Las transformaciones del enfoque pedagógico en la educación mediada por tecnologías de la información y la comunicación
- Autores
- Migliorisi, Ana Lorena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Schneider, Débora
- Descripción
- En los últimos años ha habido vertiginoso crecimiento en relación con el desarrollo tecnológico y las nuevas formas de comunicación. Esto obliga a las universidades a replantearse la práctica educativa, con nuevos ambientes de enseñanza aprendizaje y nuevos roles de sus actores. En 2006 se produce un cambio del plan de estudios, pasando el curso de Reproducción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, de anual a cuatrimestral y debiéndose dar los contenidos teóricos de asistencia obligatoria. El aumento progresivo del número de estudiantes, la reducida carga horaria en relación con los contenidos y la necesidad de la incorporación de actividades prácticas dificultó brindar la totalidad de los contenidos teóricos en forma presencial y se implementó el uso del aula expandida y material didáctico digital al cual se podía acceder con anterioridad a la clase práctica con el fin de brindar las bases teóricas para la práctica. El objetivo general del trabajo fue analizar si hubo un cambio de enfoque pedagógico a raíz de la implementación del proyecto aula expandida y analizar las características del entorno y los materiales utilizados en el aula virtual para identificar aciertos, aportes, dificultades de las prácticas docentes y proponer de mejoras en el caso de que sean necesarias. Como resultado del análisis de los puntos planteados podemos decir que, tanto para las clases presenciales como para el material didáctico digital, se plantea el formato del modelo pedagógico heteroestructurante o tradicional de repetición de conceptos, lo que nos hace pensar en el enfoque pedagógico heteroestructurante como predominante con el docente como constructor del conocimiento donde el estudiante debe repetir conceptos. Es así como seguimos reproduciendo patrones formativos independientemente de la modalidad formativa del curso. Es necesario aún poder llegar a valorar las posibilidades didácticas de los recursos en relación con los objetivos planteados para los cursos, aún hoy (2017) no se han realizado cambios significativos en las prácticas educativas en relación con la utilización de la virtualidad en el curso, manteniendo el enfoque pedagógico tradicional de repetición de contenidos.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Educación
nuevas tecnologías
entornos virtuales de aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73578
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5600a5c2f177fadad79f42d7324660da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73578 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las transformaciones del enfoque pedagógico en la educación mediada por tecnologías de la información y la comunicaciónMigliorisi, Ana LorenaCiencias VeterinariasEducaciónnuevas tecnologíasentornos virtuales de aprendizajeEn los últimos años ha habido vertiginoso crecimiento en relación con el desarrollo tecnológico y las nuevas formas de comunicación. Esto obliga a las universidades a replantearse la práctica educativa, con nuevos ambientes de enseñanza aprendizaje y nuevos roles de sus actores. En 2006 se produce un cambio del plan de estudios, pasando el curso de Reproducción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, de anual a cuatrimestral y debiéndose dar los contenidos teóricos de asistencia obligatoria. El aumento progresivo del número de estudiantes, la reducida carga horaria en relación con los contenidos y la necesidad de la incorporación de actividades prácticas dificultó brindar la totalidad de los contenidos teóricos en forma presencial y se implementó el uso del aula expandida y material didáctico digital al cual se podía acceder con anterioridad a la clase práctica con el fin de brindar las bases teóricas para la práctica. El objetivo general del trabajo fue analizar si hubo un cambio de enfoque pedagógico a raíz de la implementación del proyecto aula expandida y analizar las características del entorno y los materiales utilizados en el aula virtual para identificar aciertos, aportes, dificultades de las prácticas docentes y proponer de mejoras en el caso de que sean necesarias. Como resultado del análisis de los puntos planteados podemos decir que, tanto para las clases presenciales como para el material didáctico digital, se plantea el formato del modelo pedagógico heteroestructurante o tradicional de repetición de conceptos, lo que nos hace pensar en el enfoque pedagógico heteroestructurante como predominante con el docente como constructor del conocimiento donde el estudiante debe repetir conceptos. Es así como seguimos reproduciendo patrones formativos independientemente de la modalidad formativa del curso. Es necesario aún poder llegar a valorar las posibilidades didácticas de los recursos en relación con los objetivos planteados para los cursos, aún hoy (2017) no se han realizado cambios significativos en las prácticas educativas en relación con la utilización de la virtualidad en el curso, manteniendo el enfoque pedagógico tradicional de repetición de contenidos.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasSchneider, Débora2018-09-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73578spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73578Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:24.651SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las transformaciones del enfoque pedagógico en la educación mediada por tecnologías de la información y la comunicación |
title |
Las transformaciones del enfoque pedagógico en la educación mediada por tecnologías de la información y la comunicación |
spellingShingle |
