De la Identidad Cultural a la Diferencia Intercultural

Autores
Esperón, Juan Pablo Emanuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene como objetivo fundamental brindar elementos filosóficos para las ciencias sociales que colaboren y sirvan para la construcción del diálogo intercultural basados en el respeto a las diferencias cualitativas de cada pueblo. Esta árida cuestión que aborda la problemática contemporánea sobre diálogo intercultural, tendrá como anclaje el fundamento en el abismo, suprimiendo todo reduccionismo dualista, es decir, la reducción de toda diferencia cultural a un monismo cultural hegemónico y colonialista, como la historia occidental lo atestigua. Los elementos tratados en este artículo nos permitirán pensar a la interculturalidad como diálogo que repele todo intento de fundamentación absoluta que presupone al principio de identidad como presupuesto.
Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad del Salvador. Sede San Miguel. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección Fenomenología y Hermenéutica; Argentina
Materia
IDENTIDAD
DIFERENCIA
INTERCULTURALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271316

id CONICETDig_5f6899ab604dd70cfded1242fde275a5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271316
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la Identidad Cultural a la Diferencia InterculturalEsperón, Juan Pablo EmanuelIDENTIDADDIFERENCIAINTERCULTURALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo tiene como objetivo fundamental brindar elementos filosóficos para las ciencias sociales que colaboren y sirvan para la construcción del diálogo intercultural basados en el respeto a las diferencias cualitativas de cada pueblo. Esta árida cuestión que aborda la problemática contemporánea sobre diálogo intercultural, tendrá como anclaje el fundamento en el abismo, suprimiendo todo reduccionismo dualista, es decir, la reducción de toda diferencia cultural a un monismo cultural hegemónico y colonialista, como la historia occidental lo atestigua. Los elementos tratados en este artículo nos permitirán pensar a la interculturalidad como diálogo que repele todo intento de fundamentación absoluta que presupone al principio de identidad como presupuesto.Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad del Salvador. Sede San Miguel. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección Fenomenología y Hermenéutica; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia AustralBessone, Cristian2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271316Esperón, Juan Pablo Emanuel; De la Identidad Cultural a la Diferencia Intercultural; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; 2018; 273-282978-987-3714-68-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unpa.edu.ar/publicacion/revista-hermeneutic-10-anos-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271316instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:24.151CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la Identidad Cultural a la Diferencia Intercultural
title De la Identidad Cultural a la Diferencia Intercultural
spellingShingle De la Identidad Cultural a la Diferencia Intercultural
Esperón, Juan Pablo Emanuel
IDENTIDAD
DIFERENCIA
INTERCULTURALIDAD
title_short De la Identidad Cultural a la Diferencia Intercultural
title_full De la Identidad Cultural a la Diferencia Intercultural
title_fullStr De la Identidad Cultural a la Diferencia Intercultural
title_full_unstemmed De la Identidad Cultural a la Diferencia Intercultural
title_sort De la Identidad Cultural a la Diferencia Intercultural
dc.creator.none.fl_str_mv Esperón, Juan Pablo Emanuel
author Esperón, Juan Pablo Emanuel
author_facet Esperón, Juan Pablo Emanuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bessone, Cristian
dc.subject.none.fl_str_mv IDENTIDAD
DIFERENCIA
INTERCULTURALIDAD
topic IDENTIDAD
DIFERENCIA
INTERCULTURALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene como objetivo fundamental brindar elementos filosóficos para las ciencias sociales que colaboren y sirvan para la construcción del diálogo intercultural basados en el respeto a las diferencias cualitativas de cada pueblo. Esta árida cuestión que aborda la problemática contemporánea sobre diálogo intercultural, tendrá como anclaje el fundamento en el abismo, suprimiendo todo reduccionismo dualista, es decir, la reducción de toda diferencia cultural a un monismo cultural hegemónico y colonialista, como la historia occidental lo atestigua. Los elementos tratados en este artículo nos permitirán pensar a la interculturalidad como diálogo que repele todo intento de fundamentación absoluta que presupone al principio de identidad como presupuesto.
Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad del Salvador. Sede San Miguel. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección Fenomenología y Hermenéutica; Argentina
description Este artículo tiene como objetivo fundamental brindar elementos filosóficos para las ciencias sociales que colaboren y sirvan para la construcción del diálogo intercultural basados en el respeto a las diferencias cualitativas de cada pueblo. Esta árida cuestión que aborda la problemática contemporánea sobre diálogo intercultural, tendrá como anclaje el fundamento en el abismo, suprimiendo todo reduccionismo dualista, es decir, la reducción de toda diferencia cultural a un monismo cultural hegemónico y colonialista, como la historia occidental lo atestigua. Los elementos tratados en este artículo nos permitirán pensar a la interculturalidad como diálogo que repele todo intento de fundamentación absoluta que presupone al principio de identidad como presupuesto.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271316
Esperón, Juan Pablo Emanuel; De la Identidad Cultural a la Diferencia Intercultural; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; 2018; 273-282
978-987-3714-68-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271316
identifier_str_mv Esperón, Juan Pablo Emanuel; De la Identidad Cultural a la Diferencia Intercultural; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; 2018; 273-282
978-987-3714-68-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unpa.edu.ar/publicacion/revista-hermeneutic-10-anos-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614202114703360
score 13.070432