Las voces de las y los profesores en la virtualidad: vínculos e interacciones pedagógicas mediadas por tecnologías digitales
- Autores
- Martin, María Mercedes
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El solo hecho de incorporar materiales a los procesos de enseñanza no implica una innovación o mejora por sofisticados que sean o cualidades que puedan poseer. Sabulsky y Roqué Ferrero (2010) identifican y desarrollan las características de un material didáctico: portar información que se torna contenido a partir del tratamiento, recorte y/o modificación que se propone para la enseñanza; tener un soporte material o digital con uno o varios sistemas de símbolos; la forma de organización del contenido, que tiene implícita una manera de entender la enseñanza y la intencionalidad educativa que posee. Los medios representan algo más que “solo un soporte” ya que influyen en los contenidos y en el tipo de relaciones que entre ellos se establecen al limitar o propender el acceso a determinada información. Cada medio, por el modo de representación y estructuración de los contenidos que porta, demanda de las y los estudiantes que activen distintas estrategias y operaciones cognitivas para que el conocimiento ofertado sea comprendido. Es importante destacar que pensamos los materiales como medios para “promover procesos y no sólo obtener productos” (Gutiérrez Pérez y Prieto Castillo, 1999), materiales que involucren a las y los estudiantes, las y los hagan reflexionar, les exijan una toma de posición. Entendemos que los materiales educativos en función de su contenido y su soporte constituyen diferentes tipos de textos que se utilizan en la de enseñanza para mediar contenidos. Nos preguntamos cómo se construyen relaciones didácticas en entornos mediados por tecnologías y cuáles son las características que tienen las formas de enseñanza en los EVEA. Creemos que estas propuestas tienen una fuerte impronta didáctica. Afirmamos junto a Schwartzman y Odetti (2011) que, una propuesta de educación en línea se articula alrededor de cuatro elementos: contenidos existentes y accesibles en la red; diseño de buenas propuestas de actividades; la disposición de entornos que propicien interacciones profundas y con sentido; y docentes que se desempeñen como guías y mediadores de los aprendizajes. Nos parece fundamental incorporar en estas dimensiones a las y los estudiantes, destinatarias y destinatarios de estas producciones, protagonistas fundamentales.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 17: Educación Superior mediada por tecnologías digitales. La selección de herramientas y recursos para fortalecer la docencia, extensión, investigación y el ejercicio profesional.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Tecnología digital
Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje
Tecnología Educacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94734
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6b378112873e0a70420d340db2595b0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94734 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las voces de las y los profesores en la virtualidad: vínculos e interacciones pedagógicas mediadas por tecnologías digitalesMartin, María MercedesTrabajo SocialTecnología digitalEntornos Virtuales de Enseñanza y AprendizajeTecnología EducacionalEl solo hecho de incorporar materiales a los procesos de enseñanza no implica una innovación o mejora por sofisticados que sean o cualidades que puedan poseer. Sabulsky y Roqué Ferrero (2010) identifican y desarrollan las características de un material didáctico: portar información que se torna contenido a partir del tratamiento, recorte y/o modificación que se propone para la enseñanza; tener un soporte material o digital con uno o varios sistemas de símbolos; la forma de organización del contenido, que tiene implícita una manera de entender la enseñanza y la intencionalidad educativa que posee. Los medios representan algo más que “solo un soporte” ya que influyen en los contenidos y en el tipo de relaciones que entre ellos se establecen al limitar o propender el acceso a determinada información. Cada medio, por el modo de representación y estructuración de los contenidos que porta, demanda de las y los estudiantes que activen distintas estrategias y operaciones cognitivas para que el conocimiento ofertado sea comprendido. Es importante destacar que pensamos los materiales como medios para “promover procesos y no sólo obtener productos” (Gutiérrez Pérez y Prieto Castillo, 1999), materiales que involucren a las y los estudiantes, las y los hagan reflexionar, les exijan una toma de posición. Entendemos que los materiales educativos en función de su contenido y su soporte constituyen diferentes tipos de textos que se utilizan en la de enseñanza para mediar contenidos. Nos preguntamos cómo se construyen relaciones didácticas en entornos mediados por tecnologías y cuáles son las características que tienen las formas de enseñanza en los EVEA. Creemos que estas propuestas tienen una fuerte impronta didáctica. Afirmamos junto a Schwartzman y Odetti (2011) que, una propuesta de educación en línea se articula alrededor de cuatro elementos: contenidos existentes y accesibles en la red; diseño de buenas propuestas de actividades; la disposición de entornos que propicien interacciones profundas y con sentido; y docentes que se desempeñen como guías y mediadores de los aprendizajes. Nos parece fundamental incorporar en estas dimensiones a las y los estudiantes, destinatarias y destinatarios de estas producciones, protagonistas fundamentales.Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.Grupo de trabajo 17: Educación Superior mediada por tecnologías digitales. La selección de herramientas y recursos para fortalecer la docencia, extensión, investigación y el ejercicio profesional.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94734spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94734Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:47.352SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las voces de las y los profesores en la virtualidad: vínculos e interacciones pedagógicas mediadas por tecnologías digitales |
title |
Las voces de las y los profesores en la virtualidad: vínculos e interacciones pedagógicas mediadas por tecnologías digitales |
spellingShingle |
