Estructura agraria, desarrollo capitalista y mercados de trabajo en América Latina: la migración rural-urbana en una perspectiva histórica

Autores
Balán, Jorge
Año de publicación
1978
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión aceptada
Descripción
El análisis del trabajo se centra en la relación entre la migración y la estructura social agraria y sus cambios; y también en la movilidad y migración como características de la fuerza de trabajo. Lo que es importante en el concepto de migración es que, a diferencia de otros hechos demográficos, no tiene un significado inequívoco que pueda ser separado de una definición social, sino que se vuelve significativo sólo dentro del contexto social en el cual tiene lugar. El autor eligió dos etapas para analizar estos procesos: la primera tiene que ver con el rápido dedsarrollo de la producción agraria comercial durante los últimos 25 años del siglo XIX y las tres primeras décadas del siglo XX. La segunda se puede observar desde la década del 30, y es caracterísitica por el cambio de escasez a abundancia de mano de obra, debido a diversas transformaciones.
Área de Política y Gestión Pública
Fuente
Estudios Sociales;(10),1978
Materia
MIGRACION RURAL URBANA
ESTRUCTURA AGRARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital del CEDES
Institución
Centro de Estudios de Estado y Sociedad
OAI Identificador
oai:repositorio.cedes.org:123456789/3309

id RepoCEDES_00b002d9291bb87da568a7f6704aaa47
oai_identifier_str oai:repositorio.cedes.org:123456789/3309
network_acronym_str RepoCEDES
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del CEDES
spelling Estructura agraria, desarrollo capitalista y mercados de trabajo en América Latina: la migración rural-urbana en una perspectiva históricaBalán, JorgeMIGRACION RURAL URBANAESTRUCTURA AGRARIAEl análisis del trabajo se centra en la relación entre la migración y la estructura social agraria y sus cambios; y también en la movilidad y migración como características de la fuerza de trabajo. Lo que es importante en el concepto de migración es que, a diferencia de otros hechos demográficos, no tiene un significado inequívoco que pueda ser separado de una definición social, sino que se vuelve significativo sólo dentro del contexto social en el cual tiene lugar. El autor eligió dos etapas para analizar estos procesos: la primera tiene que ver con el rápido dedsarrollo de la producción agraria comercial durante los últimos 25 años del siglo XIX y las tres primeras décadas del siglo XX. La segunda se puede observar desde la década del 30, y es caracterísitica por el cambio de escasez a abundancia de mano de obra, debido a diversas transformaciones.Área de Política y Gestión PúblicaBuenos Aires. Argentina; Cedes2018-07-31T06:01:24Z2018-07-31T06:01:24Z1978info:eu-repo/semantics/acceptedVersionDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdf0326-1549http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3309Estudios Sociales;(10),1978reponame:Repositorio Digital del CEDESinstname:Centro de Estudios de Estado y Sociedadinstacron:CEDESspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-30T09:24:56Zoai:repositorio.cedes.org:123456789/3309Institucionalhttps://repositorio.cedes.org/Organización no gubernamentalhttps://www.cedes.org/https://repositorio.cedes.org/oai/snrdsandraraiher@cedes.orgArgentinaopendoar:2025-09-30 09:24:56.513Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedadfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura agraria, desarrollo capitalista y mercados de trabajo en América Latina: la migración rural-urbana en una perspectiva histórica
title Estructura agraria, desarrollo capitalista y mercados de trabajo en América Latina: la migración rural-urbana en una perspectiva histórica
spellingShingle Estructura agraria, desarrollo capitalista y mercados de trabajo en América Latina: la migración rural-urbana en una perspectiva histórica
Balán, Jorge
MIGRACION RURAL URBANA
ESTRUCTURA AGRARIA
title_short Estructura agraria, desarrollo capitalista y mercados de trabajo en América Latina: la migración rural-urbana en una perspectiva histórica
title_full Estructura agraria, desarrollo capitalista y mercados de trabajo en América Latina: la migración rural-urbana en una perspectiva histórica
title_fullStr Estructura agraria, desarrollo capitalista y mercados de trabajo en América Latina: la migración rural-urbana en una perspectiva histórica
title_full_unstemmed Estructura agraria, desarrollo capitalista y mercados de trabajo en América Latina: la migración rural-urbana en una perspectiva histórica
title_sort Estructura agraria, desarrollo capitalista y mercados de trabajo en América Latina: la migración rural-urbana en una perspectiva histórica
dc.creator.none.fl_str_mv Balán, Jorge
author Balán, Jorge
author_facet Balán, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACION RURAL URBANA
ESTRUCTURA AGRARIA
topic MIGRACION RURAL URBANA
ESTRUCTURA AGRARIA
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis del trabajo se centra en la relación entre la migración y la estructura social agraria y sus cambios; y también en la movilidad y migración como características de la fuerza de trabajo. Lo que es importante en el concepto de migración es que, a diferencia de otros hechos demográficos, no tiene un significado inequívoco que pueda ser separado de una definición social, sino que se vuelve significativo sólo dentro del contexto social en el cual tiene lugar. El autor eligió dos etapas para analizar estos procesos: la primera tiene que ver con el rápido dedsarrollo de la producción agraria comercial durante los últimos 25 años del siglo XIX y las tres primeras décadas del siglo XX. La segunda se puede observar desde la década del 30, y es caracterísitica por el cambio de escasez a abundancia de mano de obra, debido a diversas transformaciones.
Área de Política y Gestión Pública
description El análisis del trabajo se centra en la relación entre la migración y la estructura social agraria y sus cambios; y también en la movilidad y migración como características de la fuerza de trabajo. Lo que es importante en el concepto de migración es que, a diferencia de otros hechos demográficos, no tiene un significado inequívoco que pueda ser separado de una definición social, sino que se vuelve significativo sólo dentro del contexto social en el cual tiene lugar. El autor eligió dos etapas para analizar estos procesos: la primera tiene que ver con el rápido dedsarrollo de la producción agraria comercial durante los últimos 25 años del siglo XIX y las tres primeras décadas del siglo XX. La segunda se puede observar desde la década del 30, y es caracterísitica por el cambio de escasez a abundancia de mano de obra, debido a diversas transformaciones.
publishDate 1978
dc.date.none.fl_str_mv 1978
2018-07-31T06:01:24Z
2018-07-31T06:01:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Documento de trabajo
info:eu-repo/semantics/workingPaper
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
status_str acceptedVersion
format workingPaper
dc.identifier.none.fl_str_mv 0326-1549
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3309
identifier_str_mv 0326-1549
url http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3309
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Buenos Aires. Argentina; Cedes
publisher.none.fl_str_mv Buenos Aires. Argentina; Cedes
dc.source.none.fl_str_mv Estudios Sociales;(10),1978
reponame:Repositorio Digital del CEDES
instname:Centro de Estudios de Estado y Sociedad
instacron:CEDES
reponame_str Repositorio Digital del CEDES
collection Repositorio Digital del CEDES
instname_str Centro de Estudios de Estado y Sociedad
instacron_str CEDES
institution CEDES
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad
repository.mail.fl_str_mv sandraraiher@cedes.org
_version_ 1844693306016006144
score 12.559606