El diseño, entre la identificación y la diferencia
- Autores
- Tesone, Pablo Eduardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Belinche Montequin, Manuela
Sedán, Elena - Descripción
- A lo largo de este trabajo se analizaron los contenidos del arte en producciones de diseño desarrolladas en el período 2014-2022, con la intención de indagar sobre las características del vínculo de la disciplina con las distintas acepciones de la categoría identidad. Una relación que se desarrolla de distintos modos. Por un lado, con la identidad como tema. Es decir, cuando se analizan proyectos de identidad institucional, de marca de lugar y de gestión estatal o pública encontramos que los rasgos de una empresa, un lugar —ciudad, región o país—, un Estado, un gobierno u otro tipo de forma de organización colectiva social y política son proyectados hacia el público en una búsqueda por diferenciarse, pero también por identificarse con distintos grupos de personas con el foco puesto en finalidades variadas: económicas, simbólicas, entre otras. Por otro lado, aunque relacionado con lo anterior, con el diseño incorporado en el ámbito productivo como parte de los procesos simbólicos que construyen el modo en que se perciben las distintas entidades que participan en la sociedad contemporánea. En esa acción el diseño parece construir identidad. Es decir, la identidad no existe y el diseño la crea. No obstante, si se considera que la identidad son las selecciones y los recortes, las construcciones, las configuraciones intelectuales e imaginarias que nuclean a determinados grupos de personas y los diferencian de otros y, por lo tanto, parece algo preexistente a lo que pueden hacer quienes diseñan, cabe preguntarse cuál es el rol de la disciplina en estos procesos.
Doctor en Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Diseño
Identidad
Identificación
Diferencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154089
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6b2fce0d05dff52ec16f543ca5f5fad3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154089 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El diseño, entre la identificación y la diferenciaTesone, Pablo EduardoBellas ArtesDiseñoIdentidadIdentificaciónDiferenciaA lo largo de este trabajo se analizaron los contenidos del arte en producciones de diseño desarrolladas en el período 2014-2022, con la intención de indagar sobre las características del vínculo de la disciplina con las distintas acepciones de la categoría identidad. Una relación que se desarrolla de distintos modos. Por un lado, con la identidad como tema. Es decir, cuando se analizan proyectos de identidad institucional, de marca de lugar y de gestión estatal o pública encontramos que los rasgos de una empresa, un lugar —ciudad, región o país—, un Estado, un gobierno u otro tipo de forma de organización colectiva social y política son proyectados hacia el público en una búsqueda por diferenciarse, pero también por identificarse con distintos grupos de personas con el foco puesto en finalidades variadas: económicas, simbólicas, entre otras. Por otro lado, aunque relacionado con lo anterior, con el diseño incorporado en el ámbito productivo como parte de los procesos simbólicos que construyen el modo en que se perciben las distintas entidades que participan en la sociedad contemporánea. En esa acción el diseño parece construir identidad. Es decir, la identidad no existe y el diseño la crea. No obstante, si se considera que la identidad son las selecciones y los recortes, las construcciones, las configuraciones intelectuales e imaginarias que nuclean a determinados grupos de personas y los diferencian de otros y, por lo tanto, parece algo preexistente a lo que pueden hacer quienes diseñan, cabe preguntarse cuál es el rol de la disciplina en estos procesos.Doctor en ArtesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesBelinche Montequin, ManuelaSedán, Elena2023-05-31info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154089https://doi.org/10.35537/10915/154089spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:22:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154089Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:22:29.328SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El diseño, entre la identificación y la diferencia |
title |
El diseño, entre la identificación y la diferencia |
spellingShingle |
El diseño, entre la identificación y la diferencia Tesone, Pablo Eduardo Bellas Artes Diseño Identidad Identificación Diferencia |
title_short |
El diseño, entre la identificación y la diferencia |
title_full |
El diseño, entre la identificación y la diferencia |
title_fullStr |
El diseño, entre la identificación y la diferencia |
title_full_unstemmed |
El diseño, entre la identificación y la diferencia |
title_sort |
El diseño, entre la identificación y la diferencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tesone, Pablo Eduardo |
author |
Tesone, Pablo Eduardo |
author_facet |
Tesone, Pablo Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Belinche Montequin, Manuela Sedán, Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Diseño Identidad Identificación Diferencia |
topic |
Bellas Artes Diseño Identidad Identificación Diferencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de este trabajo se analizaron los contenidos del arte en producciones de diseño desarrolladas en el período 2014-2022, con la intención de indagar sobre las características del vínculo de la disciplina con las distintas acepciones de la categoría identidad. Una relación que se desarrolla de distintos modos. Por un lado, con la identidad como tema. Es decir, cuando se analizan proyectos de identidad institucional, de marca de lugar y de gestión estatal o pública encontramos que los rasgos de una empresa, un lugar —ciudad, región o país—, un Estado, un gobierno u otro tipo de forma de organización colectiva social y política son proyectados hacia el público en una búsqueda por diferenciarse, pero también por identificarse con distintos grupos de personas con el foco puesto en finalidades variadas: económicas, simbólicas, entre otras. Por otro lado, aunque relacionado con lo anterior, con el diseño incorporado en el ámbito productivo como parte de los procesos simbólicos que construyen el modo en que se perciben las distintas entidades que participan en la sociedad contemporánea. En esa acción el diseño parece construir identidad. Es decir, la identidad no existe y el diseño la crea. No obstante, si se considera que la identidad son las selecciones y los recortes, las construcciones, las configuraciones intelectuales e imaginarias que nuclean a determinados grupos de personas y los diferencian de otros y, por lo tanto, parece algo preexistente a lo que pueden hacer quienes diseñan, cabe preguntarse cuál es el rol de la disciplina en estos procesos. Doctor en Artes Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
description |
A lo largo de este trabajo se analizaron los contenidos del arte en producciones de diseño desarrolladas en el período 2014-2022, con la intención de indagar sobre las características del vínculo de la disciplina con las distintas acepciones de la categoría identidad. Una relación que se desarrolla de distintos modos. Por un lado, con la identidad como tema. Es decir, cuando se analizan proyectos de identidad institucional, de marca de lugar y de gestión estatal o pública encontramos que los rasgos de una empresa, un lugar —ciudad, región o país—, un Estado, un gobierno u otro tipo de forma de organización colectiva social y política son proyectados hacia el público en una búsqueda por diferenciarse, pero también por identificarse con distintos grupos de personas con el foco puesto en finalidades variadas: económicas, simbólicas, entre otras. Por otro lado, aunque relacionado con lo anterior, con el diseño incorporado en el ámbito productivo como parte de los procesos simbólicos que construyen el modo en que se perciben las distintas entidades que participan en la sociedad contemporánea. En esa acción el diseño parece construir identidad. Es decir, la identidad no existe y el diseño la crea. No obstante, si se considera que la identidad son las selecciones y los recortes, las construcciones, las configuraciones intelectuales e imaginarias que nuclean a determinados grupos de personas y los diferencian de otros y, por lo tanto, parece algo preexistente a lo que pueden hacer quienes diseñan, cabe preguntarse cuál es el rol de la disciplina en estos procesos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154089 https://doi.org/10.35537/10915/154089 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154089 https://doi.org/10.35537/10915/154089 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532939168579584 |
score |
13.004268 |