Las voces de las y los profesores en la virtualidad: vínculos e interacciones pedagógicas mediadas por tecnologías digitales Martin, María Mercedes Trabajo Social Tecnología digital Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje Tecnología Educacional |
title_short |
Las voces de las y los profesores en la virtualidad: vínculos e interacciones pedagógicas mediadas por tecnologías digitales |
title_full |
Las voces de las y los profesores en la virtualidad: vínculos e interacciones pedagógicas mediadas por tecnologías digitales |
title_fullStr |
Las voces de las y los profesores en la virtualidad: vínculos e interacciones pedagógicas mediadas por tecnologías digitales |
title_full_unstemmed |
Las voces de las y los profesores en la virtualidad: vínculos e interacciones pedagógicas mediadas por tecnologías digitales |
title_sort |
Las voces de las y los profesores en la virtualidad: vínculos e interacciones pedagógicas mediadas por tecnologías digitales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, María Mercedes |
author |
Martin, María Mercedes |
author_facet |
Martin, María Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Tecnología digital Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje Tecnología Educacional |
topic |
Trabajo Social Tecnología digital Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje Tecnología Educacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El solo hecho de incorporar materiales a los procesos de enseñanza no implica una innovación o mejora por sofisticados que sean o cualidades que puedan poseer. Sabulsky y Roqué Ferrero (2010) identifican y desarrollan las características de un material didáctico: portar información que se torna contenido a partir del tratamiento, recorte y/o modificación que se propone para la enseñanza; tener un soporte material o digital con uno o varios sistemas de símbolos; la forma de organización del contenido, que tiene implícita una manera de entender la enseñanza y la intencionalidad educativa que posee. Los medios representan algo más que “solo un soporte” ya que influyen en los contenidos y en el tipo de relaciones que entre ellos se establecen al limitar o propender el acceso a determinada información. Cada medio, por el modo de representación y estructuración de los contenidos que porta, demanda de las y los estudiantes que activen distintas estrategias y operaciones cognitivas para que el conocimiento ofertado sea comprendido. Es importante destacar que pensamos los materiales como medios para “promover procesos y no sólo obtener productos” (Gutiérrez Pérez y Prieto Castillo, 1999), materiales que involucren a las y los estudiantes, las y los hagan reflexionar, les exijan una toma de posición. Entendemos que los materiales educativos en función de su contenido y su soporte constituyen diferentes tipos de textos que se utilizan en la de enseñanza para mediar contenidos. Nos preguntamos cómo se construyen relaciones didácticas en entornos mediados por tecnologías y cuáles son las características que tienen las formas de enseñanza en los EVEA. Creemos que estas propuestas tienen una fuerte impronta didáctica. Afirmamos junto a Schwartzman y Odetti (2011) que, una propuesta de educación en línea se articula alrededor de cuatro elementos: contenidos existentes y accesibles en la red; diseño de buenas propuestas de actividades; la disposición de entornos que propicien interacciones profundas y con sentido; y docentes que se desempeñen como guías y mediadores de los aprendizajes. Nos parece fundamental incorporar en estas dimensiones a las y los estudiantes, destinatarias y destinatarios de estas producciones, protagonistas fundamentales. Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión. Grupo de trabajo 17: Educación Superior mediada por tecnologías digitales. La selección de herramientas y recursos para fortalecer la docencia, extensión, investigación y el ejercicio profesional. Facultad de Trabajo Social |
description |
El solo hecho de incorporar materiales a los procesos de enseñanza no implica una innovación o mejora por sofisticados que sean o cualidades que puedan poseer. Sabulsky y Roqué Ferrero (2010) identifican y desarrollan las características de un material didáctico: portar información que se torna contenido a partir del tratamiento, recorte y/o modificación que se propone para la enseñanza; tener un soporte material o digital con uno o varios sistemas de símbolos; la forma de organización del contenido, que tiene implícita una manera de entender la enseñanza y la intencionalidad educativa que posee. Los medios representan algo más que “solo un soporte” ya que influyen en los contenidos y en el tipo de relaciones que entre ellos se establecen al limitar o propender el acceso a determinada información. Cada medio, por el modo de representación y estructuración de los contenidos que porta, demanda de las y los estudiantes que activen distintas estrategias y operaciones cognitivas para que el conocimiento ofertado sea comprendido. Es importante destacar que pensamos los materiales como medios para “promover procesos y no sólo obtener productos” (Gutiérrez Pérez y Prieto Castillo, 1999), materiales que involucren a las y los estudiantes, las y los hagan reflexionar, les exijan una toma de posición. Entendemos que los materiales educativos en función de su contenido y su soporte constituyen diferentes tipos de textos que se utilizan en la de enseñanza para mediar contenidos. Nos preguntamos cómo se construyen relaciones didácticas en entornos mediados por tecnologías y cuáles son las características que tienen las formas de enseñanza en los EVEA. Creemos que estas propuestas tienen una fuerte impronta didáctica. Afirmamos junto a Schwartzman y Odetti (2011) que, una propuesta de educación en línea se articula alrededor de cuatro elementos: contenidos existentes y accesibles en la red; diseño de buenas propuestas de actividades; la disposición de entornos que propicien interacciones profundas y con sentido; y docentes que se desempeñen como guías y mediadores de los aprendizajes. Nos parece fundamental incorporar en estas dimensiones a las y los estudiantes, destinatarias y destinatarios de estas producciones, protagonistas fundamentales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94734 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94734 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616071910260736 |
score |
13.070432 |