De la pileta a las aguas abiertas
- Autores
- Ferreyra Balestra, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de las prácticas acuáticas, encontramos distintas disciplinas que la abarcan. Entre ellas encontramos a la natación tradicional (con sus 4 técnicas de nado y sus competencias), el waterpolo, nado sincronizado, saltos ornamentales, aguas abiertas, etc. Sobre esta última mencionada será el propósito de mi trabajo. Esta disciplina consiste en nadar en lugares abiertos como el mar, ríos, lagos y lagunas en lugar de hacerlo en una pileta. Aunque seamos expertos y llevemos años nadando en pileta, los lugares abiertos exigen que dominemos otras técnicas. Nadar en el mar, por ejemplo, no es lo mismo que hacerlo en un espacio cerrado, y que el traspaso de la pileta a las aguas abiertas es difícil, ya que contamos con varios factores externos e internos, que hacen que el rendimiento no sea el mismo o el deseado. Es por eso que su enseñanza, su preparación y su entrenamiento es distinto que al de la natación tradicional practicada en la pileta. A continuación, presentare algunas preguntas que a lo largo de este trabajo tratare de responder. Algunas de ellas son: ¿Cuáles son las grandes diferencias del pasaje de la pileta a las aguas abiertas? ¿Como adaptarme a ellas? Como se enseña? Como se entrena y como se compite?
Departamento de Educación Física - Materia
-
Humanidades
Educación Física
prácticas acuáticas
educación
aguas abiertas
enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37088
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6c163a3087cbcbe7e08795c017d16913 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37088 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De la pileta a las aguas abiertasFerreyra Balestra, Juan PabloHumanidadesEducación Físicaprácticas acuáticaseducaciónaguas abiertasenseñanzaDentro de las prácticas acuáticas, encontramos distintas disciplinas que la abarcan. Entre ellas encontramos a la natación tradicional (con sus 4 técnicas de nado y sus competencias), el waterpolo, nado sincronizado, saltos ornamentales, aguas abiertas, etc. Sobre esta última mencionada será el propósito de mi trabajo. Esta disciplina consiste en nadar en lugares abiertos como el mar, ríos, lagos y lagunas en lugar de hacerlo en una pileta. Aunque seamos expertos y llevemos años nadando en pileta, los lugares abiertos exigen que dominemos otras técnicas. Nadar en el mar, por ejemplo, no es lo mismo que hacerlo en un espacio cerrado, y que el traspaso de la pileta a las aguas abiertas es difícil, ya que contamos con varios factores externos e internos, que hacen que el rendimiento no sea el mismo o el deseado. Es por eso que su enseñanza, su preparación y su entrenamiento es distinto que al de la natación tradicional practicada en la pileta. A continuación, presentare algunas preguntas que a lo largo de este trabajo tratare de responder. Algunas de ellas son: ¿Cuáles son las grandes diferencias del pasaje de la pileta a las aguas abiertas? ¿Como adaptarme a ellas? Como se enseña? Como se entrena y como se compite?Departamento de Educación Física2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37088spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje2_Mesa_G_Ferreyra.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37088Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:17.978SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la pileta a las aguas abiertas |
title |
De la pileta a las aguas abiertas |
spellingShingle |
De la pileta a las aguas abiertas Ferreyra Balestra, Juan Pablo Humanidades Educación Física prácticas acuáticas educación aguas abiertas enseñanza |
title_short |
De la pileta a las aguas abiertas |
title_full |
De la pileta a las aguas abiertas |
title_fullStr |
De la pileta a las aguas abiertas |
title_full_unstemmed |
De la pileta a las aguas abiertas |
title_sort |
De la pileta a las aguas abiertas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra Balestra, Juan Pablo |
author |
Ferreyra Balestra, Juan Pablo |
author_facet |
Ferreyra Balestra, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física prácticas acuáticas educación aguas abiertas enseñanza |
topic |
Humanidades Educación Física prácticas acuáticas educación aguas abiertas enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de las prácticas acuáticas, encontramos distintas disciplinas que la abarcan. Entre ellas encontramos a la natación tradicional (con sus 4 técnicas de nado y sus competencias), el waterpolo, nado sincronizado, saltos ornamentales, aguas abiertas, etc. Sobre esta última mencionada será el propósito de mi trabajo. Esta disciplina consiste en nadar en lugares abiertos como el mar, ríos, lagos y lagunas en lugar de hacerlo en una pileta. Aunque seamos expertos y llevemos años nadando en pileta, los lugares abiertos exigen que dominemos otras técnicas. Nadar en el mar, por ejemplo, no es lo mismo que hacerlo en un espacio cerrado, y que el traspaso de la pileta a las aguas abiertas es difícil, ya que contamos con varios factores externos e internos, que hacen que el rendimiento no sea el mismo o el deseado. Es por eso que su enseñanza, su preparación y su entrenamiento es distinto que al de la natación tradicional practicada en la pileta. A continuación, presentare algunas preguntas que a lo largo de este trabajo tratare de responder. Algunas de ellas son: ¿Cuáles son las grandes diferencias del pasaje de la pileta a las aguas abiertas? ¿Como adaptarme a ellas? Como se enseña? Como se entrena y como se compite? Departamento de Educación Física |
description |
Dentro de las prácticas acuáticas, encontramos distintas disciplinas que la abarcan. Entre ellas encontramos a la natación tradicional (con sus 4 técnicas de nado y sus competencias), el waterpolo, nado sincronizado, saltos ornamentales, aguas abiertas, etc. Sobre esta última mencionada será el propósito de mi trabajo. Esta disciplina consiste en nadar en lugares abiertos como el mar, ríos, lagos y lagunas en lugar de hacerlo en una pileta. Aunque seamos expertos y llevemos años nadando en pileta, los lugares abiertos exigen que dominemos otras técnicas. Nadar en el mar, por ejemplo, no es lo mismo que hacerlo en un espacio cerrado, y que el traspaso de la pileta a las aguas abiertas es difícil, ya que contamos con varios factores externos e internos, que hacen que el rendimiento no sea el mismo o el deseado. Es por eso que su enseñanza, su preparación y su entrenamiento es distinto que al de la natación tradicional practicada en la pileta. A continuación, presentare algunas preguntas que a lo largo de este trabajo tratare de responder. Algunas de ellas son: ¿Cuáles son las grandes diferencias del pasaje de la pileta a las aguas abiertas? ¿Como adaptarme a ellas? Como se enseña? Como se entrena y como se compite? |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37088 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37088 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje2_Mesa_G_Ferreyra.pdf/at_download/file info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782898675384320 |
score |
12.982451 |