Las transformaciones del enfoque pedagógico en la educación mediada por tecnologías de la información y la comunicación Migliorisi, Ana Lorena Ciencias Veterinarias Educación nuevas tecnologías entornos virtuales de aprendizaje |
title_short |
Las transformaciones del enfoque pedagógico en la educación mediada por tecnologías de la información y la comunicación |
title_full |
Las transformaciones del enfoque pedagógico en la educación mediada por tecnologías de la información y la comunicación |
title_fullStr |
Las transformaciones del enfoque pedagógico en la educación mediada por tecnologías de la información y la comunicación |
title_full_unstemmed |
Las transformaciones del enfoque pedagógico en la educación mediada por tecnologías de la información y la comunicación |
title_sort |
Las transformaciones del enfoque pedagógico en la educación mediada por tecnologías de la información y la comunicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Migliorisi, Ana Lorena |
author |
Migliorisi, Ana Lorena |
author_facet |
Migliorisi, Ana Lorena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schneider, Débora |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Educación nuevas tecnologías entornos virtuales de aprendizaje |
topic |
Ciencias Veterinarias Educación nuevas tecnologías entornos virtuales de aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años ha habido vertiginoso crecimiento en relación con el desarrollo tecnológico y las nuevas formas de comunicación. Esto obliga a las universidades a replantearse la práctica educativa, con nuevos ambientes de enseñanza aprendizaje y nuevos roles de sus actores. En 2006 se produce un cambio del plan de estudios, pasando el curso de Reproducción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, de anual a cuatrimestral y debiéndose dar los contenidos teóricos de asistencia obligatoria. El aumento progresivo del número de estudiantes, la reducida carga horaria en relación con los contenidos y la necesidad de la incorporación de actividades prácticas dificultó brindar la totalidad de los contenidos teóricos en forma presencial y se implementó el uso del aula expandida y material didáctico digital al cual se podía acceder con anterioridad a la clase práctica con el fin de brindar las bases teóricas para la práctica. El objetivo general del trabajo fue analizar si hubo un cambio de enfoque pedagógico a raíz de la implementación del proyecto aula expandida y analizar las características del entorno y los materiales utilizados en el aula virtual para identificar aciertos, aportes, dificultades de las prácticas docentes y proponer de mejoras en el caso de que sean necesarias. Como resultado del análisis de los puntos planteados podemos decir que, tanto para las clases presenciales como para el material didáctico digital, se plantea el formato del modelo pedagógico heteroestructurante o tradicional de repetición de conceptos, lo que nos hace pensar en el enfoque pedagógico heteroestructurante como predominante con el docente como constructor del conocimiento donde el estudiante debe repetir conceptos. Es así como seguimos reproduciendo patrones formativos independientemente de la modalidad formativa del curso. Es necesario aún poder llegar a valorar las posibilidades didácticas de los recursos en relación con los objetivos planteados para los cursos, aún hoy (2017) no se han realizado cambios significativos en las prácticas educativas en relación con la utilización de la virtualidad en el curso, manteniendo el enfoque pedagógico tradicional de repetición de contenidos. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
En los últimos años ha habido vertiginoso crecimiento en relación con el desarrollo tecnológico y las nuevas formas de comunicación. Esto obliga a las universidades a replantearse la práctica educativa, con nuevos ambientes de enseñanza aprendizaje y nuevos roles de sus actores. En 2006 se produce un cambio del plan de estudios, pasando el curso de Reproducción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, de anual a cuatrimestral y debiéndose dar los contenidos teóricos de asistencia obligatoria. El aumento progresivo del número de estudiantes, la reducida carga horaria en relación con los contenidos y la necesidad de la incorporación de actividades prácticas dificultó brindar la totalidad de los contenidos teóricos en forma presencial y se implementó el uso del aula expandida y material didáctico digital al cual se podía acceder con anterioridad a la clase práctica con el fin de brindar las bases teóricas para la práctica. El objetivo general del trabajo fue analizar si hubo un cambio de enfoque pedagógico a raíz de la implementación del proyecto aula expandida y analizar las características del entorno y los materiales utilizados en el aula virtual para identificar aciertos, aportes, dificultades de las prácticas docentes y proponer de mejoras en el caso de que sean necesarias. Como resultado del análisis de los puntos planteados podemos decir que, tanto para las clases presenciales como para el material didáctico digital, se plantea el formato del modelo pedagógico heteroestructurante o tradicional de repetición de conceptos, lo que nos hace pensar en el enfoque pedagógico heteroestructurante como predominante con el docente como constructor del conocimiento donde el estudiante debe repetir conceptos. Es así como seguimos reproduciendo patrones formativos independientemente de la modalidad formativa del curso. Es necesario aún poder llegar a valorar las posibilidades didácticas de los recursos en relación con los objetivos planteados para los cursos, aún hoy (2017) no se han realizado cambios significativos en las prácticas educativas en relación con la utilización de la virtualidad en el curso, manteniendo el enfoque pedagógico tradicional de repetición de contenidos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73578 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73578 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064098202091521 |
score |
13.22299 |