Desarrollo de un plan de educación ambiental en el nivel inicial, primero y segundo ciclo de educación general básica

Autores
Robredo, Patricia; Del Monte, Aurea V. de
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para lograr la conservación del Ambiente, es imprescindible que cada generación asuma una completa responsabilidad como preservadora del Ambiente para generaciones futuras, por lo tanto que debe implementarse una correcta política de gestión de residuos, ya que éstos, en particular los urbanos, constituyen, en muchos casos, problemas no resueltos o resueltos en una forma precaria. Desde esta óptica, se plantea la posibilidad de evaluar la cantidad de residuos producidos en un establecimiento educativo como una de las maneras más directas para que los alumnos adquieran conciencia del problema que los residuos generan. El Proyecto descripto en el presente trabajo se realizó en Establecimiento Educacional Privado. En él participaron integralmente todos los miembros del establecimiento, como así también familiares de los alumnos. Además, parte de las actividades desarrolladas estuvieron dirigidas a la población en general, tratando de lograr su reflexión sobre los problemas causados por los residuos.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Educación
Ecología
Educación ambiental
gestión de residuos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155628

id SEDICI_6c2ae483774ac67b658f2d25a5293203
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155628
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de un plan de educación ambiental en el nivel inicial, primero y segundo ciclo de educación general básicaRobredo, PatriciaDel Monte, Aurea V. deEducaciónEcologíaEducación ambientalgestión de residuosPara lograr la conservación del Ambiente, es imprescindible que cada generación asuma una completa responsabilidad como preservadora del Ambiente para generaciones futuras, por lo tanto que debe implementarse una correcta política de gestión de residuos, ya que éstos, en particular los urbanos, constituyen, en muchos casos, problemas no resueltos o resueltos en una forma precaria. Desde esta óptica, se plantea la posibilidad de evaluar la cantidad de residuos producidos en un establecimiento educativo como una de las maneras más directas para que los alumnos adquieran conciencia del problema que los residuos generan. El Proyecto descripto en el presente trabajo se realizó en Establecimiento Educacional Privado. En él participaron integralmente todos los miembros del establecimiento, como así también familiares de los alumnos. Además, parte de las actividades desarrolladas estuvieron dirigidas a la población en general, tratando de lograr su reflexión sobre los problemas causados por los residuos.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf5-8http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155628spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155628Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:22.62SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un plan de educación ambiental en el nivel inicial, primero y segundo ciclo de educación general básica
title Desarrollo de un plan de educación ambiental en el nivel inicial, primero y segundo ciclo de educación general básica
spellingShingle Desarrollo de un plan de educación ambiental en el nivel inicial, primero y segundo ciclo de educación general básica
Robredo, Patricia
Educación
Ecología
Educación ambiental
gestión de residuos
title_short Desarrollo de un plan de educación ambiental en el nivel inicial, primero y segundo ciclo de educación general básica
title_full Desarrollo de un plan de educación ambiental en el nivel inicial, primero y segundo ciclo de educación general básica
title_fullStr Desarrollo de un plan de educación ambiental en el nivel inicial, primero y segundo ciclo de educación general básica
title_full_unstemmed Desarrollo de un plan de educación ambiental en el nivel inicial, primero y segundo ciclo de educación general básica
title_sort Desarrollo de un plan de educación ambiental en el nivel inicial, primero y segundo ciclo de educación general básica
dc.creator.none.fl_str_mv Robredo, Patricia
Del Monte, Aurea V. de
author Robredo, Patricia
author_facet Robredo, Patricia
Del Monte, Aurea V. de
author_role author
author2 Del Monte, Aurea V. de
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ecología
Educación ambiental
gestión de residuos
topic Educación
Ecología
Educación ambiental
gestión de residuos
dc.description.none.fl_txt_mv Para lograr la conservación del Ambiente, es imprescindible que cada generación asuma una completa responsabilidad como preservadora del Ambiente para generaciones futuras, por lo tanto que debe implementarse una correcta política de gestión de residuos, ya que éstos, en particular los urbanos, constituyen, en muchos casos, problemas no resueltos o resueltos en una forma precaria. Desde esta óptica, se plantea la posibilidad de evaluar la cantidad de residuos producidos en un establecimiento educativo como una de las maneras más directas para que los alumnos adquieran conciencia del problema que los residuos generan. El Proyecto descripto en el presente trabajo se realizó en Establecimiento Educacional Privado. En él participaron integralmente todos los miembros del establecimiento, como así también familiares de los alumnos. Además, parte de las actividades desarrolladas estuvieron dirigidas a la población en general, tratando de lograr su reflexión sobre los problemas causados por los residuos.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description Para lograr la conservación del Ambiente, es imprescindible que cada generación asuma una completa responsabilidad como preservadora del Ambiente para generaciones futuras, por lo tanto que debe implementarse una correcta política de gestión de residuos, ya que éstos, en particular los urbanos, constituyen, en muchos casos, problemas no resueltos o resueltos en una forma precaria. Desde esta óptica, se plantea la posibilidad de evaluar la cantidad de residuos producidos en un establecimiento educativo como una de las maneras más directas para que los alumnos adquieran conciencia del problema que los residuos generan. El Proyecto descripto en el presente trabajo se realizó en Establecimiento Educacional Privado. En él participaron integralmente todos los miembros del establecimiento, como así también familiares de los alumnos. Además, parte de las actividades desarrolladas estuvieron dirigidas a la población en general, tratando de lograr su reflexión sobre los problemas causados por los residuos.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155628
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155628
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
5-8
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616276936228864
score 13.070432