Redes sociales y rutinas periodísticas, estado del arte

Autores
Hurtado, Agustín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años las redes sociales han transformado las prácticas de gran parte de la sociedad. El periodismo no ha quedado al margen a estos cambios. Twitter, Facebook e Instagram, entre otras, empiezan a entrometerse en las rutinas productivas periodísticas. Incluso en una ciudad mediana como Río Cuarto, estas herramientas están siendo utilizadas por los periodistas mas experimentados. Es por eso que desde el proyecto de investigación “Mediatización y periodismo: interacciones del espacio local”, del departamento de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad de Río Cuarto, se planteó como uno de los objetivos el estudiar cómo se da este fenómeno en la ciudad. Para empezar esa investigación, creemos que es necesario realizar un relevamiento de aquellos trabajos que sirvan como antecedentes en Argentina. Con esa meta, hemos recorrido las ponencias que se han presentado en distintas instancias de divulgación científica de comunicación (Redcom y Enacom) en el país desde 2011 hasta 2015. La elección del periodo se debe a lo relativamente nuevo que es este fenómeno en el país. Es notorio como la cantidad de trabajos referidos al tema crecen a medida que los años pasan. Este trabajo, muestra los resultados de esa búsqueda, intentando ser una fotografía de los distintos puntos de vista desde donde se está analizando la relación entre la tarea periodística y las redes sociales.
Eje 6: Medios y prácticas periodísticas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Periodismo
redes sociales
interacciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70676

id SEDICI_6bcc306a907a2e10d081431c4f19b7cc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70676
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Redes sociales y rutinas periodísticas, estado del arteHurtado, AgustínComunicaciónPeriodismoredes socialesinteraccionesEn los últimos años las redes sociales han transformado las prácticas de gran parte de la sociedad. El periodismo no ha quedado al margen a estos cambios. Twitter, Facebook e Instagram, entre otras, empiezan a entrometerse en las rutinas productivas periodísticas. Incluso en una ciudad mediana como Río Cuarto, estas herramientas están siendo utilizadas por los periodistas mas experimentados. Es por eso que desde el proyecto de investigación “Mediatización y periodismo: interacciones del espacio local”, del departamento de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad de Río Cuarto, se planteó como uno de los objetivos el estudiar cómo se da este fenómeno en la ciudad. Para empezar esa investigación, creemos que es necesario realizar un relevamiento de aquellos trabajos que sirvan como antecedentes en Argentina. Con esa meta, hemos recorrido las ponencias que se han presentado en distintas instancias de divulgación científica de comunicación (Redcom y Enacom) en el país desde 2011 hasta 2015. La elección del periodo se debe a lo relativamente nuevo que es este fenómeno en el país. Es notorio como la cantidad de trabajos referidos al tema crecen a medida que los años pasan. Este trabajo, muestra los resultados de esa búsqueda, intentando ser una fotografía de los distintos puntos de vista desde donde se está analizando la relación entre la tarea periodística y las redes sociales.Eje 6: Medios y prácticas periodísticasFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70676spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3740info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70676Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:20.658SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes sociales y rutinas periodísticas, estado del arte
title Redes sociales y rutinas periodísticas, estado del arte
spellingShingle Redes sociales y rutinas periodísticas, estado del arte
Hurtado, Agustín
Comunicación
Periodismo
redes sociales
interacciones
title_short Redes sociales y rutinas periodísticas, estado del arte
title_full Redes sociales y rutinas periodísticas, estado del arte
title_fullStr Redes sociales y rutinas periodísticas, estado del arte
title_full_unstemmed Redes sociales y rutinas periodísticas, estado del arte
title_sort Redes sociales y rutinas periodísticas, estado del arte
dc.creator.none.fl_str_mv Hurtado, Agustín
author Hurtado, Agustín
author_facet Hurtado, Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Periodismo
redes sociales
interacciones
topic Comunicación
Periodismo
redes sociales
interacciones
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años las redes sociales han transformado las prácticas de gran parte de la sociedad. El periodismo no ha quedado al margen a estos cambios. Twitter, Facebook e Instagram, entre otras, empiezan a entrometerse en las rutinas productivas periodísticas. Incluso en una ciudad mediana como Río Cuarto, estas herramientas están siendo utilizadas por los periodistas mas experimentados. Es por eso que desde el proyecto de investigación “Mediatización y periodismo: interacciones del espacio local”, del departamento de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad de Río Cuarto, se planteó como uno de los objetivos el estudiar cómo se da este fenómeno en la ciudad. Para empezar esa investigación, creemos que es necesario realizar un relevamiento de aquellos trabajos que sirvan como antecedentes en Argentina. Con esa meta, hemos recorrido las ponencias que se han presentado en distintas instancias de divulgación científica de comunicación (Redcom y Enacom) en el país desde 2011 hasta 2015. La elección del periodo se debe a lo relativamente nuevo que es este fenómeno en el país. Es notorio como la cantidad de trabajos referidos al tema crecen a medida que los años pasan. Este trabajo, muestra los resultados de esa búsqueda, intentando ser una fotografía de los distintos puntos de vista desde donde se está analizando la relación entre la tarea periodística y las redes sociales.
Eje 6: Medios y prácticas periodísticas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En los últimos años las redes sociales han transformado las prácticas de gran parte de la sociedad. El periodismo no ha quedado al margen a estos cambios. Twitter, Facebook e Instagram, entre otras, empiezan a entrometerse en las rutinas productivas periodísticas. Incluso en una ciudad mediana como Río Cuarto, estas herramientas están siendo utilizadas por los periodistas mas experimentados. Es por eso que desde el proyecto de investigación “Mediatización y periodismo: interacciones del espacio local”, del departamento de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad de Río Cuarto, se planteó como uno de los objetivos el estudiar cómo se da este fenómeno en la ciudad. Para empezar esa investigación, creemos que es necesario realizar un relevamiento de aquellos trabajos que sirvan como antecedentes en Argentina. Con esa meta, hemos recorrido las ponencias que se han presentado en distintas instancias de divulgación científica de comunicación (Redcom y Enacom) en el país desde 2011 hasta 2015. La elección del periodo se debe a lo relativamente nuevo que es este fenómeno en el país. Es notorio como la cantidad de trabajos referidos al tema crecen a medida que los años pasan. Este trabajo, muestra los resultados de esa búsqueda, intentando ser una fotografía de los distintos puntos de vista desde donde se está analizando la relación entre la tarea periodística y las redes sociales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70676
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3740
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615983009890304
score 13.070432