LIBS y limpieza con láser aplicada a la conservación de objetos rescatados de la corbeta <i>HMS Swift</i>

Autores
Pérez Zoloza, Natalia; Orsetti, Alberto; Bilmes, Gabriel Mario
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El 13 de marzo de 1770, como consecuencia de una tormenta, la corbeta de guerra HMS SWIFT quedo encallada y se hundió en la costa patagónica de la Ría Deseado, en la Provincia de Santa Cruz, Argentina. Esta corbeta fue construida por el ejército británico en 1762. El 4 de febrero de 1982 un grupo de jóvenes estudiantes descubrió el pecio de la corbeta. Desde entonces más de 500 objetos fueron rescatados por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y pertenecen ahora al Museo Municipal Mario Brozoski ubicado en la ciudad de Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz, Argentina, quien es el encargado de la conservación de los objetos. Utilizando la técnica LIBS (laser induced Breakdown spectroscopy), en este trabajo se ha identificado la composición de ocho piezas de metal rescatadas de la corbeta, a fin de poder aplicarles los tratamientos de conservación adecuados. Asimismo se ha realizado la limpieza láser de algunos de esos objetos, en particular hebillas y piezas de plata.
Facultad de Ingeniería
Materia
Arqueología
protección del patrimonio
HMS Swift
pecio
tratamientos de conservación
laser induced breakdown spectroscopy (LIBS)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44360

id SEDICI_6b8364fbe04eb6336523134e47899f67
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44360
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling LIBS y limpieza con láser aplicada a la conservación de objetos rescatados de la corbeta <i>HMS Swift</i>Pérez Zoloza, NataliaOrsetti, AlbertoBilmes, Gabriel MarioArqueologíaprotección del patrimonioHMS Swiftpeciotratamientos de conservaciónlaser induced breakdown spectroscopy (LIBS)El 13 de marzo de 1770, como consecuencia de una tormenta, la corbeta de guerra HMS SWIFT quedo encallada y se hundió en la costa patagónica de la Ría Deseado, en la Provincia de Santa Cruz, Argentina. Esta corbeta fue construida por el ejército británico en 1762. El 4 de febrero de 1982 un grupo de jóvenes estudiantes descubrió el pecio de la corbeta. Desde entonces más de 500 objetos fueron rescatados por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y pertenecen ahora al Museo Municipal Mario Brozoski ubicado en la ciudad de Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz, Argentina, quien es el encargado de la conservación de los objetos. Utilizando la técnica LIBS (laser induced Breakdown spectroscopy), en este trabajo se ha identificado la composición de ocho piezas de metal rescatadas de la corbeta, a fin de poder aplicarles los tratamientos de conservación adecuados. Asimismo se ha realizado la limpieza láser de algunos de esos objetos, en particular hebillas y piezas de plata.Facultad de Ingeniería2009-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44360spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44360Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:33.006SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv LIBS y limpieza con láser aplicada a la conservación de objetos rescatados de la corbeta <i>HMS Swift</i>
title LIBS y limpieza con láser aplicada a la conservación de objetos rescatados de la corbeta <i>HMS Swift</i>
spellingShingle LIBS y limpieza con láser aplicada a la conservación de objetos rescatados de la corbeta <i>HMS Swift</i>
Pérez Zoloza, Natalia
Arqueología
protección del patrimonio
HMS Swift
pecio
tratamientos de conservación
laser induced breakdown spectroscopy (LIBS)
title_short LIBS y limpieza con láser aplicada a la conservación de objetos rescatados de la corbeta <i>HMS Swift</i>
title_full LIBS y limpieza con láser aplicada a la conservación de objetos rescatados de la corbeta <i>HMS Swift</i>
title_fullStr LIBS y limpieza con láser aplicada a la conservación de objetos rescatados de la corbeta <i>HMS Swift</i>
title_full_unstemmed LIBS y limpieza con láser aplicada a la conservación de objetos rescatados de la corbeta <i>HMS Swift</i>
title_sort LIBS y limpieza con láser aplicada a la conservación de objetos rescatados de la corbeta <i>HMS Swift</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Zoloza, Natalia
Orsetti, Alberto
Bilmes, Gabriel Mario
author Pérez Zoloza, Natalia
author_facet Pérez Zoloza, Natalia
Orsetti, Alberto
Bilmes, Gabriel Mario
author_role author
author2 Orsetti, Alberto
Bilmes, Gabriel Mario
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
protección del patrimonio
HMS Swift
pecio
tratamientos de conservación
laser induced breakdown spectroscopy (LIBS)
topic Arqueología
protección del patrimonio
HMS Swift
pecio
tratamientos de conservación
laser induced breakdown spectroscopy (LIBS)
dc.description.none.fl_txt_mv El 13 de marzo de 1770, como consecuencia de una tormenta, la corbeta de guerra HMS SWIFT quedo encallada y se hundió en la costa patagónica de la Ría Deseado, en la Provincia de Santa Cruz, Argentina. Esta corbeta fue construida por el ejército británico en 1762. El 4 de febrero de 1982 un grupo de jóvenes estudiantes descubrió el pecio de la corbeta. Desde entonces más de 500 objetos fueron rescatados por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y pertenecen ahora al Museo Municipal Mario Brozoski ubicado en la ciudad de Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz, Argentina, quien es el encargado de la conservación de los objetos. Utilizando la técnica LIBS (laser induced Breakdown spectroscopy), en este trabajo se ha identificado la composición de ocho piezas de metal rescatadas de la corbeta, a fin de poder aplicarles los tratamientos de conservación adecuados. Asimismo se ha realizado la limpieza láser de algunos de esos objetos, en particular hebillas y piezas de plata.
Facultad de Ingeniería
description El 13 de marzo de 1770, como consecuencia de una tormenta, la corbeta de guerra HMS SWIFT quedo encallada y se hundió en la costa patagónica de la Ría Deseado, en la Provincia de Santa Cruz, Argentina. Esta corbeta fue construida por el ejército británico en 1762. El 4 de febrero de 1982 un grupo de jóvenes estudiantes descubrió el pecio de la corbeta. Desde entonces más de 500 objetos fueron rescatados por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y pertenecen ahora al Museo Municipal Mario Brozoski ubicado en la ciudad de Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz, Argentina, quien es el encargado de la conservación de los objetos. Utilizando la técnica LIBS (laser induced Breakdown spectroscopy), en este trabajo se ha identificado la composición de ocho piezas de metal rescatadas de la corbeta, a fin de poder aplicarles los tratamientos de conservación adecuados. Asimismo se ha realizado la limpieza láser de algunos de esos objetos, en particular hebillas y piezas de plata.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44360
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44360
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063986569641984
score 13.22299