:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54807Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:46:57.095SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sistema y la estructura territorial a partir del potencial de las migraciones en espiral
title El sistema y la estructura territorial a partir del potencial de las migraciones en espiral
spellingShingle El sistema y la estructura territorial a partir del potencial de las migraciones en espiral
Cuesta Beleño, Andrés
Arquitectura
Urbanismo
Migración
nueva ruralidad
title_short El sistema y la estructura territorial a partir del potencial de las migraciones en espiral
title_full El sistema y la estructura territorial a partir del potencial de las migraciones en espiral
title_fullStr El sistema y la estructura territorial a partir del potencial de las migraciones en espiral
title_full_unstemmed El sistema y la estructura territorial a partir del potencial de las migraciones en espiral
title_sort El sistema y la estructura territorial a partir del potencial de las migraciones en espiral
dc.creator.none.fl_str_mv Cuesta Beleño, Andrés
author Cuesta Beleño, Andrés
author_facet Cuesta Beleño, Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Migración
nueva ruralidad
topic Arquitectura
Urbanismo
Migración
nueva ruralidad
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia pretende responder la siguiente pregunta: ¿Por qué los procesos migratorios en el municipio de Yopal y sus fronteras generan desarticulación territorial en detrimento de la calidad de vida de sus integrantes? Para responder dicha pregunta se incursiona sobre aspectos teóricos conceptuales relacionados con la nueva ruralidad y el territorio como espacialidad y unidad compleja, que aglutina lo espacial y lo multidimensional del ser humano. Se recurre a procesos meta metodológicos, a la observación estructurada, a los relatos y a la re significación de las vivencias en los barrios informales y en los Centros Poblados; luego se presenta una caracterización de los procesos migratorios en el municipio de Yopal cuyas consecuencias se reflejan en la desarticulación del territorio tanto urbano como rural. Se logra encontrar una tipificación de procesos migratorios, que marcan una caracterización de la desarticulación territorial, a saber: Migración hacia el casco urbano, migración directa hacia los Centros Poblados, la migración escalonada y la migración rotativa; en las cuales se identifica un potencial de producción alternativa sobre la explotación del petróleo, la hibridación socio cultural y la diversidad del potencial de los recursos naturales.
The presentation seeks to answer the following question: ¿Why do the migration processes in the municipality of Yopal and its borders generate territorial dismantling to the detriment of the quality of life of its members? To answer that question is fundament on theoretical and conceptual aspects related with the new rurality and the territory as spatiality and complex unit, which brings together the spatial and the multidimensional human. Use goal methodological processes, structured observation, stories and the re significance of the experiences in the informal neighborhoods and settlements centers; then comes a characterization of migratory processes in the Yopal municipality whose consequences are reflected in the disarticulation of the territory both urban and rural areas. Is achieved to find a characterization of migratory processes, which mark a characterization of the territorial breakdown, namely: migration to the town centre, direct migration to the towns centers, phased migration and rotary migration; which identifies a potential alternative production on the exploitation of oil, the socio-cultural hybridization and the diversity of the potential of natural resources.
Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La ponencia pretende responder la siguiente pregunta: ¿Por qué los procesos migratorios en el municipio de Yopal y sus fronteras generan desarticulación territorial en detrimento de la calidad de vida de sus integrantes? Para responder dicha pregunta se incursiona sobre aspectos teóricos conceptuales relacionados con la nueva ruralidad y el territorio como espacialidad y unidad compleja, que aglutina lo espacial y lo multidimensional del ser humano. Se recurre a procesos meta metodológicos, a la observación estructurada, a los relatos y a la re significación de las vivencias en los barrios informales y en los Centros Poblados; luego se presenta una caracterización de los procesos migratorios en el municipio de Yopal cuyas consecuencias se reflejan en la desarticulación del territorio tanto urbano como rural. Se logra encontrar una tipificación de procesos migratorios, que marcan una caracterización de la desarticulación territorial, a saber: Migración hacia el casco urbano, migración directa hacia los Centros Poblados, la migración escalonada y la migración rotativa; en las cuales se identifica un potencial de producción alternativa sobre la explotación del petróleo, la hibridación socio cultural y la diversidad del potencial de los recursos naturales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54807
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
334-347
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782998253404160
score 12.982451